Con el avance de la cosecha de maíz en el hemisferio norte, el USDA recortó mensualmente las estimaciones de las principales variables para EE.UU., como consecuencia de una caída en los rindes. Pese a esto, a nivel global las variaciones fueron positivas, a excepción de los stocks finales. Para el ciclo 2023/24, las principales variaciones mensuales, en términos mundiales, fueron (Fuente: USDA) – expresadas en M Tn -: • Producción: +0,2. ↑para Argentina (+1) y U.E (+0,3). ↓ para EE.UU. (-1,8). • Exportaciones: +0,1. ↑ para Argentina (+0,5). ↓ para EE.UU. (-0,6). • Consumo: +0,4. ↑ para Argentina (+0,5), U.E (+0,3). ↓ EE.UU. (-0,6). • Importaciones: -0,2. • Stock final: -1,6. ↓ para EE.UU. (-2,8). ↑ para Ucrania (+1), Brasil (+0,1).
Para Argentina, el USDA, incrementó la producción, consumo y exportaciones manteniendo sin cambios los stocks. La proyección de producción nacional para la 2023/24 se estimó en 55 M Tn con un incremento mensual de +1 M Tn (+61,7% i.a). Las exportaciones se incrementaron en +0,5 mensual, alcanzando las 41 M Tn (+78,3% i.a.). La participación nacional en el mercado global pasaría del 12,7% en el ciclo 2022/23 al 20,9% para la campaña 2023/24 (fuente: USDA). A nivel nacional,se llevan sembradas 1,4 M Ha, el 19,4% del total estimado (Fuente: BC). Campaña 2023/24 – Área BCP En la región BCP ha comenzado la siembra de maíz temprano. Al igual que en el resto del país, se requiere de mayores precipitaciones.
Comercialización
Ciclo 2022/23: compras totales por 25,6 M Tn. El S.E. lleva adquiridas 22,6 M Tn, con DJVE por 21,2 M Tn. Aún resta fijar precio a 3,9 M Tn (15,5% del total adquirido vs 17% a igual fecha del año previo).
Ciclo 2023/24: los exportadores ya han adquirido 3,1 M Tn, por debajo del volumen del ciclo previo. Las DJVE acumulan un valor de 430.000 Tn.
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca