Empresas fabricantes de tractores y cosechadoras, preocupadas por no poder pagar al exterior

La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e Industriales (AFAT) manifestó los inconvenientes que varias de sus empresas asociadas tienen con sus proveedores del exterior por la imposibilidad de realizar pagos, situación que, en algunos casos, llegó a la suspensión de plantas de producción.

Aunque aclaran que no están teniendo dificultades en la aprobación de las importaciones de material productivo ni de repuestos (SIRAS), que demoran un plazo promedio de hasta 180 días, se quejan porque “desde hace dos meses estamos enfrentado serias dificultades para realizar los pagos ya comprometidos de las importaciones de materiales, repuestos y servicios”.

Voceros de AFAT citados por el diario Clarín señalan que “el volumen de autorizaciones de pagos se ha visto disminuido significativamente, problema que se agrava por cambios inesperados en los procesos de pago previamente autorizados. Esta situación nos lleva a un incumplimiento de nuestros compromisos y genera una pérdida de confianza por parte de nuestra cadena de aprovisionamiento, nos coloca en un escenario muy delicado, visualizando eventuales interrupciones de los procesos productivos”, advierte la cámara empresaria.

 

Semiparalizadas. Alguna de las empresas socias de AFAT ha detenido líneas de producción no completamente, pero en este contexto advierte al menos una disminución de los volúmenes de producción, afectando la capacidad instalada de cada de una de las plantas que componen la entidad.

Al respecto, anticiparon que “si se llegara a la situación límite de tener que pausar líneas de producción, esto implicaría suspensiones de empleo con todo lo que ello conlleva, afectando la cadena de abastecimiento y al personal”, anticiparon.

Otra preocupación de las empresas socias de AFAT es que “de no solucionarse estos inconvenientes, no vamos a poder cumplir con nuestros clientes a la hora de brindar servicios de postventa en tiempo y forma. Los productores y contratistas requieren soluciones inmediatas y, cada día que una máquina está parada, genera pérdidas económicas”, explicaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *