Soja: cuánto necesita invertir el productor y con qué rinde logra cubrir los costos

Un productor entrerriano necesitará 1.783 kilos de soja por hectárea para cubrir los costos; también se analizaron los costos del maíz, el sorgo y el girasol;

Soja: cuánto necesita invertir el productor y con qué rinde logra cubrir los costos

El INTA Bordenave analizó los costos de la campaña gruesa en el Sudoeste Bonaerense Semiárido, considerando un planteo de siembra directa.

De esta forma, elaboró un gráfico con los costos directos expresados en quintales de las campañas 2019/2020 a 2023/2024.

En la zona, con un rinde de 10qq/ha se pierden hasta US$ 29 por hectárea, pero con un rendimiento de 33qq/ha se obtiene un margen bruto de US$ 542 por hectárea.

El análisis de la Lic. María Soledad Carrasco y la Ing. Agr (Dr.) Verónica Andrea Conti permite ver también la variación del margen con distintos precios. También se analizan los costos del girasol, sorgo y maíz.

Soja: cuánto hay que cosechar en Entre Ríos

Un productor entrerriano necesitará obtener un promedio de 1.783,75 kilos de soja de primera por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2023/24, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el estudio, quienes arrienden los campos deberán producir un promedio estimado en alrededor de 2.130 kilogramos por hectárea y 1.437,5 kilos promedio en el caso de que la superficie sea de su propiedad.

Ambas entidades tomaron como referencia un precio esperado de US$ 379 por tonelada de soja, y segmentaron a la provincia en cuatro zonas: norte, sur, este y oeste.

También tomaron un valor de las labores de cosecha de US$ 70 dólares para todo Entre Ríos, y un arrendamiento equivalente a ocho quintales de soja por hectárea por año para la zona sur y oeste; y de cinco quintales para la zona norte y este.

Para alcanzar un resultado positivo en la zona sur, el productor necesitará cosechar 1.410 kilogramos de soja sin arrendamiento y 2.260 con arrendamiento; mientras que en la zona norte deberá obtener 1.470 y 2.000 kilogramos, respectivamente.

En la zona oeste deberá cosechar 1.400 y 2.250 kilogramos por hectárea sin y con arrendamiento; en tanto en el este de Entre Ríos tendrá que producir 1.470 y 2.010 kilogramos, respectivamente.

Al momento de realizar el cálculo final, el informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado.

Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, fueron los vigentes en la segunda semana de octubre.

Para el precio de venta de la soja se tomaron valores vigentes durante octubre de la Bolsa de Comercio de Rosario, y se tomaron como costos los gastos de implantación y comercialización sin impuestos, y el asesoramiento técnico y gastos de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *