Murió la primera persona con encefalomielitis equina y hay 12 casos confirmados

El primer contagio humano se dio en la zona rural de Santa Fe; hay 4 personas internadas

Murió la primera persona con encefalomielitis equina y hay 12 casos confirmados

02deEnerode2024a las07:32

La enfermedad encendió la alerta en Santa Fe por la encefalomielitis equina. En la víspera de fin de año, falleció la primera persona que se infectó en el norte de la provincia.

De esta manera, se convirtió en el primer fallecimiento del país por infección de encefalomielitis equina. El hombre vivía y trabajaba en la zona rural. Tenía 66 años y comorbilidades.

Ante este escenario, la provincia encendió las alarmas y comunicó que al 31 de diciembre se diagnosticaron 12 casos positivos. Del total, siete fueron dados de alta y cuatro siguen hospitalizados.

Por otra parte, Santa Fe comunicó que de 12 personas, seis son de la provincia: tres del centro norte, entre las que se cuenta el primer paciente diagnosticado en el departamento General Obligado; y tres del centro sur.

“Todas las personas diagnosticadas requirieron hospitalización”, comunicó el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

Para el seguimiento se montó una mesa de trabajo conjunta entre la secretaria de Salud, Andrea Uboldi; el secretario de Agricultura y Ganadería Ministerio de Desarrollo Productivo, Ignacio Mántaras; el director Provincial de Ganadería y Sanidad Animal, Facundo Méndez; y referentes de Assal y Senasa, entre otras áreas. De la mesa se buscará lograr una articulación potente y coordinada entre los ministerios.

Encefalomielitis equina

Se trata de una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de los mosquitos infectados, principalmente en áreas rurales. “No se contagia de persona a persona”, aclaró la provincia.

El área de salud destacó que la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días. “Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica”, señaló el Ministerio de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *