Un referente del agro cuestionó duramente a Caputo por las retenciones: “Es una persona en un escritorio con un Excel que no sabe lo que pasa”

El presidente de Acopiadores, Fernando Rivara, reclamó por la suba a las economías regionales; señaló que se podría quitar el subsidio al régimen de Tierra del Fuego

Un referente del agro cuestionó duramente a Caputo por las retenciones: “Es una persona en un escritorio con un Excel que no sabe lo que pasa”

02deEnerode2024a las14:10

El aumento de retenciones que impulsó el Gobierno generó rechazo en el agro. El presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, cuestionó la iniciativa que sube al 15 % las retenciones para todas las producciones, entre ellas las economías regionales; y apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo. También apuntó contra el subsidio al régimen de Tierra del Fuego.

Para el referente del sector acopiador, el titular de la cartera económica es una persona que se formó en el ambiente financiero, exclusivamente, y ahora afectó a la economía productiva de los argentinos. “Quiere subir un 15 % de golpe y porrazo a todas las economías regionales. Es una persona sentada en un escritorio con un Excel que no tiene ni idea de lo que le pasa”, manifestó a Agrofy News Rivara.

Suba de retenciones al agro

El proyecto de ley que presentó el Ejecutivo contempla el aumento de los derechos de exportación del 12 al 15 por ciento para el trigo y el maíz. En el caso de la harina de soja del 31 al 33 %.

En lo que respecta a economías regionales, las producciones olivícolas, arroceras, cueros bovinos, lácteas, frutícolas (excluido el limón), hortícolas, porotos, papa, ajo, garbanzos/lentejas/arvejas, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana mantendrán las retenciones en cero. El resto pagará el 15 %.

Por este motivo, Rivara parafraseó al presidente Javier Milei: “Un burócrata cambió la relación económica de miles y miles de argentinos”. El campo sabe que la discusión debe darse en el Congreso, pero cayó mal que sea el Ejecutivo el que impulse la medida.

El titular de Acopiadores confirmó a este medio que ya comenzaron a charlar con los legisladores para revertir el proyecto. Además, insistió con que Caputo no sabe lo que pasa con los huevos, los tambos y la alfalfa, entre otras producciones.

En este sentido, el campo manifestó que las economías regionales son federales y muchas suelen ser la única fuente de trabajo que hay en distintas regiones del país. “Antes de meterle la mano en el bolsillo a un montón de empresas que trabajan cada día para mantener sus puertas abiertas, deberías empezar a eliminar los privilegios, las ventajas que tiene algún sector. Por eso yo marco lo de Tierra del Fuego”, sostuvo en referencia a Caputo.

Además, Rivara insistió: “Seguramente es algo que el ministro de Economía conoce perfectamente bien, porque él es uno de los accionistas de las principales empresas que están en Tierra del Fuego. Entonces conoce bien lo que es el subsidio que hoy se les hace a esas empresas que están en Tierra del Fuego”. Consultado por si se trata de una discrecionalidad, se limitó a decir que no quiere levantar el dedo.

“Si realmente, como dice el presidente, no hay plata, me parece que lo primero que tenemos que hacer es terminar con algunos privilegios. Y después vemos si metemos la mano en el bolsillo al resto”, planteó con enojo el presidente de Acopiadores. En este sentido, señaló que la discusión con el Ejecutivo no tiene vuelta atrás.

Ahora se trabaja con los legisladores y legisladoras para convencer de que los números perjudican a las economías regionales. “Las expectativas es ir y poner claridad y decir, señores, estos son los números, y si alguno quiere debatir los números, lo debatimos. Porque puede ser que los números están equivocados, nadie es perfecto. Pero nosotros tenemos nuestros números que hacen que algunas economías regionales sean inviables con esta resolución”, comentó Rivara sobre el trabajo que están haciendo en el Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *