Los precios internacionales de los alimentos bajaron un 13,7% en 2023

Representa el mayor descenso en ocho años. La recuperación de la oferta tras el impacto que tuvo la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022 impacto en el valor de las commodities alimenticias, que en diciembre retrocedieron un 1,5% mensual.

Los precios mundiales de las commodities alimenticias bajaron 1,5% mensual en diciembre y cerraron 2023 con un retroceso acumulado de 13,7%, el mayor descenso desde 2015, según consignó este viernes el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).El índice, que registra los cambios mensuales en los alimentos más intercambiados en el mundo, promedió 118,5 puntos en diciembre, 1,8 puntos menos que en noviembre, con subas en los lácteos y cereales que no pudieron compensar las caídas en los precios del azúcar, aceites vegetales y carnes.

En el acumulado anual, la tendencia fue a la baja, fruto de la recuperación de la oferta tras el impacto que tuvo la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022.

Cereales

En el caso de los cereales, los precios subieron 1,5% mensual, aunque terminaron 2023 con una baja de 15,4%, la mayor de la última década, frente a los récords de 2022.

Tras cuatro bajas consecutivas, los precios del trigo en el cierre del año volvieron a recuperarse por disrupciones vinculadas con fenómenos metodológicos en algunos países exportadores, las tensiones en el Mar Negro y una demanda sólida.

El maíz también se situó al alza a causa de preocupaciones por la cosecha en Brasil y dificultades logísticas que dificultan los envíos desde Ucrania.

Entre los demás cereales secundarios, los valores internacionales de la cebada aumentaron, mientras que disminuyeron ligeramente los del sorgo.

El arroz, a contramano de todos los demás granos, tuvo un alza de 21% en 2023 tras terminar diciembre con una suba de 1,6% mensual.

El impacto de El Niño en la producción y las restricciones en las exportaciones impuestas por India alimentaron el alza en los precios.

Aceites

En lo que refiere a los aceites vegetales, los precios bajaron en promedio 1,4% mensual en diciembre, borrando las ganancias de noviembre y terminando 2023 con un retroceso de 32,7% y los valores más bajos de los últimos tres años.

Los aceites de palma, soja, colza y girasol bajaron en diciembre frente a una menor demanda de los principales importadores, y a pesar de un descenso estacional en la producción.

En el caso de la soja afectó sobre todo la ralentización de la demanda del sector de biodiesel y las mejores condiciones climáticas en Brasil; mientras que en el de girasol y colza influyó la menor demanda en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *