Brasil supera a EEUU. como principal proveedor de Soja y Maíz a China

Brasil ha alcanzado volúmenes históricos de exportación de granos, particularmente en soja y maíz, hacia China.

 Según datos recientes, Brasil ha superado a Estados Unidos como el principal proveedor de maíz a China, con envíos que alcanzaron los 8.79 millones de toneladas en los primeros nueve meses de 2023. Esto representa más del 40% de las importaciones totales de maíz por parte de China, mientras que las exportaciones de EE. UU. cayeron más del 50% respecto al año anterior.

En el caso de la soja, las importaciones chinas totalizaron 89.63 millones de toneladas en los primeros 11 meses de 2023, un aumento del 13,3% en comparación con el mismo período del año anteriorLas exportaciones brasileñas de soja a China alcanzaron un récord de 64.97 millones de toneladas, un aumento del 25% en comparación con 2022.

La decisión estratégica del gobierno chino de diversificar sus fuentes de importación, enfocándose en Brasil para reducir la dependencia de EEUU., es un factor clave en este cambio. En respuesta a este panorama, se destaca la importancia de que Argentina adopte una visión estratégica de largo plazo en su relación con China. La cancillería china ha enfatizado la importancia de mantener relaciones fuertes y estables con países clave como Argentina y Brasil.

China, como segunda economía mundial y principal socia comercial de numerosos países, ha demostrado su relevancia estratégica en la escena global. Para Argentina, la relación con China es de suma importancia, evidenciada en aspectos como el «Swap» entre el Banco Central de Beijing y el BCRA, que permite a Argentina utilizar fondos para financiar el comercio bilateral y pagar deudas al FMI.

Este escenario subraya la necesidad de que Argentina siga el ejemplo de China y Brasil, guiándose por su interés nacional, especialmente en materia agroalimentaria. La política internacional, regida por realidades más que por ideologías, requiere que Argentina se enfoque estratégicamente en fortalecer sus relaciones comerciales y diplomáticas a largo plazo, especialmente con potencias económicas como China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *