Santa Fe espera la llegada de 2 millones de camiones a los puertos por la cosecha gruesa

La provincia montó una mesa de coordinación para preparar un aluvión de transportistas

Santa Fe espera la llegada de 2 millones de camiones a los puertos por la cosecha gruesa

Las buenas perspectivas para la campaña gruesa permiten prever que llegarán dos millones de camiones a los puertos santafesinos. La larga fila de transportes apostados en las rutas y autopistas suele ser un conflicto para la transitabilidad de las rutas y los pueblos del Gran Rosario.

Ante esta situación, Santa Fe empezó a coordinar acciones para la campaña gruesa. “Nuestra prioridad es que este flujo suceda de la manera más segura y ordenada, porque en gran medida de esto depende el ingreso de las divisas que el país necesita”, señaló el gobernador, Maximiliano Pullaro.

Durante la coordinación participaron ministros de Desarrollo Productivo; Gustavo Puccini y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a funcionarios de Justicia y Seguridad y de Gobierno. En este marco, el secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, coordinará las tareas en el programa Cosecha Segura: “Se trabajará de manera sincronizada en lo logístico y todo lo que incumbe a este proceso, porque entendemos que la magnitud de esta cosecha debe abordarse desde diferentes áreas del Estado y así lo ha planteado el gobernador”.

El gobernador insistió con el rol productivo de la provincia. “Cuatro de cada diez dólares que ingresan al país salen de los puertos de Santa Fe. Nuestra provincia está haciendo todo para ser el motor del crecimiento que Argentina necesita, y este tipo de coordinación hace a las tareas concretas para alcanzar las metas”, destacó el mandatario provincial.

En las tareas, Santa Fe tiene como objetivo disminuir los grandes congestionamientos y reducir los inconvenientes que esta situación ocasiona. “Estamos preparándonos para la llegada de más de dos millones de camiones no sólo de la provincia, sino de todo el país, que llegarán a los puertos del cordón industrial. Estamos hablando de un movimiento récord del complejo agroexportador, que será histórico y que generará los dólares que el país necesita más que nunca”, indicó Cunha

Para lograr el objetivo, la provincia señaló que el sector privado incorporará la asignación de cupos a los camiones para la descarga de los granos. Para marzo y abril se esperan una fuerte concentración del tránsito de los camiones en las rutas 33, 34, 9,11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires, las Rutas 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *