32° Congreso Aapresid: Innovación y Sustentabilidad en el Sector Agropecuario

En una nueva edición del Congreso Aapresid, que se destaca como el evento más importante en conocimiento y tecnologías en agricultura en Argentina y a nivel mundial, se revelarán las últimas novedades durante Expoagro en la ciudad de Buenos Aires.

El lanzamiento oficial está programado para el jueves 7 de marzoEl Congreso Aapresid, con más de tres décadas de historia, se ha posicionado como un faro de actualización, intercambio y debate sobre avances en la producción sustentable de alimentos, fibras y energías. En su edición anterior en Rosario, logró captar la atención de más de 7000 asistentes, tanto presenciales como virtuales, y contó con oradores de renombre nacional e internacional.

Para este año, Aapresid ha establecido una alianza estratégica con Exponenciar, líder en organización de eventos agroindustriales. Esta colaboración permitirá a la institución extender su influencia a nivel global y continuar promoviendo un modelo de éxito en conocimiento y nuevas tecnologías en agricultura sustentable.

Paola Díaz,

Paola Díaz, Directora del Programa Prospectiva de Aapresid, enfatizó la importancia del apoyo de la comunidad agropecuaria para el desarrollo del evento. Mencionó que los ejes temáticos de este año serán innovadores y diferentes a lo habitual. Por otro lado, Rodrigo Rosso, Gerente del Programa, señaló que el Congreso tendrá una magnitud sin precedentes, realizándose en un predio tres veces más grande en Buenos Aires, con el objetivo de convocar a líderes nacionales e internacionales en sustentabilidad, tecnología e innovación agropecuaria.

El lanzamiento del 32° Congreso Aapresid, que se celebra con el impulso de Expoagro, tendrá lugar el 7 de marzo a las 12:30 hs en el Stand N° 1425. Durante el evento se anunciarán detalles importantes sobre el lugar, la fecha, el lema y las vinculaciones internacionales para este año. Además, contará con la presencia de figuras destacadas del sector y autoridades gubernamentales.

La raza Angus busca jóvenes “sub 30” que investigen sobre temas clave para la ganadería

Se tata de un concurso convocado por la Regional Litoral de Angus, en base a tres ejes temáticos. El plazo para entregar los trabajos es hasta el 30 de junio y los ganadores se conocerán en la Exposición de Villaguay

La Regional Litoral de la Asociación Argentina de Angus presentó un concurso para elaborar un trabajo de investigación a partir de tres ejes, que son el bienestar animal, incidencia real del vacuno en el calentamiento global y comparación entre el valor nutritivo entre carne vacuna y artificial.

En el concurso podrán participar todos los integrantes de los Ateneos Angus, que están divididos en Litoral, Bonaerense, Centro, La Pampa y Patagonia y que al 1 de enero 2024 no tengan más de 30 años.

Los trabajos podrán ser presentados de manera individual o grupal, en formato PDF y antes del 30 de junio de este año. Una vez elegido el tema, se deberá desarrollar una mirada que contemple el trabajo de la raza Angus sobre el mismo.

La extensión del trabajo podrá ser de entre 3.000 y 5.000 palabras, deberá contener un resumen -debajo del título- de no más de 150 palabras y puede incluir cuadros, fotos y bibliografía.

 

CUANDO SE ANUNCIARÁN LOS GANADORES

La raza aconsejó a los participantes sobre dos cuestiones. En primer lugar, recomendaron la inclusión de entrevistas a especialistas en el tema y además, excluyeron expresamente la posibilidad de realizar el trabajo mediante la utilización de sistemas de Inteligencia Artificial.

En cada uno de los temas se premiarán los tres mejores trabajos y los ganadores se anunciaran durante la Exposición de Villaguay (Entre Ríos) de 2024.

El jurado evaluador de los trabajos estará integrado por Manuel Olarra Lynch, director titular de Angus;  Martín Sieber, director alterno de la raza y director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos y Roderick Mac Lean, encargado de prensa de la entidad.

El regreso menos esperado: La Niña saca boletos para volver a partir del invierno

El último pronóstico de la Universidad de Columbia señala que El Niño comenzará a desaparecer en abril y desde junio La Niña es el fenómeno que tiene más chances de ocurrencia.

Todavía es muy temprano para poder afirmarlo, pero el solo escuchar su nombre genera escozor en los productores que sufrieron la catástrofe productiva de la campaña 2022/23.

Se trata del fenómeno La Niña que, según la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), presenta altas chances de retornar a partir del invierno y tener un pico en la primavera.

Eso es lo que muestran al menos las primeras previsiones formuladas por el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia (EE.UU.), uno de los organismos más prestigiosos en el estudio de los fenómenos climáticos globales.

Cabe recordar que La Niña supone para Argentina, sobre todo en sus principales zonas productivas del centro y nordeste, un achique en el régimen de precipitaciones y riesgos de extensas sequías.

LA NIÑA, OTRA VEZ EN CARRERA

“Se sostienen las previsiones de La Niña”, señala la ORA en su reporte semanal, en el que amplía que luego de que el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitiera a principios de febrero el estado de “vigilancia” de La Niña (La Niña Watch) para la primavera 2024 , se publicó un nuevo pronóstico consolidado que sigue inclinándose hacia esa fase.

Consiste precisamente en el nuevo informe del IRI, publicado a mediados de febrero, que además anticipa que El Niño, que mejoró notoriamente el régimen de precipitaciones de esta campaña aunque no logró que se llegara a una “súper” cosecha, ya está en retirada.

El relevamiento señala que “actualmente persisten condiciones de El Niño moderadas a fuertes en el Pacífico ecuatorial centro-oriental, con importantes indicadores oceánicos y atmosféricos alineados con un evento de El Niño en curso, pero que está disminuyendo gradualmente en intensidad”.

De este modo, “debe tenerse en cuenta que, si bien las condiciones El Niño persisten, los meses de mayor impacto de este fenómeno en nuestro país van quedando atrás”, menciona la ORA.

Para lo que viene, en tanto, casi todos los modelos de predicción pronostican una continuación del evento de El Niño durante el resto del verano y el otoño 2024, que se debilita rápidamente a partir de entonces para dar lugar a condiciones neutrales entre abril y julio, aproximadamente.

Pero ya a partir de junio, La Niña se convierte en la categoría más probable, de acuerdo con el informe estadounidense.

grafico nino nina iriDel mismo modo, la ORA elaboró un gráfico que muestra los resultados promediados de 17 modelos de predicción dinámicos (más modernos) y 8 estadísticos.

Los valores sobre la línea punteada superior corresponden a El Niño, como en el trimestre en curso (FMA); mientras que los valores por debajo de la línea punteada inferior, a partir del trimestre JJA en el caso de los modelos dinámicos, indican La Niña.

nino nina oraEl único aliciente en este contexto es que, en esta época del año, los pronósticos todavía son muy preliminares y el margen de error es mayor.

“Si bien la probabilidad que se le asigna al inicio de La Niña en la primavera 2024 es alta, el informe destaca que el acierto del pronóstico es menor entre febrero y mayo. A partir de junio se puede esperar una previsión más confiable”, aclara la ORA.

La experiencia de producir en sistemas más resilientes

Hernán Mauro, miembro del grupo Madre Tierra, comparte su experiencia en la producción en sistemas más resilientes.

En la empresa familiar en la que trabaja, manejan dos unidades productivas ubicadas en Cañada Rosquín y Las Bandurrias. La primera es agrícola ganadera, con la meta de convertirse en 100% ganadera en los próximos tres años, mientras que la segunda es una unidad productiva de ganadería.

Hernán Mauro – Ing. Agr. y Productor Agropecuario

Para Mauro, la vista de cortinas forestales, pasturas florecidas con colores diversos, insectos y animales pastando en armonía genera una sensación de pertenencia al ecosistema y felicidad.

Sin embargo, destaca que el modelo de agricultura de los últimos 10 años se ha agotado, debido a los altos costos de producción, el valor del alquiler y los bajos rendimientos. Esto no concuerda con el riesgo asumido.

 

Madre Tierra es un grupo de contención para muchos productores, donde se plantea una forma diferente de producción. La propuesta se basa en la unión de los miembros para compartir experiencias y buscar alternativas exitosas.

La participación del INTA en esta experiencia es alentadora, ya que proporciona información validada por expertos y promueve una nueva forma de producción. El objetivo del grupo es lograr sistemas más resilientes, donde se viva y produzca en armonía con la naturaleza.

Desde el punto de vista técnico, se fomenta el intercambio de información y se aprende de los errores cometidos por otros miembros. Si un sistema no funciona, es necesario desarmarlo y crear uno nuevo. La ganadería, en particular, ofrece independencia económica y estabilidad al ser menos dependiente de insumos.

El primer cambio en los procesos productivos es ser crítico a la hora de tomar decisiones. No se deben tomar decisiones simplemente porque el sistema lo dicta. En cuanto al uso de agroquímicos, es importante establecer umbrales de acción diferentes y utilizar solo lo necesario.

Esto requiere un esfuerzo y un tiempo diferente a los enfoques agrícolas convencionales. En resumen, la experiencia de producir en sistemas más resilientes implica replantearse los modelos tradicionales de agricultura y ganadería. La unión de productores, el intercambio de información y la búsqueda de alternativas más sostenibles son fundamentales para lograr sistemas productivos en armonía con la naturaleza.

Imagen: Facebook

Exportaciones de carne totalizaron en enero 61,2 mil toneladas, 19,2% más que en igual mes de 2023

En el acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.802,5 millones.

Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en enero un volumen cercano a las 61,2 mil toneladas peso producto por un valor de US$ 235,3 millones, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

Con relación a enero de 2023, los volúmenes exportados resultan 19,2% superiores y el valor obtenido fue 11,9% superior; y, respecto de diciembre, muestran una caída de 0,4% y el valor obtenido mostró un avance de 3,6%, precisó el ABC en su informe mensual.

En el acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.802,5 millones.

Con relación al año móvil, febrero de 2022 a enero de 2023, los volúmenes exportados son 6,8% superiores; mientras que el valor obtenido fue 18,9% inferior, agregó la entidad.

En enero, el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó de US$ 3.843 por tonelada, valor 4,0% superior al obtenido en diciembre de 2023 y 6,1% más bajo que el precio medio de enero de 2023, que había sido de US$ 4.094 por tonelada.

Desde mayo de 2022 se observa una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos y los US$ 3.843 promedio por tonelada obtenidos en enero se ubican más de US$ 2.450 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.

La República Popular China volvió a ser el principal destino de exportación en enero con 11,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de US$ 19,3 millones y 36,6 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 123,6 millones.

China representó 79,2% de los volúmenes exportados en enero y el precio medio de las ventas de carne sin hueso se ubicó en alrededor de los US$ 3.380 por tonelada, significativamente por debajo del máximo de US$ 5.900 obtenido en mayo de 2022.

Las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina de enero totalizaron un volumen de 10,9 mil toneladas por un valor de US$ 14,8 millones, con un precio medio de exportación cercano a US$ 1.360 por tonelada, con picos cercanos a los US$ 3.100 para el producto lenguas bovinas.

“Llegó la hora de producir con biológicos: ya sabemos que funcionan, ahora hay que aprovecharlos”

En Villa María, se realizó el 3° Encuentro Nacional sobre producción con biológicos. Diferentes expertos trazaron un diagnóstico de por qué estos productos “son el futuro de la agricultura”.

Más de 1.300 personas participaron durante el miércoles y jueves pasados del 3° Encuentro Nacional sobre producción con Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio 2024), realizado en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y organizado por Agribio.

Tras la apertura a cargo del ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; y de la decana de la UNVM, Carolina Morgante, la jornada comenzó con una recorrida a campo armada con nueve estaciones con cultivos de soja y maíz, todos tratados con tecnologías biológicas.

Es decir, tratamientos de semillas, bioestimulantes, promotores de crecimiento, biofungicidas, bioinsecticidas y fertilizantes biológicos a base de polifenoles, algas marinas, bacterias, hongos, extractos de levadura, consorcios microbianos y otras sustancias, que no sólo favorecen la sanidad y el crecimiento de las plantas, sino que permiten mejorar los niveles de fertilidad y porosidad del suelo.

EnBio Inauguracion Sergio Busso y autoridades scaledEntre otras cosas, se pudo observar in situ cómo los biológicos adelantan y aseguran procesos en el suelo y son capaces de modificarlos como no lo hacen ni los rastrojos ni la labranza.

CHARLAS Y TALLERES SOBRE BIOLÓGICOS

Tras la recorrida, llegó el turno de las charlas y talleres a cargo de diferentes especialistas sobre estas nuevas tecnologías que buscan reemplazar el uso de agroquímicos, de manera de mantener una alta producción de alimentos, pero con un menor impacto ambiental.

En el primer turno, el Dr. Luis Wall sostuvo: “Necesitamos ir hacia modelos de transición que incorporen lo biológico. El sistema es hoy extractivista, nos llevamos los nutrientes con la cosecha, y necesitamos reponer nitrógeno o fósforo; pero al hacer esa reposición exclusivamente química desaprovechamos todo lo que es biológico y generamos efectos colaterales en suelo y ambiente”.

En ese sentido, Wall recordó que “los biológicos funcionan porque modificamos el microbioma del suelo y eso hace que el cultivo se desarrolle mejor”, teniendo en cuenta que “la salud del suelo tiene que ver con las propiedades físicas, químicas y biológicas, y eso se puede medir”.

Un suelo saludable es consecuencia de una microbiología saludable. La salud del suelo, su porosidad y fertilidad, no se logra con labranza ni con rastrojos, se logra con biológicos. Estamos actuando sobre el suelo y lo estamos degradando, destruyendo lo más importante que tenemos, un suelo fértil”, puntualizó Wall.

NUTRICIÓN Y RESISTENCIAS

Por su parte, el experto en nutrición Martín Díaz Zorita hizo una advertencia sobre que la adopción de la inoculación acompañó la expansión de sistemas de manejo de cultivos (SD), pero hoy está amesetada.

“Hoy tenemos el 80% del área sembrada en Argentina con algún tipo de tratamiento biológico. Los inoculantes con rizobios lideran el aporte del valor de mercado de los biológicos y constituyen el 62% de los bioinsumos que se usan en el campo, seguidos por los bioestimulantes cuyo uso viene creciendo”, mencionó.

Y exclamó: “Llegó la hora de producir con biológicos, ya no estamos probando si funcionan o no, lo que ahora queremos es aprovecharlos mejor”.

Por otro lado, también apareció la necesidad del uso de biológicos para evitar resistencias. Otro de los expertos presentes en EnBio2024, Gustavo Gonzalez Anta, destacó que los biofungicidas y bioinsecticidas son la mejor alternativa para manejar situaciones de resistencia de hongos y plagas a los químicos.

Los productos ‘biomutan’ como los hongos, van cambiando y controlando. La posibilidad que aparezca resistencia de un hongo a un biofungicida es mínima. Para el futuro imaginamos cepas microbianas modificadas genéticamente para modificar funciones metabólicas específicas, por eso decimos que la agricultura moderna es con biológicos”, completó.

Nicolas Bronzovich Directorde Proteccion Vegetal de La Nacion scaled

Nicolás Bronzovich, director de Protección Vegetal de la Nación, otro de los disertantes en EnBio2024

En una línea similar, Wenceslao Tejerina, especialista en Biostimulantes, sostuvo que el estrés abiótico (altas temperaturas, ozono, exceso de radiación, asfixia radicular, viento, heladas, salinidad o sequía entre otras) es el responsable del 65% de las pérdidas de los potenciales de las semillas. Mientras que las plagas, malezas y enfermedades generan sólo el 11% de esas pérdidas de potenciales.

“Por eso el uso de biológicos es esencial para lograr mayores rindes y mejores resultados”, afirmó.

LOS NÚMEROS DE LOS BIOLÓGICOS

En tanto, durante el Congreso también se presentaron diferentes números sobre cómo viene la adopción de biológicos en el mundo y en Argentina.

González Anta precisó que, a nivel mundial, el mercado moviliza U$S 8.600 millones al año, repartidos un 56% en biocontroladores, y un 44% entre bioestimulantes y biofertilziantes.

En cuanto a Argentina, proyectó que “la perspectiva de crecimiento es mayor que en químicos: mientras que el uso de biológicos crece entre el 10 y el 12% anual, el uso de químicos está casi estancado con una expectativa de crecimiento de entre el 3 y el 5% anual”.

Auditorio 5 EnBio scaledEl camino, por ahora, está lejos de Brasil, donde el mercado biológico se está acercando a los U$S 1.000 millones, con el 80% apuntado a biocontrol y el 20%, a biofertilidad.

En este punto, Eduardo Pérez, de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), remarcó que los biológicos son la nueva tecnología porque logran aumento del sistema radicular, suelos más sanos, menos caga química y producciones más sostenibles y rentables.

“No sé cuándo, pero para mí los biológicos van a reemplazar a los químicos, son el futuro de la agricultura porque es lo único que promete más productividad”, disparó.

Eduardo Perez de Casafe scaledAl respecto, Armando Allinghi, de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) presentó números de la última encuesta que hicieron y que determinó que  “el mercado de especialidades creció un 10% entre el 2021 y 2022, logrando un total de 470.000 toneladas”.

“En Argentina bioestimulantes y biofertilizantes son los productos de mayor crecimiento. Este sector de bioinsumos está en pleno crecimiento y el mercado se encuentra en una etapa de redimensionamiento”, resumió.

REUNIÓN EN LA CES POR SUBA DE LAS TARIFAS

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas estudiando, violín, clarinete y texto

Dando respuesta a la solicitud de información requerida por un grupo ciudadanos autoconvocados, autoridades de la Cooperativa brindaron detalles requeridos en cuanto a cómo está conformado el cuadro tarifario y las diferentes regiones en que se divide la provincia, de qué manera el Estado nacional y provincial fijan las tarifas y cómo deben ser aplicadas por las distribuidoras, conforme a lo que regula el organismo de control por tratarse de un servicio público regulado por el Estado.
Al respecto desde la CES se advirtió que si bien “es sabido que no es la Cooperativa quien fija la tarifa eléctrica, es quien tiene la responsabilidad de tomar medidas en el ámbito local para ayudar a quienes más lo necesiten”, por lo que según explicó el Cdor. Pablo Lara, Presidente de la CES, “existe una permanente lectura y análisis de la situación económica y social que le facilita a la Cooperativa la toma de decisiones al momento de acompañar a los asociados”.
Asimismo se hizo hincapié en la importancia de hacer un uso racional de la energía para disminuir el impacto de la cuenta, manteniendo el consumo por debajo de los 400 KWh, al tiempo que estar actualizados en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el sistema que categoriza a los usuarios según su condición declarada.
Por su parte los autoconvocados se mostraron conformes con la propuesta de mantener un vínculo estrecho con la conducción de la Cooperativa, expresando su voluntad de acompañar en las gestiones que puedan impulsarse para hacer frente a medidas que afecten a la economía de la ciudadanía.
En cuanto al aumento de las tarifas que ha publicado el gobierno a través de un nuevo cuadro, desde el Consejo de Administración se comprende la preocupación de los autoconvocados, haciéndose saber que “la conducción de la CES trabaja de manera activa y permanente a través de las Federaciones de las que forma parte la Cooperativa, manifestando continuamente la inquietud e intereses de los usuarios.
LA IMPORTANCIA DE LOS 400 KWh: Las nuevas medidas establecen un tope de consumo estipulado de 400 kWh mensuales, y una vez superado el mismo comenzarán a pagar la tarifa plena.
En cuanto a los usuarios de menores ingresos se sugirió mantener actualizados los datos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) dado que los usuarios que NO cumplen con los requisitos para mantener el beneficio contemplado son encuadrados en el Nivel 1 (altos ingresos), con la consecuente aplicación de tarifa más alta. | https://www.argentina.gob.ar/subsidios |

Agricultura aprobó nuevos ensayos de una caña de azúcar genéticamente modificada

Los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Fernando Vilella, autorizó ensayos a campo de una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada, desarrollada por investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en Tucumán.

El Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone, explicó que en este caso «la variedad presentaría una mayor tolerancia que las cañas que se cultivan actualmente frente a períodos de escasez hídrica superiores a los habituales», y agregó que «esta cualidad esta brindada por la introducción de información genética obtenida a partir de otras especies vegetales, y redundaría en una mayor resiliencia del cultivo acompañado de un incremento de su productividad».

Cabe destacar que los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

Nardone indicó también que «disponer de variedades tolerantes al stress hídrico – y a una mayor concentración de sales en el suelo – favorece la producción ante la creciente inestabilidad en la disponibilidad de agua».

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres está próxima a cumplir 115 años de vida, y al igual que el INTA y algunas universidades, es un ejemplo de la importancia que tiene apoyarse en el conocimiento generado por el Sistema de Ciencia y Tecnología Nacional para un mejor desarrollo socioeconómico.

Entre sus funciones, la Estación se dedica a trabajar en distintas líneas vinculadas a las principales producciones primarias de esa provincia y sus transformaciones posteriores. Desde la década del 70 la institución desarrolla un Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar, e incorporó nuevas herramientas biotecnológicas como la transgénesis y la edición génica, originalmente en su Sección de Biotecnología y posteriormente en el ITANOA, instituto dependiente de la Estación y del CONICET.

LOS COLORES DEL AÑO | VERANO

DIBUJO – PINTURA – COLLAGE
¡AL AIRE LIBRE!
En verano nos encontramos el 2 de marzo en Plaza Hipólito Yrigoyen (Paseo de Los Inmigrantes) a las 16 horas para el taller de Dibujo y Pintura al aire libre a cargo de Valeria Di Pascuale para pintar los colores de esta hermosa estación.
¡Te esperamos!
Puede ser una imagen de texto que dice "colores los del año Verano DIBUJO PINTURA COLLAGE AL AIRE LIBRE 2 de marzo Punto de encuentro Plaza Hipólito Yrigoyen (Paseo de los inmigrantes) 16 hrs MEJORCOOS MEJOR Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos Municipalidad de SALADILLO"

Enero registró incrementos en las ventas al mercado interno y en exportaciones de yerba mate

El consumo interno de yerba mate registró en enero último un incremento del 6,75% y las exportaciones un alza del 43,14% respecto de igual mes del 2023, indicaron hoy desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El informe mensual del sector mostró que durante enero del corriente año el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 21.532.117 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 3.953.626 kilos.

Entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones) el consumo de yerba mate cerró el primer mes del 2024 con un total de 25.485.743 kilos.

El informe indica que 20.169.086 kilos fueron al mercado argentino, mientras que a las exportaciones se destinaron 2.755.880 kilos. totalizando entre ambos 22.924.966 kilos.

«De esta manera, las estadísticas revelan un incremento del 6,75% en las ventas del mercado interno y un 43,14% en las exportaciones, respecto de enero del año pasado, lo que pone de manifiesto la relevancia de las tareas de promoción del consumo que llevan adelante en forma conjunta el INYM, las cooperativas y las empresas yerbateras; tanto en el ámbito nacional como en ferias internacionales», detallaron desde la institución.

En relación con la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante enero de 2024 se procesaron 21.069.927 kilos de hoja verde.

En ese mismo sentido recordaron que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas, zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o «zafriña» (diciembre a marzo).

En lo que respecta a los formatos de ventas, indicaron que tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

«Durante el mes de enero de este año los paquetes de medio kilo representaron el 56,63% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 40,90 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,78 % los envases de dos kilos, y con el 0,54% los de cuarto kilo. En el ítem ?otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,30 %, mientras que el 2,85 % correspondió al rubro sin estampillas», detallaron desde el INYM.

«Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,52% de las mismas», precisaron desde la institución nacional.

Mijo verde: qué tener en cuenta para optimizar su crecimiento

Desde el INTA San Luis, un equipo de investigación determinó la temperatura base de crecimiento de Panicum coloratum cv. Klein -Mijo Verde- con el objetivo de mejorar el uso y la persistencia de esta forrajera en la región

. Estos resultados permitirán aplicar técnicas de manejo eficiente que respeten la fisiología de la especie.

El mijo verde – Panicum coloratum cv. Klein- es una gramínea largamente perenne de crecimiento primavero-estival. Nativa del continente africano, esta especie se introdujo en la Región Pampeana semiárida durante en las últimas décadas con la finalidad de buscar alternativas que permitan mejorar la calidad del forraje ofrecido sin perder sus características de perennidad y productividad.

Estefanía Lucero -investigadora INTA San Luis- explicó que los resultados de este estudio «permitirán optimizar el balance entre producción y utilización de forraje, para contribuir a mejorar el uso y la persistencia del mijo verde en la región».

«El objetivo de este trabajo fue cuantificar, a campo y bajo condiciones no limitantes de crecimiento, la temperatura base de crecimiento de P. coloratum cv. Klein utilizando la tasa de crecimiento como variable que integra el crecimiento a nivel de superficie (g MS/m2)», afirmó Lucero.

En cuanto a los resultados, la investigadora detalló que «el estudio demostró que la tasa de crecimiento de la forrajera se correlaciona positivamente con la temperatura media del aire, oscilando entre 0,45 g MS/m²/día y 17 g MS/m²/día» y agregó: «Estos resultados son de gran importancia, ya que permiten definir la vida útil de la especie, un valor clave para el desarrollo y calibración de modelos biofísicos que simulan el crecimiento de pasturas».

Además, detalló que luego de dos ciclos de crecimiento y un exhaustivo análisis de variables, se confirmó que la temperatura base de crecimiento para esta especie es de 14°C.

Los resultados obtenidos en este estudio «son de gran utilidad, ya que aportan información precisa sobre las condiciones óptimas de temperatura para el crecimiento y la vida útil de esta especie forrajera», indicó Lucero. Asimismo, «estos hallazgos pueden ser de gran importancia para el sector agropecuario, ya que contribuyen al desarrollo de estrategias más eficientes para sistemas de producción ganadera sostenibles», agregó.

COMENZÓ LA CURSADA DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN EL CURS

Puede ser una imagen de 13 personas y texto
Puede ser una imagen de 9 personas, personas estudiando y texto
Puede ser una imagen de 3 personas
Con más de un centenar de alumnos comenzó ayer la cursada del primer año de la oferta académica de la Facultad de Ciencias Económicas en las instalaciones del Centro Universitario Regional Saladillo.
En dicho acto estuvo presente el Decano Magister Eduardo De Giusti, el Intendente Salomón, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, la Subsecretaria de Cultura, Educación y DD.HH, Silvina Iturria y el Director del Centro Universitario Regional Saladillo Pablo Censi quienes dieron la bienvenida a los alumnos y destacaron la trayectoria de Saladillo comprometida con la educación universitaria en nuestro medio y la región, desde hace más de dos décadas y media.

Paraguay amplía su presencia en el mercado cárnico de Arabia Saudita con 11 frigoríficos autorizados

En un significativo avance para la industria cárnica de Paraguay, siete nuevas plantas frigoríficas han sido autorizadas para exportar carne bovina al Reino de Arabia Saudita, uniendo fuerzas con las cuatro ya acreditadas en 2020

 Este logro, que marca un hito en las relaciones comerciales entre Paraguay y el principal mercado del Golfo Arábigo, es el resultado de un riguroso proceso de auditoría llevado a cabo por la Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA) en diciembre pasado.

Las plantas recién habilitadas incluyen a Neuland N° 1, Frigomerc S.A N° 2, Matadero Frigorífico San Antonio N° 3, Frigochorti N° 9, Frigochaco N° 10, Frigorífico Norte N° 15 y Frigorífico Concepción N° 42, sumándose a la ya consolidada presencia paraguaya en este estratégico mercado.

José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), destacó a Valor Agro que Arabia Saudita representa un mercado de aproximadamente 500 millones de dólares para Paraguay. Aunque en los últimos años el país sudamericano ha exportado cerca de 1.400 toneladas de carne, Martin ve un gran potencial de crecimiento, dependiendo del interés del sector frigorífico.

Esta expansión es vista como un paso positivo y el resultado de un trabajo arduo, que no solo permitió superar la auditoría sino también la habilitación de más plantas. Martin señaló que aún hay establecimientos que deben cumplir con los requisitos para entrar en este mercado.

Arabia Saudita, un puente hacia el mercado del Golfo Arábigo y Árabe, se espera que juegue un papel crucial en el impulso de las exportaciones de carne paraguaya. En términos de volumen y generación de divisas, Arabia Saudita importó 1.426 toneladas de carne paraguaya por un valor de 6.106.049 dólares en 2021, 1.505 toneladas por 5.856.043 dólares en 2022, y 676 toneladas por 2.353.009 dólares en 2023.

Reunión para organizar el 8M .

Puede ser una imagen de 11 personas y personas practicando yoga

Puede ser una imagen de 15 personas, personas sonriendo y personas practicando yoga

Puede ser una imagen de 8 personas y personas practicando yoga

En el día de ayer, en Plaza España , se reunieron distintas mujeres provenientes de variados espacios para comenzar a dar forma a lo que será la marcha del 8 de Marzo, día de la mujer.
En este encuentro se definió realizar una marcha que partirá de Alem y Belgrano el mismo viernes 8 con horario a confirmar.
La marcha, contará, como años anteriores , con distintas intervenciones artísticas y paradas para finalizar en el centro de Saladillo.
La próxima reunión se realizará el martes 5 de marzo a las 19 hs en Plaza España.
En cuanto a la caracterización del contexto, todas coincidieron que es adverso para los derechos conquistados, que hay muchos programas vinculados a las mujeres que no se están llevando adelante desde el Estado y que existen posibilidades concretas que dañan los avances en materia de perspectiva de género . Por eso, dijeron que encontrarse hoy resulta imprescindible, «ojalá las mujeres estemos juntas y en la calle luchando por lo que nos corresponde».

La observación de un caballo

Al observar a un caballo, es muy valioso considerar todos los signos que manifiesta el animal, porque aportan particularidades sobre su salud.

 Reconocer su temperamento, estructura, estado general, comportamiento, peso, anormalidades en su desplazamiento, pelaje, apetito, etc. son algunos de los primordiales detalles que deben ser para advertidos y evaluados.

El objetivo principal de ese análisis visual, debe ser hallar irregularidades, descubrir cambios, encontrar novedades u otros pormenores si los hay.

Las personas encargadas de su cuidado, deben dominar, distinguir, identificar y percibir esas señales, tanto las normales como las anormales, cuando fijan las miradas en su estructura y comportamiento. Cuando un equino tiene algún dolor, usualmente lo manifiesta de distintas maneras y puede ser considerado por quien está acostumbrado a contemplarlos, facilitará su tratamiento inmediato y ayudarán en su pronóstico.

Los equinos presentan signos de normalidad y anormalidad al fijar la vista en ellos. nos orientan mucho y deben ser valorizados `para conocer su estado de salud. Hay diferencias entre los diferentes sitios que habitan, pero es crucial que sean comprendidos esas señales que está emitiendo. La función de los que los controlan debe ser: interpretar y saber cómo actuar ante toda la variedad de las manifestaciones que esos animales pueden brindarnos.

Cuando observamos caballos que están sueltos en una pastura, además del control de los mismos, debemos revisar el nivel y calidad de los pastos que consumen, el aporte agua en calidad y cantidad suficiente para calmar su sed y la integridad de alambrados y tranqueras, será conveniente para evitar golpes o heridas.

En los caballos que están en el campo debe inspeccionarse la estructura general del conjunto de animales y luego de cada uno en particular: comportamiento, comprobar si presentan actitudes anómalas (aislamiento. no participación de las actividades de ese grupo, decaimiento, cambio de carácter, etc.), posiciones anormales, deterioro del estado general, estimación del peso, estado del pelaje, percepción de cambios en las distintas regiones anatómicas de su cuerpo, inflamaciones, dificultades en el movimiento, alteraciones en la pisada y en el pie, presencia de heridas, secreciones anormales (ojos, ollares, aparato genital, etc.), irregularidades de la materia fecal.

En hembras en reproducción, vigilar: el estado de la preñez y durante las épocas de parición se visualizarán a las parturientas, su posible proximidad del parto, estado de potrillos, eliminación placenta, etc.

Cuando el caballo vive en un box, se establece un contacto diario con la persona que lo atiende, el animal está más examinado individualmente y se lo conoce más, son más notorios los cambios de su estructura corporal y en la forma de comportarse.

Los puntos a observar incluyen: modificaciones en el interior del box, en su cama, comedero, paredes, etc. Se apreciará la apariencia general, cambios en el carácter, pelaje, decaimiento, modificación en el apetito, alteraciones en el ritmo respiratorio y cardiaco, aparición de secreciones diversas y anomalías en la marcha al sacarlo del box.

Son también reconocidos como señales de alteraciones en el equino estabulado: inflamaciones del aparato locomotor (tendones, huesos, articulaciones, etc.), anormalidades en materia fecal y orina, signos de dolor agudo, perturbaciones en el casco y falta de rendimiento en la actividad que realiza.

Lanzaron la Mesa de Seguridad de la Región Centro

La iniciativa prevé la conformación de diferentes comisiones de trabajo para delinear acciones conjuntas a llevar adelante en materia de seguridad pública y de combate contra el crimen organizado.

Con la presencia del gobernador de la Provincia de Santa Fe Maximiliano Pullaro, los ministros de Seguridad de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos firmaron el acta constitutiva de la flamante Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro.

 

De esta manera, los ministros de Seguridad de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos firmaron el acta constitutiva de este nuevo espacio institucional de trabajo conjunto entre los estados provinciales que conforman la Región Centro.

 

El objetivo de este espacio de cooperación interprovincial será el de lograr la mutua colaboración y cooperación entre las provincias parte, a fin de establecer relaciones de asistencia recíproca para avanzar en el ejercicio de una gestión articuladora y asociativa en materia de seguridad y de combate contra el crimen organizado.

 

 

Los ministros de Seguridad, Juan Pablo Quinteros (Córdoba), Pablo Cococcioni (Santa Fe) y Néstor Roncaglia (Entre Ríos) estuvieron acompañados durante el encuentro por los jefes de las fuerzas de seguridad provinciales, y equipos técnicos de sus respectivas áreas, que integrarán futuras comisiones de trabajo en temáticas tales como «Régimen de detenidos de alto perfil», «Formación de Agentes Policiales y del Servicio Penitenciario», «Análisis de Inteligencia Criminal» y de «Dispositivos Tecnológicos».

 

Según reza el acta constitutiva de la flamante Mesa permanente de Seguridad «Los Sres. Ministros de Seguridad designarán respectivamente a los funcionarios competentes para integrar las comisiones de trabajo, quienes tendrán la tarea de delinear las acciones a llevar adelante, y convocar las reuniones periódicas de las mismas. La definición de las áreas seleccionadas no es taxativa, pudiendo incorporarse temáticas emergentes de la coyuntura o producto del abordaje conjunto.».

 

En el marco de la presentación el ministro Quinteros manifestó: «Para Córdoba la Región Centro es fundamental, ya que este bloque regional es sinónimo de federalismo. Las provincias del interior llevamos en nuestro ADN la impronta federal, y en tiempos donde atravesamos una situación muy compleja en nuestro país, celebramos esta iniciativa, que nos permitirá trabajar en problemas que son comunes, como el combate del delito y de las organizaciones criminales, y que de esta manera debemos abordar».

 

El funcionario sostuvo que «el delito se desarrolla por factores multicausales. Si a la pobreza le sumamos la falta de inclusión, la falta de lazos familiares y sociales, la falta de educación y le sumamos además la presencia del narcotráfico, tendremos una comprensión más acabada de la realidad que atraviesa nuestro país. Es por ello que para el Gobierno de Córdoba la seguridad, la salud, la educación y la producción son ejes centrales de nuestra gestión, y que vamos a defender con firmeza».

 

«Es un orgullo para mi y para esta delegación cordobesa participar de este acontecimiento, porque esta Mesa de Seguridad Permanente tiene la firme vocación de construir. En nuestro caso concreto, venimos con el mandato del gobernador Martín Llaryora de trabajar en conjunto para construir desde Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, la Argentina federal que queremos», agregó Quinteros.

La delegación cordobesa estuvo compuesta por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei, el jefe de la Policía de Córdoba, Crio. General Lic. Leonardo Gutiérrez, la subjefa de la Policía de Córdoba Claudia Salgado, el director general de Recursos Humanos de la Policía de Córdoba, Crio. Mayor Roberto Orentani, el director general de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba Crio. Mayor Alberto Bietti, el subsecretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Seguridad Walter Gómez, el subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad Guillermo Castellanos y la directora general de Seguridad Vial, Laura Pedernera.

 

Luego de la firma del acta constitutiva por parte de los ministros provinciales, el cierre del evento estuvo a cargo del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien afirmó: «Estamos en un momento importante para el interior de la República Argentina, en un momento donde entendemos que tenemos que trabajar en la construcción de políticas públicas que permitan el desarrollo regional, y desde ese lugar motorizar a la Argentina; tenemos que trabajar para defender nuestra identidad y al interior productivo. Y por último, debemos entender que nadie es dueño de la verdad, y que es fundamental el diálogo democrático, para compartir experiencias y estrategias con el objetivo que Argentina sea un país diferente, de trabajo y crecimiento económico».