El informe agroclimático semanal del 21 de febrero de 2024 presenta un panorama de variabilidad climática con impactos significativos en diferentes regiones agrícolas.

Ola de Calor en Diversas Regiones: La primera fase del pronóstico indica una
Altas Temperaturas: Específicamente, el este del NOA, gran parte de la Mesopotamia y otras regiones observarán máximas superiores a 35°C, con áreas en Paraguay y el Chaco superando los 40°C.Contrastes Térmicos: Otras zonas como el oeste del NOA y el Litoral Atlántico tendrán máximas inferiores a 30°C, lo que podría afectar distintos cultivos.

Precipitaciones Variables: El paso de un frente frío traerá consigo precipitaciones moderadas a abundantes en el noroeste del área agrícola. Sin embargo, las regiones norte, centro-este y sur recibirán aportes moderados a escasos.
Lluvias Intensas: El centro y este del NOA, el oeste de Paraguay, y el norte de la Mesopotamia, entre otras áreas, experimentarán lluvias significativas, con tormentas severas en algunos focos.Precipitaciones Escasas: En contraste, la mayor parte de Cuyo, la Región Pampeana y Uruguay tendrán precipitaciones moderadas a escasas.

Descenso Térmico y Riesgo de Heladas: La llegada de una masa de aire polar ocasionará un descenso térmico notable en el oeste, sur y centro-sur del área agrícola, con posibles heladas localizadas en el Sudeste Bonaerense.
Bajas Temperaturas: El oeste del NOA y Cuyo verán mínimas inferiores a 10°C, aumentando el riesgo de heladas.Variabilidad en Mínimas: Otras regiones, como el centro del NOA y el Uruguay, tendrán mínimas entre 10 y 15°C, con focos aún más fríos.

Este informe destaca la importancia de la monitorización climática en el sector agrícola, dado que las variaciones de temperatura y precipitaciones pueden tener impactos significativos en la producción agrícola. Los productores deben estar atentos a estos cambios para adaptar sus prácticas y mitigar posibles efectos adversos.