El secretario de Bioeconomía habló frente a productores y empresarios del agro: «El 70% del maíz que producimos se exporta como grano, y en Brasil es menos del 30% y en Estados Unidos el 17%»

Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de la Nación, habló del potencial exportador de la Argentina, con foco en el sector agropecuario.
«Estamos viviendo un momento complejo», destacó Vilella
Durante un encuentro de la Fundación Producir Conservando, Vilella apuntó a que en los últimos años no hubo incentivo para las inversiones. «Hasta diciembre el único tomador del sistema bancario era el Estado. Eso está empezando a transformarse y los banqueros le van a prestar al sector productivo para que las transformaciones ocurran». El ingeniero agrónomo, académico y ahora también político, destacó que la clave será potenciar el valor agregado y producir alimentos para humanos.
«Sacamos casi todas las regulaciones que tienen que ver con el comercio, fideicomisos, fondos, prohiciones de cortes. Eso ya está empezando a generar situaciones positivias en un contexto de transformación de salir del modelo de inflación basado en déficit del Estado. Estamos viviendo un momento complejo con caída de poder adquisitivo. Pero en carne y lácteos hubo una respuesta muy fuerte al cambio en la brecha y las regulaciones»,
«Venimos de un trimestre récord de exportaciones de carne vacuna. La pregunta es qué hubiese pasado con el precio de la hacienda si no estaba la exportación», destacó.
«Es el formato que estamos intentando explorar. Nos queda solucionar el tema de la brecha y los anuncios del presidente Milei y el ministro Caputo marcan que será este año», señaló frente a productores y empresarios. Al mismo tiempo, agregó: «Nos queda trabajar sobre la carga impositiva, lo que involucra a los derechos de exportación. Este es el camino que estamos buscando».
«Hay que generar libertades, poner el punto en la inversión privada y en la apertura de mercados que nos va a permitir transformarnos», resaltó en otro tramo de su ponencia.
«Otro punto importante es el tema logística, si vamos a crecer como se piensa tenemos que reflexionar sobre esta cuestión. Si sacamos la inflación como gran encubridor de errores y vamos a una situación más estable, la sintonía fina nos va a poner en estos temas para mejorar la rentabilidad», concluyó.