
PRESUNTO ENTREGADOR DETENIDO EN SALADILLO

La Patagonia, el segundo sumidero de carbono más grande de la región (después de la Amazonía), jugará un papel crucial en satisfacer la demanda global de alimentos
ESTANCIA FORTÍN CHACABUCO Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia – Argentina) © Valentin Argumedo
Hasta el día de hoy, las comunidades humanas y la vida silvestre coexisten en un delicado equilibrio, amenazado diariamente por fuerzas internas y externas en el ecosistema patagónico.
La devaluación del peso continúa al 2% mensual mientras que la inflación corre por encima del 10%
Nueva semana de lluvias y chicharrita que traen dolores de cabeza. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, pone el foco en las preocupaciones de los productores y del gobierno nacional, especialmente en soja y maíz: la lluvia impide avanzar a buen ritmo con la trilla de ambos cultivos, los buques están a la espera y las fábricas, que necesitan mercadería, llevan a precios más altos.
En soja, la cosecha avanzó sólo 2 puntos en la semana cerrada el 16 de abril, retrasada por las lluvias. “Estamos 22 puntos retrasados respecto de lo normal. Recién sobre el final de la semana pasada volvió el clima seco, y a juzgar por el pico de más de 2.600 camiones de soja a la descarga el viernes, se priorizó la cosecha de la oleaginosa”, detalla Romano.
Con operaciones desde hace más de 35 años en la región pampeana, Osvaldo Botta comparte su experiencia y visión hacia adelante; «Lo bueno, bonito y barato se terminó», aclara
«Cuando evaluamos en retrospectiva, el valor de las tierras, vemos qué en los últimos 30 años, a pesar de los sucesos y vaivenes financieros del mundo y en particular nuestro país; los campos en general en las zonas productivas se revalorizaron en un promedio del 1000% en dólares«, destaca Osvaldo Botta, titular de una empresa de referencia dedicada a la comercialización de campos, chacras y estancias.
️Por primera vez en 87 años Saladillo será participe de la doble bragado, una competencia de ciclismo que lleva AÑOS de historia
Seremos parte en la finalización de la etapa 2
En conjunto con seguridad, tránsito, defensa civil y la subsecretaría de deportes, recreación y juventudes.
#JuegosBonaerenses2024
#CEDHSaladillo
#Cultura
#Saladillo
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
Compañía Sud Americana de Dragados, la subsidiaria local de Jan De Nul -líder mundial en obras de dragado, de origen belga- se encuentra realizando el mantenimiento del canal central del sistema portuario del Río de Bahía Blanca, a fin de garantizar la navegabilidad de buques de hasta 45 pies de calado.
“Se trata de una obra estratégica y necesaria para la infraestructura local”, indicó la empresa en un comunicado
El proyecto se encuentra en fase de desarrollo, con dos buques de Jan De Nul de última generación operando en zona bahiense.
Con la campaña gruesa que comienza a ingresar en zona de definiciones y la planificación de la siembra fina 2024/25, uno de los rubros que los contratistas buscan reforzar es la compra de maquinaria agrícola.
El escenario no es el mejor para este rubro, a partir de la falta de líneas de créditos para los fabricantes, más allá de las ofertas puntuales que existen en las grandes exposiciones agropecuarias.
Si bien en buena parte del área agrícola el frío comenzó a estar presente en los últimos días, en la zona sur de Buenos Aires, La Pampa y el norte patagónico saben que estas fechas marcan el pulso de algunos cultivos.
“En nuestra zona no fue tan fuerte el golpe de la chicharrita del maíz como lo fue en Córdoba, por ejemplo. Pero tengo trato con semilleros de sorgoy ya queda poca semilla. Hubo mucha semilla que ya se ha ido para el norte y se elevó mucho la demanda”, le comentó a Infocampo el contratista agropecuario Eduardo Álvarez, oriundo de Darragueira.
La producción de papasnacional comenzará a innovar en materia de nutrición de cultivos, a partir del uso de un fertilizante conocido como “Ultra Bajo Carbono”.
Se trata de una nueva generación del insumo, caracterizado por su reducido impacto ambiental en comparación con sus equivalentes convencionales.
El peso de Chinaen el mercado mundial de carneses indiscutible y terminó de afianzarse entre los años 2017 y 2022.
Pero las últimas proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anticiparon que las compras del gigante asiático se ajustarán en 127.000 toneladas y quedarán en 3,45 millones de toneladas anuales.
Como es usual cuando se comparten posteos de este tipo, una productora de lechese volvió viral en las últimas horas, luego de que contara a través de la red social X (ex Twitter) su tristeza debido a la decisión que tuvo que tomar de cerrar el tamboen el que trabajó durante más de tres décadas.
“Hoy fue mí último ordeñe. Después de muchos años. Cómo duele verlas irse a mis vacas. No puedo seguir escribiendo”, fue parte del mensaje que publicó Alejandra Badino, una tambera oriunda de Cañada Rosquín (Santa Fe), y que en su perfil se define precisamente como “pequeña productora de leche, tambera” y relata que su “distracción más bella” es “el trabajo, los animales, hacer el tambo, ver el amanecer”.