La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. La transmisión a los humanos ocurre a través del contacto directo con la orina de un animal infectado o por la ingestión de alimentos y agua contaminados.
Casos recientes en la provincia de Córdoba
El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Departamento de Zoonosis, confirmó recientemente dos casos de leptospirosis. Las personas afectadas, de 51 y 63 años, trabajaban en un tambo de la localidad de Pasco. Uno de los pacientes falleció y el otro permanece internado con asistencia respiratoria. La investigación epidemiológica continúa para determinar el origen de la infección.
Recomendaciones sanitarias
La subsecretaria de Estrategias Sanitarias, Laura López, subraya la importancia de la consulta temprana ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. La detección y el tratamiento oportunos pueden reducir los riesgos de desarrollar formas graves de la enfermedad.
Prevención
Para prevenir la leptospirosis, se recomienda evitar la exposición directa y utilizar equipo de protección personal adecuado, como botas de goma y guantes impermeables. Además, se aconseja combatir los roedores en domicilios y alrededores, evitar la inmersión en aguas estancadas y mantener los patios libres de basura y escombros. En áreas rurales, es crucial vacunar a los perros y vacas y consultar al veterinario ante la aparición de abortos o enfermedades en los animales.

