La Gendarmería Nacional Argentina informó este martes sobre la incautación de un cargamento de 360 toneladas de soja. Este cargamento, valuado en más de 400 mil millones de pesos, estaba siendo trasladado de forma irregular a través de la Ruta Nacional 14, entre los kilómetros 669 y 536.
Detención de hermanos imputados por abigeato
Dos jóvenes hermanos, de 22 y 24 años, han sido imputados por un caso de abigeato ocurrido en un campo de Relmo, en la provincia de La Pampa. El incidente perjudicó al presidente de la comisión de fomento local, Ariel Vidondo. Tras la denuncia y una rápida investigación policial, se encontró al vacuno faenado dentro de un viejo aljibe en el predio del ferrocarril.
Continuar leyendo «Detención de hermanos imputados por abigeato»
Eliminación de barreras para exportaciones de productos agroindustriales en Argentina
Resolución histórica en el sector agroindustrial
La Secretaría de Bioeconomía de la Nación ha tomado una decisión trascendental para el comercio exterior argentino. Mediante la resolución 50/2024, se eliminó la obligación de registrar declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) para 40 posiciones arancelarias de productos agroindustriales. Esta medida abarca diversas specialities como arvejas, garbanzos, porotos, maíz pisingallo, lentejas, arroz, maní, aceite de maíz y derivados del trigo como afrecho y afrechillo.
Reactivación económica: un índice vinculado al agro marcó su valor más alto en la última década
Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, la caída de la inflación y la consolidación de las mejoras en la macro están haciendo mejorar el nivel de actividad sectorial.

Por ahora es solo una foto positiva que en el agro esperan que se consolide como una película: un indicador vinculado al sector marcó su valor más alto en la última década.
Se trata del índice que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), denominado Incair, y que en mayo marcó 48,3 puntos, la mejor cifra prácticamente de toda la serie histórica, ya que el informe comenzó a realizarse en noviembre de 2013.
Creció la participación del productor en el precio final de los alimentos y alcanzó el 34,4 %
La Confederación de la Mediana Empresa indicó que el consumidor pagó $ 3,3 por cada peso que recibió el productor

Mayo cerró con un incremento en la participación del productor en el precio final de los alimentos. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), arrojó que la participación fue del 34,4 %. En abril fue del 31,1 %.

Jornada a Campo del Ipcva en julio en General Villegas
Será el 3 de julio y se harán presentaciones relacionadas a la creía, recría y terminación.
Bajo el slogan «Cómo medir calidad de carne a campo», el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizará una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento San Eduardo (Ruta 33 km 420) de General Villegas, Provincia de Buenos Aires.
Continuar leyendo «Jornada a Campo del Ipcva en julio en General Villegas»

El consumo de leche yerba y vino siguen en caída libre
El Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino informó que el consumo de lácteos cayó 18,7% interanual en el primer trimestre del año.

El consumo de productos de primera necesidad como la leche y otros tradicionales en la Argentina como la yerba y el vino siguen en caída libre en lo que va del año, según contundentes datos de especialistas.
Según los economistas la pérdida del poder adquisitivo de los últimos seis o siete meses es del 13%».
Continuar leyendo «El consumo de leche yerba y vino siguen en caída libre»

Las expectativas de mejora traccionan el interés en las inmobiliarias rurales
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).
InCAIR de mayo: 48,30 puntos.
Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país. La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.
Continuar leyendo «Las expectativas de mejora traccionan el interés en las inmobiliarias rurales»


El volumen exportado del complejo soja durante mayo fue el más importante desde el 2020
17 millones de toneladas de maíz brasileño se destinan a etanol
El mayor uso de etanol para el maíz hará subir los precios, incentivando la producción de maíz en una situación en la que «el mercado está inundado de maíz

El etanol creará nuevas perspectivas para el maíz brasileño en el mercado interno, y el maíz para uso de etanol aumentará considerablemente a 17 millones de toneladas en el próximo año comercial, dijo Arthur Neto, director socio de Alphamar Shipping Agency, a S&P Global Commodity Insights el 12 de junio.
Continuar leyendo «17 millones de toneladas de maíz brasileño se destinan a etanol»


Mercado de granos local con un moderado nivel de actividad y precios que tendieron a la baja entre los principales granos negociados
Tras el fin de semana largo, la actividad en la plaza local ha retomado su actividad habitual exhibiendo un descenso en su dinamismo comercial en términos generales. En este contexto, tanto el trigo como el maíz contaron con un escaso número de compradores ofreciendo condiciones de manera abierta, con precios que tendieron a la baja en el total de las posiciones ofertadas. Por el lado de la soja, se observó un discreto nivel de actividad, en una jornada en donde los valores abiertos de referencia también se ubicaron por debajo de los registros del viernes pasado. Destacó el retorno de propuestas abiertas de compra por sorgo y por girasol.
Exportaciones sin “barreras”: eliminan las DJVE para specialities, maní, arroz y derivados del maíz y el trigo
Lo decidió la Secretaría de Bioeconomía mediante una resolución que se conoció este miércoles. Argumentó la necesidad de una “inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales” al comercio exterior.
Los porotos negros, uno de los principales productos de exportación de las legumbres argentinas.A través de la resolución 50/2024 que se conoció este miércoles, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación tomó una importante decisión relacionada con las exportacionesde productos agroindustriales argentinos.
La temperatura del Pacífico enfría el temor: La Niña 2024/25 sería débil
Según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario, La Niña está “más que confirmada”, pero los niveles esperados de temperatura en Océano Pacífico Ecuatorial auguran un evento “débil”.

“El que se quema con leche ve una vaca y llora”, probablemente sea uno de los refranes de raigambre agropecuaria más famosos en Argentina, y puede aplicarse a los productores que al solo escuchar la palabra “La Niña” encienden todas las alertas.
Continuar leyendo «La temperatura del Pacífico enfría el temor: La Niña 2024/25 sería débil»
Hacienda: hubo subas en Cañuelas y afirman que los precios están encontrando un “nuevo equilibrio”
En medio de los feriados, bajó el volumen de ingresos de hacienda. Con una demanda desabastecida, los precios subieron hasta $ 100. Operadores consideran que es una foto pasajera, mientras comienza a asomar un nuevo precio de equilibrio en los remates

En el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), el precio de la haciendade consumo registró una suba que osciló entre los $ 50 a $100, con máximos que en el caso de novillitos llegaron a $ 2.300.
En una economía sensible ante cualquier suba en productos de la canasta básica familiar, la pregunta radica en si esta suba es circunstancial o bien obedece a un reacomodamiento en el negocio.







