Dólar “blend” para exportadores: el FMI pidió el fin, pero el Gobierno ratificó el tipo de cambio especial

El reporte del staff del organismo internacional le puso vencimiento a finales de junio; funcionarios del Ministerio de Economía dijeron lo contrario

Dólar “blend” para exportadores: el FMI pidió el fin, pero el Gobierno ratificó el tipo de cambio especial

El Fondo Monetario Internacional presentó la octava revisión del programa de Argentina. En el reporte del staff, el organismo planteó el camino para la salida del cepo cambiario y le puso fin al dólar exportador a finales de junio. Funcionarios del Gobierno salieron a desmentirlo.

Continuar leyendo «Dólar “blend” para exportadores: el FMI pidió el fin, pero el Gobierno ratificó el tipo de cambio especial»

“En Israel, casi el 100% del riego se hace con agua reciclada: es un punto pendiente de la Argentina”

El riego por goteo se abre paso en Cuyo, en consonancia con el menor régimen de nevadas de los últimos años, algo que incide en el flujo de agua para los cultivos de esa región del país.

Una empresa extranjera, pero a la vez local: el caso de Metzeres bien particular. La firma estuvo con su propio stand en la feria Sitevinitech, en Mendoza, donde tiene su base en el país.

Sin embargo, el origen israelí es lo que Ludy Scuderi, gerente general de la empresa, expresó a Infocampo como los saberes más importantes que buscan aplicar en suelo cuyano y en varias zonas del país.

Continuar leyendo «“En Israel, casi el 100% del riego se hace con agua reciclada: es un punto pendiente de la Argentina”»

Sanidad animal: uno de los laboratorios más grandes del país se expande con una importante adquisición

Tecnovax compró el Laboratorio Generar, que desde 2007 comercializa productos farmacológicos para grandes y pequeños animales. De este modo, amplió su paleta de soluciones en grandes y pequeños animales.

En el  Congreso Veterinario Latinoamericano, organizado por la firma Drovet, también hubo espacio para los anuncios vinculados al negocio de la industria veterinaria.

Es el caso de Laborarorio Tecnovax, que adquirió Generar, una empresa nacional con base en Rosario y desde 2007 comercializa productos farmacológicos para grandes y pequeños animales.

Continuar leyendo «Sanidad animal: uno de los laboratorios más grandes del país se expande con una importante adquisición»

Carne vacuna: frigoríficos locales alertaron sobre una de las peores caídas en 30 años

Pese a esta situación el titular de CICCRA, Miguel Schiariti, mencionó que, a diferencia de otras crisis, hubo un incremento de productos sustitutos como pollo y cerdo.

El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA),

El titular de CICCRA explicó que esta caída se debe a la pérdida del poder adquisitivo, que afectó no solo la compra de carne sino también de otros alimentos básicos. Según los economistas, los ingresos de los últimos seis o siete meses han disminuido en un 13%.

Continuar leyendo «Carne vacuna: frigoríficos locales alertaron sobre una de las peores caídas en 30 años»

China analiza sanciones a las importaciones de cerdo europeo

El país asiático anunció investigaciones de antidumping sobre productos específicos; el resultado podría estar en junio de 2025

China analiza sanciones a las importaciones de cerdo europeo

China abrió una investigación por antidumping sobre la carne de cerdo importada de la Unión Europea (UE). El gigante asiático analiza la situación y posibles sanciones, como un bloqueo, en caso de que corrobore violaciones.

Se trata de una medida que afecta a la carne de cerdo y sus derivados. Esta denuncia llegó luego de que la UE impuso aranceles a los vehículos eléctricos.

Continuar leyendo «China analiza sanciones a las importaciones de cerdo europeo»

El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio

El nivel de cabezas en los feedlots es bueno y se espera que la salida de animales comience a fin de mes; la importancia de una demanda saneada

 

El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio

El mercado ganadero se encuentra en un momento clave. La retracción del consumo y la cantidad de animales a faena no logran que el precio del animal en pie tome envión.

Continuar leyendo «El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio»

Remate de Sivero y Cía S.A.

Viernes 14/06  Gral. Alvear  2250 Vac.

 Gregorio -Vasco- Ureta y Marcelo Videla

Plazo: 30/60 mayoría y hasta 90 días

Toque para descargar, 5 imágenes disponibles.

Faena Mínima Máxima
Vacas buenas 1.120,00 1.120,00
Manuf. y Conserva 800,00 950,00
Toros 800,00 1.210,00
Invernada – Machos Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 160Kgs. 1.851,85 2.335,71 200.000,00 327.000,00
de 160Kgs. a 180Kgs. 1.918,75 2.333,33 307.000,00 420.000,00
de 181Kgs. a 200Kgs. 2.121,21 2.333,33 420.000,00 455.000,00
de 231Kgs. a 260Kgs. 2.040,81 2.040,81 500.000,00 500.000,00
Invernada – Hembras Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 150Kg. 1.892,86 2.200,00 245.000,00 342.000,00
de 150 a 170Kg. 2.000,00 2.121,21 320.000,00 350.000,00
de 171 a 190Kg. 1.957,90 2.000,00 350.000,00 372.000,00
de 191 a 210Kg. 1.951,21 1.951,21 400.000,00 400.000,00
vaq. 251 a 290 Kg. 1.914,81 1.914,81 517.000,00 517.000,00
Vientres Mínima Máxima
Vaquillonas c/g de preñez 680.000,00 810.000,00
Vacas c/g de preñez Nuevas 780.000,00 840.000,00
Vacas c/g de preñez M. Uso 730.000,00 750.000,00
Vacas c/g de preñez Usadas 415.000,00 600.000,00
Vacas c/cría Nuevas (lqp) 450.000,00 450.000,00
Vacas c/cría Medio Uso (lqp) 480.000,00 480.000,00
Vacas c/cría Usadas (lqp) 360.000,00 385.000,00

El consumo de carne por habitante cae 15,9 % en lo que va del año

En los primeros cinco meses hubo un consumo equivalente de 44 kilos por persona; la producción también cayó

El consumo de carne por habitante cae 15,9 % en lo que va del año

El consumo de carne por persona cayó en lo que va del año. La producción de carne vacuna también mostró una disminución en comparación con 2023.

El informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) destacó que en los primeros meses el consumo aparente de carne vacuna por habitante fue de 44,0 kilos/año. Este valor quedó un 15,9% por debajo del promedio correspondiente a enero-mayo de 2023.

Continuar leyendo «El consumo de carne por habitante cae 15,9 % en lo que va del año»

Sanidad desde las raíces: un tratamiento de semillas promete saltos de rendimiento de hasta el 70%

En Agroactiva, la firma Agricheck presentó soluciones para los productores agrícolas, entre ellas un paquete tecnológico que apunta a incrementar los rendimientos a partir del tratamiento de semillas con hongos y bacterias,

En la actualidad, la producción agrícola no solo debe asegurar rindes y volumen, también debe tener en cuenta la sustentabilidad.

A nivel global, los consumidores están cada vez más atentos a que los alimentos que llegan a las góndolas se produzcan bajo prácticas que impacten lo menos posible en el medio ambiente.

Continuar leyendo «Sanidad desde las raíces: un tratamiento de semillas promete saltos de rendimiento de hasta el 70%»

La chicharrita del maíz genera terror para la próxima siembra, que podría sufrir un derrumbe histórico

Las primeras encuestas a productores muestran que la implantación de maíz caería de manera fuerte, ante el temor que genera que se repitan los daños vistos en la actual campaña. Recomendaciones para eliminar los maíces “guachos”.

En la provincia de Córdoba, se produce alrededor del 40% del maíz argentino. Por eso, las estimaciones para ese territorio siempre constituyen un parámetro importante para poder proyectar lo que sucederá con la cosecha del cereal a nivel nacional.

Continuar leyendo «La chicharrita del maíz genera terror para la próxima siembra, que podría sufrir un derrumbe histórico»

Hacienda: hubo subas en Cañuelas y afirman que los precios están encontrando un “nuevo equilibrio”

En medio de los feriados, bajó el volumen de ingresos de hacienda. Con una demanda desabastecida, los precios subieron hasta $ 100. Operadores consideran que es una foto pasajera, mientras comienza a asomar un nuevo precio de equilibrio en los remates

En el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), el precio de la haciendade consumo registró una suba que osciló entre los $ 50 a $100, con máximos que en el caso de novillitos llegaron a $ 2.300.

En una economía sensible ante cualquier suba en productos de la canasta básica familiar, la pregunta radica en si esta suba es circunstancial o bien obedece a un reacomodamiento en el negocio.

Continuar leyendo «Hacienda: hubo subas en Cañuelas y afirman que los precios están encontrando un “nuevo equilibrio”»

CONCIENTIZACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS

Puede ser una imagen de 8 personas y texto que dice "H CONCIENTIZACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS HOY NOS ISITO PIRUSA KNSER AMSCENTE VISITA RECREATIVA DE PIRUSA A LA ESCUELA PRIMARIA N°8 DE DEL CARRIL ALUMNOS DE 4 AÑO Nombre del Taller: Eco arte, un concierto para la Naturaleza SUELE PIRUSA de SALADILLO voS"
Visita recreativa de PIRUSA a la escuela primaria N°8 de Del Carril – Alumnos de 4 año en el marco del Taller «Eco arte, un concierto para la naturaleza»
Los chicos este año se van a presentar en La Feria de Ciencias con este proyecto, lo cual vienen trabajando desde principio de año con la educación ambiental.

Con ganas de volver a China: la cadena porcina argentina ante “una oportunidad” por un conflicto comercial

China sacudió el mercado global de la carne porcina y denunció “dumping” por parte de la Unión Europea. En el Viejo Continente sospechan de una represalia por los aranceles extra a los vehículos eléctricos chinos.

En consonancia con su predominio en el comercio internacional, cada paso y decisión que toma China tiene inevitablemente efectos que se replican en otros países, y muchas veces en regiones de otras partes del mundo.

Esa dinámica la conocen a la perfección en el agro argentino, cuyos vínculos con el Gigante Asiático ya cuenta con un largo historial.

Continuar leyendo «Con ganas de volver a China: la cadena porcina argentina ante “una oportunidad” por un conflicto comercial»