Trazabilidad electrónica del ganado: “Nos preocupa que el Gobierno imponga medidas de escritorio”

CRA ratificó su rechazo a que esta medida sea obligatoria, pero admitió la posibilidad de que sea voluntaria. Pidió que cualquier decisión que se tome sea con “diálogos reales y concretos”.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió este viernes un comunicado en el que ratificó su rechazo a la pretensión del Gobierno nacional de imponer una trazabilidad electrónica individual obligatoria del ganado bovino.

Esta posibilidad, que ya fue cuestionada por CRA y varias de sus entidades asociadas a mediados de mayo, lo mismo que por la Federación Agraria Argentina (FAA), implicaría que se instale un chip en cada ejemplar que se cría o engorda en el país, y en el que se cargarían todos sus datos productivos.

Continuar leyendo «Trazabilidad electrónica del ganado: “Nos preocupa que el Gobierno imponga medidas de escritorio”»

El campo tiene peso en Brasil: el Frente Parlamentario del Agro logró revertir el “impuestazo” de Lula

La administración de Lula Da Silva había tomado una medida provisoria que gravaba la soja, carnes y otras producciones, y despertó fuerte rechazo en el agro. Un ejemplo que mira desde Argentina la Fundación Barbechando.

Un conflicto que se inició con los denominados “créditos fiscales” al sector agropecuario en Brasil deparó en un sentimiento de verdadero triunfo para quienes conforman el importante grupo de representantes del campo de ese país en el Parlamento.

Continuar leyendo «El campo tiene peso en Brasil: el Frente Parlamentario del Agro logró revertir el “impuestazo” de Lula»

Murió “Goyo” Perez Companc, empresario agroindustrial que marcó una época en el país

Fue el líder de Molinos Río de La Plata y la petrolera familiar. Apasionado por el automovilismo y el campo, condujo por décadas el trascendental holding Pérez Companc.

A los 89 años, y luego de una larga enfermedad, falleció Gregorio Perez Companc, empresario de diversos rubros pero con especial dedicación al mundo agropecuario.

Pérez Companc había nacido un 23 de agosto de 1934 en Buenos Aires, en el seno de una familia muy humilde, que lo dio en adopción a los 11 años. De ese modo, Ramón Perez Acuña y Margarita Companc serían sus padres adoptivos y los iniciadores de “Goyo” en el mundo empresarial.

Continuar leyendo «Murió “Goyo” Perez Companc, empresario agroindustrial que marcó una época en el país»

Trazabilidad: CRA propone la identificación individual voluntaria de la hacienda

La entidad se opone de manera clara y categórica a cualquier cambio que busque implementar un sistema de individualización electrónica obligatorio, ya sea total o parcial, brusco o gradual.

La reciente propuesta del gobierno argentino de implementar la trazabilidad electrónica individual del ganado bovino ha generado preocupación entre los productores ganaderos.

Continuar leyendo «Trazabilidad: CRA propone la identificación individual voluntaria de la hacienda»

Problemas climáticos reducirán 5,9 por ciento la cosecha de granos en Brasil en 2024

Producirá casi 19 millones de toneladas menos. ¿Beneficia a la Argentina?

La cosecha de granos en Brasil será este año un 5,9 por ciento inferior a la de 2023 debido a los efectos negativos de las condiciones climáticas en varias regiones del país, según la estimación difundida hoy jueves por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), según la agencia Xinhua.

Continuar leyendo «Problemas climáticos reducirán 5,9 por ciento la cosecha de granos en Brasil en 2024»

Primeras previsiones sobre la producción mundial de cereales

El primer pronóstico de la FAO para la temporada 2024/25 apunta a una situación global cómoda de oferta y demanda de cereales.

El mes de mayo marca la publicación de los primeros pronósticos para la producción mundial de cereales, pero como aún quedan muchos cultivos por sembrar en el hemisferio norte, existe un alto nivel de incertidumbre con respecto a estas proyecciones.

Continuar leyendo «Primeras previsiones sobre la producción mundial de cereales»

Las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. en abril son las mayores en casi tres años

Las remesas estadounidenses en abril alcanzaron el mayor volumen y valor desde mayo de 2021, según datos publicados por el USDA y compilados por USMEF.

Impulsadas por un desempeño récord en el mercado líder de México, las exportaciones de carne de cerdo totalizaron 277,910 toneladas métricas ™ en abril, un 14 % más que hace un año y la quinta mayor registrada.

El valor de las exportaciones aumentó un 18 % a 778,8 millones de dólares, el tercer valor más alto registrado. De enero a abril, las exportaciones aumentaron un 8 % a 1,04 millones de toneladas, valoradas en USD 2890 millones, un 10 % más que el ritmo récord del año pasado.

Continuar leyendo «Las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. en abril son las mayores en casi tres años»

Productores de maíz y soja en Colombia exigen apoyo del Gobierno para poder sembrar

Productores agropecuarios en Colombia solicitan apoyo gubernamental para maíz y soya, enfrentando desafíos por importaciones y buscando fortalecer la producción nacional.

 La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soja (Fenalce) ha solicitado al Gobierno Nacional implementar medidas de apoyo a la producción de maíz y soja para mejorar la competitividad frente a las importaciones.

Continuar leyendo «Productores de maíz y soja en Colombia exigen apoyo del Gobierno para poder sembrar»

Fuerte subida del dólar Blue: cotiza a $1270

El dólar blue sube hoy viernes 14 de junio, alcanzando los $1250 para la compra y $1270 para la venta

 Este aumento se produce tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, recortando la pérdida de $40 durante la jornada de negociación del jueves. Por su parte, el dólar oficial se cotiza a $881,50 para la compra y $921,50 para la venta en el Banco Nación.

Continuar leyendo «Fuerte subida del dólar Blue: cotiza a $1270»

Malezas en barbecho de invierno: tres estrategias para ganarles de mano

Finalizando la campaña de gruesa, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid comparte prácticas clave para un manejo eficiente de malezas en el próximo barbecho.

En el manejo agronómico, el barbecho es vital para la transición entre campañas. Durante este tiempo de “descanso” de la tierra entre cultivo y cultivo, el control de malezas, sobre todo las resistentes, representa un gran desafío.

Continuar leyendo «Malezas en barbecho de invierno: tres estrategias para ganarles de mano»

¿Qué es la gripe aviar?

Gripe aviar: comprendiendo la enfermedad y su impacto en la salud pública

Conocida comúnmente como gripe aviar, la influencia aviar es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae. Esta enfermedad afecta principalmente a las aves, aunque en algunas ocasiones puede infectar a otros animales y seres humanos. Los virus de la influenza aviar se clasifican en diferentes subtipos según las proteínas de hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) presentes en su superficie. Entre los subtipos conocidos, destacan H5 y H7 por su potencial de causar brotes severos y alta mortalidad en las aves.

Continuar leyendo «¿Qué es la gripe aviar?»

Abigeato: desbaratan banda que tenía apoyo de un policía

Durante el fin de semana pasado, el sistema de seguridad provincial desbarató una banda de abigeos que operaba en la zona rural circundante a Santa Rosa en la provincia de La Pampa. Esta banda estaba dedicada a faenar animales de establecimientos cercanos, cuya carne comercializaban ilegalmente. El operativo, coordinado desde la fiscalía a cargo de Facundo Bon Dergham, resultó en la detención de cuatro personas, entre ellos un policía de seguridad rural. Fueron sorprendidos in fraganti mientras transportaban carne faenada en una camioneta.

Continuar leyendo «Abigeato: desbaratan banda que tenía apoyo de un policía»

VALTRA se presentó en Agroactiva con las nuevas tecnologías para una agricultura inteligente

VALTRA Reafirmó su compromiso con el Sector Agropecuario en Agroactiva 2024

La participación de VALTRA en Agroactiva 2024 representó una sólida oportunidad para la compañía de fortalecer su vínculo con el sector agropecuario. Este evento, uno de los más destacados en la agenda agropecuaria, permitió a VALTRA interactuar directamente con sus clientes, entendiendo de primera mano sus necesidades y desafíos. Emiliano Ferrari, gerente de ventas de VALTRA para Hispanoamérica, en diálogo con RURALNET, enfatizó la relevancia de estas oportunidades, no solo para estrechar lazos con los productores, sino también para presentar las últimas innovaciones en maquinaria agrícola.

Continuar leyendo «VALTRA se presentó en Agroactiva con las nuevas tecnologías para una agricultura inteligente»

Jornada con ofertas estables por trigo, a la baja por maíz y con una tendencia mayoritariamente alcista por soja

En vísperas del fin de semana largo, concluyó una nueva semana de operaciones en la plaza local ante un mercado que vio caer su dinamismo comercial en líneas generales, lo que se evidenció en una menor cantidad de ofertas abiertas. En este contexto, el mercado de soja sostuvo la cantidad de participantes, con precios abiertos que se ubicaron por encima de los registros del jueves. Por el lado del maíz, se recortó el abanico de posibilidades de entrega, mientras que los precios siguieron la tónica del mercado de Chicago y mostraron bajas generalizadas. Luego, el trigo contó con la presencia de solo un comprador activo, sin experimentar variaciones en cuanto a cotizaciones abiertas se refiere. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol no presentaron ofertas a la vista por parte de la demanda.

Continuar leyendo «Jornada con ofertas estables por trigo, a la baja por maíz y con una tendencia mayoritariamente alcista por soja»