La inflación de mayo fue del 4,2%, menos de la mitad de abril

La variación mas baja desde Enero 2022. En el año acumula 71,9%.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Para encontrar un índice de estos niveles, hay que ir hasta enero 2022, cuando la inflación marcó 3,9%.

Continuar leyendo «La inflación de mayo fue del 4,2%, menos de la mitad de abril»

Llega a su fin la recolección de soja con casi el total de recolección nacional

La BCR indica que se ajusta en junio el rinde nacional a 31,0 qq/ha, con un área sembrada actualizada en 16,84 M ha y un área que se estima no cosechada de 708.000 ha. La producción nacional se posiciona en 50 Mt (vs 20 Mt en el ciclo 2023/24).5

El final de la cosecha permite hacer ajustes a la suba en rindes de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa que permiten compensar caídas en Entre Ríos, Córdoba, Chaco y Santiago del Estero, indica la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe.

Continuar leyendo «Llega a su fin la recolección de soja con casi el total de recolección nacional»

La Niña podría desencadenar una nueva sequía

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha pronosticado un 70% de probabilidades de que se desarrollen condiciones de La Niña en América Latina durante los próximos tres meses.

Este fenómeno meteorológico podría tener un impacto significativo en las cosechas de la región.

Según el CIIFEN, existe una alta probabilidad de que La Niña se desarrolle en el segundo semestre de 2024, lo que podría resultar en eventos meteorológicos extremos, incluyendo lluvias intensas y condiciones más secas en gran parte de Sudamérica. Esta situación requiere un monitoreo constante por parte de los agricultores y autoridades.

Continuar leyendo «La Niña podría desencadenar una nueva sequía»

Estrategias efectivas para el control de malezas en barbecho de invierno

La Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid comparte prácticas clave para un manejo eficiente de malezas en el próximo barbecho.

 En el manejo agronómico, el barbecho es vital para la transición entre campañas. Durante este tiempo de «descanso» de la tierra entre cultivo y cultivo, el control de malezas, sobre todo las resistentes, representa un gran desafío. La REM de Aapresid propone tres estrategias destacadas para un manejo eficiente de barbecho:

Continuar leyendo «Estrategias efectivas para el control de malezas en barbecho de invierno»

Exportaciones del sector ovino uruguayo caen un 17% en mayo

La caída más significativa se registró en el sector de la carne ovina, con una reducción del 34% en volumen y un 35% en ingresos, totalizando ventas por 32 millones de dólares.

Las exportaciones del sector ovino uruguayo experimentaron una disminución del 17% interanual en mayo, con un ingreso total de 95 millones de dólares, según informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La caída más significativa se registró en el sector de la carne ovina, con una reducción del 34% en volumen y un 35% en ingresos, totalizando ventas por 32 millones de dólares. Los principales mercados fueron Brasil y China.

Continuar leyendo «Exportaciones del sector ovino uruguayo caen un 17% en mayo»

El agro aportaría U$S 20 mil millones extras en 2030

El campo aportaría U$S 20 mil millones extras en 2030

Proyecciones de crecimiento en el complejo Granario

El pasado 18 de abril, durante el seminario anual de la Fundación Producir Conservando, se presentaron las implicancias en cuanto al ingreso de divisas por exportaciones, considerando la proyección de producción del complejo granario al 2030 realizada en agosto de 2023 por la fundación. Según las dos hipótesis de crecimiento esperadas en producción, que varían entre 165 y 173 millones de toneladas, y un promedio de los precios FOB considerados, se estima que las exportaciones del complejo podrían alcanzar los 48 mil millones de dólares.

Continuar leyendo «El agro aportaría U$S 20 mil millones extras en 2030»

Con un 25% más de intención de siembra, se puede proyectar una cosecha de trigo de 21 Mt

Se estima una siembra nacional de trigo de 6,92 M ha, 1,4 M ha más que hace un año. Perfiles cargados, buenos márgenes y la necesidad de mantener gramíneas en las rotaciones en el centro y norte del país, tras el impacto de la chicharrita, anima …

Se estima una siembra nacional de trigo de 6,92 M ha, 1,4 M ha más que hace un año. Perfiles cargados, buenos márgenes y la necesidad de mantener gramíneas en las rotaciones en el centro y norte del país, tras el impacto de la chicharrita, anima las intenciones trigueras y una siembra que puede ser un nuevo récord argentino.

Continuar leyendo «Con un 25% más de intención de siembra, se puede proyectar una cosecha de trigo de 21 Mt»

Informe de faena y producción bovina – Mayo 2024

  • Faena mensual: 1,168 millones de cabezas.
  •  Producción: 265,7 mil toneladas.
  •  Suba de la producción de un (+9,4%) con respecto al mes de abril.
  •  Caída la producción de un (-8,3%) con respecto al mes de mayo del año 2023
  •  Participación ABC: 37,1% de la faena total

Buenos Aires, 12 de junio 2024 – La faena del quinto mes del año 2024 se ubicó en aproximadamente 1,168 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una moderada suba mensual, con respecto a abril, del (+8,7%), que equivale a unos 93,4 mil animales; y una caída de un (-9,3%) con respecto al mes de mayo de 2023, que equivale a cerca de 120 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo una leve caída con respecto a los 20 días hábiles de abril, que resultó del (-1,2%), y la faena diaria alcanzó en mayo las 53,1 mil cabezas, quedando por debajo de las 53,7 mil diarias, promedio, del mes de abril.

Continuar leyendo «Informe de faena y producción bovina – Mayo 2024»

Integración agrícola-ganadera: ¿Qué se necesita para una verdadera transición?

Adelantando su paso por el Congreso Aapresid en CABA, el especialista brasilero  Paulo Carvalho comparte algunas de las claves para responder esta pregunta.

En la antesala del XXXII Congreso Aapresid edición Amarok VW con la fuerza de Expoagro, conversamos con Paulo Carvalho, especialista brasilero en modelos integrados agrícola-ganaderos de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul, quien será parte de la grilla de disertantes internacionales del evento.

Continuar leyendo «Integración agrícola-ganadera: ¿Qué se necesita para una verdadera transición?»

El USDA dio a conocer su informe sin sorpresas en las cifras

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó  su nuevo informe mensual con las estimaciones sobre oferta y demanda de granos y subproductos en el nivel mundial.

 Sin sorpresas en sus cifras, el mercado seguirá concentrado en lo que ocurra con el clima en el Medio Oeste; el progreso de la cosecha de invierno estadounidense; el impacto de las malas condiciones ambientales sobre Rusia, y con el cierre de la campaña gruesa en Sudamérica.

Continuar leyendo «El USDA dio a conocer su informe sin sorpresas en las cifras»

Novillo Mercosur: Caída de cotizaciones en Brasil y Repunte en Uruguay

Con una nueva baja semanal, las cotizaciones del novillo en Brasil acumulan pérdidas de 75 centavos de dólar en el año. Uruguay sigue liderando con leves subidas.

 Con una nueva baja esta semana, las cotizaciones del novillo en Brasil acumulan pérdidas de 75 centavos de dólar en el año, debido tanto a un menor precio interno como a la reciente debilidad de la moneda brasileña. En Argentina, a pesar de mantenerse las ofertas en pesos, la suba del tipo de cambio exportador provocó caídas en dólares. Paraguay también experimentó un retroceso, mientras que Uruguay continúa al tope de la región con una leve subida.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Caída de cotizaciones en Brasil y Repunte en Uruguay»

¿Sorpresa? Los siete gráficos que reflejan la oferta y demanda mundial de soja, trigo y maíz

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó su nuevo informe de junio con las estimaciones de oferta y demanda mundial de granos

¿Sorpresa? Los siete gráficos que reflejan la oferta y demanda mundial de soja, trigo y maíz

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó  sus estimaciones de producción y remanentes de los principales granos a nivel mundial.

Continuar leyendo «¿Sorpresa? Los siete gráficos que reflejan la oferta y demanda mundial de soja, trigo y maíz»

En el mercado de las sembradoras ven brotes verdes: “La campaña gruesa viene fuerte”

Desde una compañía de sembradoras analizaron en Agroactiva el efecto positivo que tienen la aparición de financiamiento y la baja de la inflación.

En Agroactiva, la firma Apachepresentó uno de sus productos destacados, la sembradora 99000. Se trata de una máquina que en sus tres modelos cuenta con anchos de trabajo de 10,12 y 15 metros y una distribución del peso uniforme sobre los cuerpos de siembra.

Fernando Porcel, gerente comercial de la firma con base en la localidad santafesina de Las Parejas, explicó que las sembradorasde las firma juegan tanto en el plano local como en mercados del exterior, como Sudáfrica y Uruguay.

Continuar leyendo «En el mercado de las sembradoras ven brotes verdes: “La campaña gruesa viene fuerte”»

Gustavo Lázzari: “Que el agro sea visto como una usina de dólares y no de soluciones, es parte del problema”

Entrevista al economista y empresario agroindustrial, quien planteó su visión de la actualidad y los problemas que debe resolvar la Argentina, en el marco del 8° Congreso Veterinario Latinoamericano realizado en Rosario.

En el marco de la 8° edición del Congreso Veterinario Latinoamericano que se llevó a cabo  en Rosario, los organizadores buscaron ampliar el espectro de temas que se abordan en ese espacio.

En ese sentido, además de las charlas técnicas y los productos de los laboratorios para grandes y pequeños animales, en esta oportunidad llegaron disertantes que abordaron cuestiones como la gestión del marketing en la actividad veterinaria y un análisis del actual escenario económico.

Continuar leyendo «Gustavo Lázzari: “Que el agro sea visto como una usina de dólares y no de soluciones, es parte del problema”»