


En el día de hoy el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE), donde se dieron a conocer las estimaciones actualizadas de la campaña comercial 2024/25.A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:

La Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés en el rango entre 5,25%- 5,50%, y dio señales de que esa decisión podría tomarse recién en el tramo final del año.
El organismo rector de las finanzas en Estados Unidos tomó esa decisión porque la inflación en la primera economía mundial bajó al 3,8% anual, por encima de lo que esperaba el mercado.



El recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario fue el ámbito propicio para una jornada en la cual el Banco Mundial buscó impartir varias señales de alerta hacia la producción agropecuaria en nuestro país.
“Los datos muestran que sigue siendo clave para motorizar el desarrollo y la inclusión y que crece en términos absolutos, pero ha perdido competitividad, siendo el único país líder del agro que decreció su participación en el mercado global”, advirtieron desde el organismo de crédito internacional.

«Son muy pocos los asesores que deciden abandonar la recomendación de la siembra de maíz a productores», resaltan desde Aappce

Si bien la presencia de esta plaga en el sistema de producción nacional no es nueva, siendo endémica en el NOA y NEA desde hace tiempo, en la presente campaña ha experimentado una expansión territorial nunca antes vista hacia otras latitudes, según explican desde la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE).

Sindicalistas de SOEA en una huelga – Imagen ilustrativa de Facebook SOEALas exportaciones de granos y subproductos, claves para la economía nacional ya que significan más de la mitad de los dólares que ingresan al país, se verán nuevamente frenadas en las próximas horas a raíz de una huelga convocada por gremios que representan a los trabajadores de la industria aceitera.
En concreto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros Dpto. San Lorenzo (SOEA) informaron que este miércoles realizarán un paro por tiempo indeterminada, en rechazo al tratamiento de la Ley Bases en el Senado.


Se cosechó el 53,1 % del área apta y la producción se proyecta en 3,5 MTn. Los rindes de los planteos tardíos del centro y norte se alejan de lo esperado, lo que podría impactar negativamente en la actual proyección
Continuar leyendo «Avanza la cosecha de sorgo con rindes por debajo de lo esperado»





América Latina ha sido catalogada como una de las regiones estratégicas para la transición global a fuentes de energía renovable. Sin embargo, una geopolítica frágil y los conflictos en Ucrania y Gaza, están acentuando la dependencia de los combustibles fósiles y limitando la inversión en proyectos de energía limpia más complejos.


Un adelanto de la Jornada Internacional «Potenciando el sector ovino en la región centro del país» que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto, Santa Fe.
Continuar leyendo «Descubri la oportunidad de la cría intensiva de ovinos en la Región Centro»



Una Cámara de Apelaciones de Santa Fe denegó el recurso de inconstitucionalidad solicitado por Commodities SA, una de las acreedoras de Vicentin. Esto deja firme la homologación de la propuesta de acuerdo. Aunque este es un avance significativo, la empresa aún debe sortear varios obstáculos para salir de la crisis.



La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) destacó el nivel de siembra, aunque también se señalaron áreas con desecamientos leves.
En Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde solo se registraron algunos aportes mínimos de lluvia, se estimaron desecamientos leves. En Córdoba, las temperaturas fueron más bien bajas y casi no se observan cambios significativos.


La carne de Australia y Brasil presiona sobre los precios, pero asoma una salida en la segunda mitad del año. Ambos países representan el 38% del mercado; la firmeza de los precios se pone en duda ante un mercado chino calmo.
Continuar leyendo «¿Podrá recuperarse el precio de la carne en la segunda mitad del año?»