FoGaPam: el 98,3% de las PyMEs que solicitaron garantías está al día con sus créditos

Se avalaron 1.871 créditos por $11.926 millones. Las PyMEs que accedieron a este operatoria pertenecen a los rubros: comercio y servicios, construcción, industria y el sector agropecuario y se distribuyen en 66 localidades de la Provincia. Un dato que revela el éxito del programa es el cumplimiento de las PyMEs que alcanza el 98,3 %…

Continuar leyendo «FoGaPam: el 98,3% de las PyMEs que solicitaron garantías está al día con sus créditos»

Faena: el Gobierno derogó una norma de 1991 de la Junta Nacional de Carnes

Se trata de una resolución que imponía horarios para el inicio de faena, que hoy ya no tenía sentido debido a los registros computarizados que se llevan de todo el proceso.

En su plan para “desburocratizar”y facilitar la actividad de las empresas, el Gobierno nacional avanzó en las últimas horas con la derogación de una norma que ya estaba vetusta, pero incidía en el mercado cárnico.

Se trata de la Resolución Nº 73 de fecha 25 de marzo de 1991, impuesta en su momento por la en ese entonces vigente Junta Nacional de Carnes, y que básicamente establecía un horario de inicio de faena, de lunes a viernes, entre las 4 y las 14.

Continuar leyendo «Faena: el Gobierno derogó una norma de 1991 de la Junta Nacional de Carnes»

MANTENIMINETO Y REPASO DE CAMINOS RURALES

Personal de la dirección de Mantenimiento de la Red Vial lleva a cabo por estos días repaso y acondicionamiento de caminos rurales y calles y avenidas de tierra en la planta urbana; zona Esc. 41 en la Unión, zona de campo Gorch, Av. Cabral y papa Francisco y barrio Altos del Sol entre otros.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Moreno esquina Almafuerte
Tel. 431710/11 Int.177/181
Wsp. 2345-653670

Con el apoyo de CAME, Cuyo busca aunar fuerzas y apuntalar sus economías regionales

Entidades de Mendoza, San Juan y San Luis se reunieron con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para sentar posiciones comunes en torno a las políticas productivas de la región.

Así como la “Región Centro” con Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos a la cabeza, o el “norte grande” con un amplio bloque de 10 provincias, en Cuyo decidieron tener su propia voz a la hora de sentar posiciones en materia productiva.

Continuar leyendo «Con el apoyo de CAME, Cuyo busca aunar fuerzas y apuntalar sus economías regionales»

JUNTÁ, ENBOLSÁ O ABONÁ

Puede ser una imagen de texto que dice "JUNTÁ, EMBOLSÁ OLABONÁ NO ENCENDER FUEGO PARA LA QUEMA DE BASURA, HOJAS o COMO MÉTODO DE LIMPIEZA ESTO PROVOCA CONTAMINACIÓN ALMEDIO AMBIENTE (ORD. 40/2003) EL PASTO LAS HOJAS SON IDEALES PARA COMPOSTARY Y MANTENER EL SUELO HÚMEDO. SI NO REALIZAS , JUNTA Y EMBOLSA LAS HOJAS EVITANDO SU AMONTONAMIENTO OBSTRUCCIÓN DE LAS BOCAS DE TORMENTA. REALIZA PERIODICAMENTE LA LIMPIEZA DE CANALETAS DESAGÜES. ENTRE TODOS COLABOREMOS A TENER UNA CIUDAD MÁS LIMPIA PIRUSA SUBSECRETARÍA SERVICIOS SANIT SANITARIOS GESTION AMBIENTAL Municipalidad de SALA SALADILLO MEPOP VOS OS"
• No encender fuego para la quema de basura, hojas o como método de limpieza. Esto provoca contaminación al medio ambiente. (Ord. 40/2023)
• El pasto y las hojas son ideales para compostar y mantener el suelo húmedo. Si no realizas compost, junta y embolsa las hojas evitando su amontonamiento y obstrucción de las bocas de tormenta.
• Realiza periódicamente la limpieza de canaletas y desagües.
Entre todos colaboremos a tener una ciudad más limpia.

Radiografía de la yerba mate: ¿cuánto consume por año cada persona en Argentina?

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza datos clave sobre esta economía regional clave en el nordeste argentino. Cuánto se consume, en qué tipo de envases, y los datos de importaciones y exportaciones.

yerba mate

Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario mostró un amplio panorama sobre cuánto y de qué manera se produce yerba mate en Argentina.

“Es una de las principales economías regionales del nordeste, con gran arraigo territorial, ya que para su producción interactúan diversos eslabones”, informaron.

Continuar leyendo «Radiografía de la yerba mate: ¿cuánto consume por año cada persona en Argentina?»

APERTURA DE LA INSCRIPCIÓN A POSTULANTES PARA LAS 4 VIVIENDAS SOCIALES EN CAZÓN

Se informa a residentes de la localidad de Cazón que a partir del día lunes 10 de junio se habilita la inscripción a postulantes en el Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional.
La nueva delegación de la localidad de Cazón será la sede para la inscripción. La misma estará a cargo de las trabajadoras sociales Yesica Valot y Soledad Molfino, los días lunes miércoles y viernes durante todo el mes de junio.
El proceso de entrega de las 4 viviendas sociales, financiadas y gestionadas por el estado municipal estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud, como autoridad de aplicación, y supervisión permanente de la Dirección de Inclusión e Integración Social Comunitaria.
El proceso se sintetiza en cinco pasos:
1) Inscripción al Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional.
2) Visita a los grupos familiares que cumplen con los requisitos y hayan obtenido mayor puntaje a través del Registro.
3) Publicación del listado oficial de postulantes, resultante de las verificaciones realizadas en las visitas.
4) Sorteo ante escribano público de las familias preseleccionadas, titulares y suplentes.
5) Adjudicación y entrega de las viviendas sociales.
El Delegado, Coria Jonathan y equipo de trabajo acompañaran durante todo el proceso administrativo y de asesoramiento a los vecinos de Cazón.
Los requisitos y documentación se informarán detalladamente en la delegación y presentarán de forma presencial.
Requisitos generales para la inscripción.
• Conformar un grupo familiar de recursos insuficiente.
• Poseer DNI argentino y ser mayor de 18 años.
• Sin potestad de terreno o vivienda. Que ningún miembro del grupo familiar haya sido beneficiario de inmueble de carácter social o asistencia crediticia del Estado para tal fin. Y no registrar antecedentes de desadjudicación.
• Tener capacidad de pago para afrontar la cuota social de recupero.
• Acreditar dos años de residencia en la localidad. O en condición de estabilidad laboral de más de dos años comprobables.
DOCUMENTACIÓN:
Podrán registrarse aquellas personas que se presenten con la documentación solicitada completa:
• Fotocopia de DNI y negativa de Anses de todo el grupo familiar.
• Constancia de ingresos de cada integrante del grupo familiar.
• Contrato de alquiler (en caso de ser inquilinos).
• Recibo de tasa Municipal.
• Certificado de discapacidad. (en caso de corresponder).
• Certificación de trabajo para acreditar residencia en caso de corresponder.

Un campo más “libre”: eliminan trámites burocráticos que obstaculizaban las exportaciones

A través de una resolución de la Secretaría de Bioeconomía se simplificaron los requisitos para poder enviar al exterior granos, carnes y lácteos, y se eliminaron trabas que había en el RUCA.

Durante su sorpresiva visita a la Expo Angus de Otoño realizada en la Rural de Palermo, el presidente Javier Milei dejó una promesa de gestión: “Que el campo sea totalmente libre”.

En ese sentido, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación informó este lunes que se dispuso la modificación de la normativa que regula las exportaciones de granos, carnes y lácteos en Argentina, a la vez que se avanzó con  la simplificación del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).

Continuar leyendo «Un campo más “libre”: eliminan trámites burocráticos que obstaculizaban las exportaciones»

ACTO POR EL DÍA DEL PERIODISTA

Puede ser una imagen de 14 personas, calle y multitud
El pasado Viernes 7 de Junio se llevó a cabo en la Plaza de nuestra ciudad frente al busto de Mariano Moreno el acto por el Día del Periodista.
Luego de depositar la ofrenda de laureles, hubo palabras del Periodista Marcelo Clausel quien se desempeñó durante muchos años en el canal de noticias Crónica TV, luego se dirigió a los presentes el Historiador Hugo Quinterno quien está realizando un trabajo académico doctoral sobre la vida y obra de Orlando Sanguinetti, que fue editor y director del periódico Las Noticias durante mucho tiempo y finalmente, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.
Previo a este acto todos los presentes compartieron un desayuno de homenaje en el municipio local.
Puede ser una imagen de 12 personas y multitud

“Alboroto productivo”: Agroactiva cerró con un récord de convocatoria

Según los organizadores de la feria en Armstrong, un total de 276.000 personas participaron de la “ciudad de hacer negocios” durante los cuatro días que estuvo abierta.

A las 16 del sábado, cuando apenas faltaba un par de horas para el cierre de la feria, en una pyme del interior cordobés que participó de Agroactiva vendieron, casi en simultáneo, dos tolvas.

“Nunca pasó esto”, señaló uno de los comerciales que logró cerrar estos negocios, haciendo referencia a que en el último día de la muestra, además de ver un aluvión de gente, siguieron cerrando operaciones o firmando contratos proforma que podrían derivar en las próximas semanas también en ventas.

Continuar leyendo «“Alboroto productivo”: Agroactiva cerró con un récord de convocatoria»

Hogar de Niños Golondrinas

El Hogar de Niños Golondrinas agradeció a la comunidad por lo recibido a partir del pedido de colaboración ante la llegada de 4 nuevos niños a la institución.
Dijeron que » no hay palabras para expresar lo que sentimos, esto nos da fuerzas para seguir adelante» 👇

La barrera sanitaria patagónica seguirá sin cambios: el Gobierno negó que se esté estudiando levantarla

Luego de las críticas que llegaron desde la Patagonia a la posibilidad de que se modifique algún aspecto de la barrera sanitaria, la Secretaría de Bioeconomía dijo que no se está evaluando eso y que cualquier medida al respecto será consensuada.

Plantel de bovinos Hereford al pie de la Cordillera Patagónica

A través de un escueto pero contundente comunicado, el Gobierno nacional salió al cruce de las críticas que llegaron desde Río Negro ante una posible modificación o levantamiento de la barrera sanitaria que existe en el Río Colorado y que limita el ingreso de productos cárnicos y vegetales desde el norte, si no cumplen ciertas y determinadas condiciones.

Continuar leyendo «La barrera sanitaria patagónica seguirá sin cambios: el Gobierno negó que se esté estudiando levantarla»

La cosecha de soja entra en su recta final mientras avanza la de maíz y cobra impulso la siembra de trigo

Desde nuestro informe previo, el progreso de siembra de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7 % del área proyectada en 6,2 MHa para la campaña 2024/25. La actividad se concentró fundamentalmente en las zonas del centro-norte del área agrícola, donde luego de una semana con clima favorable, el progreso intersemanal de las labores fue de entre 22 y 31 p.p. No obstante, debido al retraso en la cosecha gruesa, aún se observa una demora respecto al promedio de las últimas 5 campañas de -7,1 p.p. Por otro lado, la recolección de los lotes de soja se acerca a su recta final, registrando un progreso intersemanal de 6,2 p.p. De la superficie remanente, más de la mitad se concentra sobre el NOA, NEA, Centro-Este de Entre Ríos y Centro de Buenos Aires.

Continuar leyendo «La cosecha de soja entra en su recta final mientras avanza la de maíz y cobra impulso la siembra de trigo»

Jornada con cotizaciones entre estables y bajistas por trigo y mayoritariamente alcistas para los granos gruesos

Comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza local, en donde tuvimos algo más de actividad en relación con la anterior rueda de negocios. En este sentido, el dinamismo comercial de la jornada fue incentivado por la soja, en un mercado en donde se presentaron cotizaciones alcistas que estimularon la concreción de negocios. Respecto al maíz, el nivel de operatoria se mostró algo más calmo, a pesar de que se presentaron ajustes mayoritariamente alcistas tanto para las entregas cortas como para las diferidas. Finalmente, en un mercado de trigo que continúa con una oferta un tanto limitada, tuvimos un mayor número de posiciones abiertas, aunque se observaron caídas por el tramo disponible y un discreto volumen de negocios.

Continuar leyendo «Jornada con cotizaciones entre estables y bajistas por trigo y mayoritariamente alcistas para los granos gruesos»

Las toneladas cubiertas con precio en soja se triplicaron durante mayo

Aun así, el panorama general refleja un franco atraso en cuanto a cobertura de precios. Mayo fue un mes clave y las cotizaciones internacionales empujaron los negocios junto con el fin de la cosecha.

Estacionalmente mayo es un mes bisagra para la comercialización de granos argentinos donde se junta la oferta de maíz temprano con la cosecha fuerte de soja, y durante esta campaña el quinto mes del año resultó particularmente importante para la operatoria de la oleaginosa, con precios internacionales favorables que se mantuvieron, en promedio, entre los más altos del año empujando la dinámica comercial que se mostraba francamente ralentizada.

Continuar leyendo «Las toneladas cubiertas con precio en soja se triplicaron durante mayo»