Uruguay incrementa exportaciones de carne de mayor valor a EE.UU. y cumple con cuotas internacionales

Uruguay aumenta un 68% sus exportaciones de carne a EE.UU. en 2024, enfocándose en cortes de mayor valor como kosher y orgánicos, y cumpliendo con cuotas internacionales claves.

Uruguay está aprovechando la cuota de exportación a Estados Unidos para colocar cortes de mayor valor, destacando productos kosher y orgánicos, y dejando atrás la carne para industria. En un contexto de un aumento del 68% en las ventas totales al país norteamericano, las colocaciones dentro del cupo alcanzaron un precio promedio de USD 8.100 por tonelada.

Continuar leyendo «Uruguay incrementa exportaciones de carne de mayor valor a EE.UU. y cumple con cuotas internacionales»

La Niña ya se empieza a hacer ver: el SMN confirma un invierno con déficit de lluvias

Además, en medio de la crisis que vive la Patagonia por las nevadas, la perspectiva para el trimestre julio-septiembre muestra también que las temperaturas seguirán por debajo de lo normal en esa región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó en las últimas horas su pronóstico climático trimestral, con las previsiones de lluviastemperaturascorrespondientes al período julio-septiembre, del que se desprende que el retorno de La Niña –tal como está previsto– ya se empezará a notar.

Sucede que en todo el país, a excepción del NOA (donde tradicionalmente es una estación seca), la proyección de precipitaciones para estos meses es deficitaria.

Continuar leyendo «La Niña ya se empieza a hacer ver: el SMN confirma un invierno con déficit de lluvias»

“Angustiante”: en la Patagonia continúan miles de animales aislados y sin alimento por las nevadas

Los problemas de las fuertes nevadas que se registraron en Santa Cruz también llegaron a Chubut. El alimento para los animales está sepultado y los productores tampoco pueden llegar a sus rodeos, ni con los tanques de guerra llevados por el Ejército.

En el sur argentino, las nevadas intensas no dan respiro a la producción ganadera.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), reconocieron que además del complejo escenario que se vive en Santa Cruz, ahora también se debe sumar a la provincia de Chubut.

Continuar leyendo «“Angustiante”: en la Patagonia continúan miles de animales aislados y sin alimento por las nevadas»

Ganancias: puntapié para una reforma tributaria integral

La sanción del Paquete Fiscal y la restitución del Impuesto a los Ingresos Personales (mal llamado Ganancias), habilita a que Argentina reduzca y elimine impuestos distorsivos, incluyendo el impuesto inflacionario.

Según las estadísticas de la OCDE, los países que integran esta organización tienen una estructura impositiva muy diferente a la de Argentina. Estos países se financian principalmente con impuestos a los ingresos, de las personas y empresas, que explican el 35% de los ingresos tributarios. En cambio, en Argentina, tras la última reforma del Impuesto a las Ganancias para personas humanas, la participación de los Impuestos a los Ingresos sobre el total cayó a un 14%; menos de la mitad que en la OCDE y también menos que en el promedio de América Latina, que es del 25%.

Continuar leyendo «Ganancias: puntapié para una reforma tributaria integral»

El Gobierno deja de regular las tarifas de cable, celulares e Internet: las empresas podrán fijar aumentos sin tope

La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable, a través de la Resolución 13/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Continuar leyendo «El Gobierno deja de regular las tarifas de cable, celulares e Internet: las empresas podrán fijar aumentos sin tope»

Noticias y tendencias del agro: alertas por WhatsApp, un nuevo canal informativo de Infocampo

En línea por su apuesta por la multicanalidad para consolidar su oferta informativa, Infocampo lanzó este nuevo servicio al que cualquiera de nuestros lectores puede adherirse. Cómo hacerlo.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo nuestra oferta informativa de calidad, bajo la premisa de que “lo que pasa en el campo, te lo contamos acá”, desde Infocampo estamos lanzando un nuevo servicio a nuestros usuarios y lectores.

Se trata de las alertas por WhatsApp, donde volcaremos noticias, datos y tendencias de último momento y de alta relevancia para quienes cada día toman decisiones en las empresas agropecuarias y agroindustriales.

Continuar leyendo «Noticias y tendencias del agro: alertas por WhatsApp, un nuevo canal informativo de Infocampo»

Autorizan dos nuevos cultivos genéticamente modificados

La secretaría de Bioeconomía otorgó el permiso para la comercialización del maíz con el evento individual DP2Ø2216-6 y del maíz con la acumulación de eventos DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9.

Por medio de la Disposición 9/2024 de la Subsecretaría de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, el Gobierno Nacional otorgó permiso para la comercialización del maíz con el evento individual DP2Ø2216-6 y del maíz con la acumulación de eventos DP-2Ø2216-6 x MON-ØØ6Ø3-6 x DAS-4Ø278-9.

«Los cambios introducidos confieren al cultivo mayor potencial de rendimiento de granos, ofreciendo además diferentes tolerancias a herbicidas. De esta forma, los productores de maíz disponen de más alternativas para el manejo del cultivo», informó la cartera agropecuaria.

Inicio de obra en la Escuela Secundaria 2 Manuel Pardal.

En el día de hoy el equipo de Obras Públicas de la Municipalidad de Saladillo dirigido por Albertina Di Giulio, junto a la presidenta del Consejo Escolar Maria Rosa Negri, la Directora del establecimiento Prof Lucrecia Ferreyra y la Vicedirectora Prof Victoria Irañeta dieron inicio a las primeras acciones y al trabajo articulado tendiente a la reparación del alumbrado externo (patio y vereda) en la Escuela Secundaria N° 2 Manuel Pardal, obra que será afrontada con fondos educativos Municipales.
Puede ser una imagen de 5 personas, camioneta y texto

Incertidumbre en el Gobierno: Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía, bajo la lupa

En medio de especulaciones y rumores, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, enfrenta dudas sobre su continuidad en el Gobierno. A pesar de sus logros, su posición está siendo revisada, generando tensión y expectativas

Fuentes allegadas al Poder Ejecutivo informan que el Gobierno analiza la continuidad de Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía. Aunque no se ha revelado la causa exacta ni el nombre de su posible reemplazante, se especula sobre una intervención del Ministerio de Economía y el descontento de productores del núcleo duro de La Libertad Avanza, que ven en Vilella a un académico más que a un práctico del sector productivo.

Continuar leyendo «Incertidumbre en el Gobierno: Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía, bajo la lupa»

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE 13 VIVIENDAS

Arq. Leandro Camilletti de la Dirección de Proyectos visitaron la obra de las 13 Viviendas del programa de construcción que se lleva a cabo junto al Instituto de la vivienda de la provincia de Buenos Aires. En la visita fueron acompañados por el capataz Adriozola de la empresa Guigivan, contratista adjudicado. La obra tiene un presupuesto en uvis de 1.066.112.68 ($837.762.005,07) y un plazo de 18 meses en total. La obra se muestra avanzando con buena calidad de mano de obra. El costo final de la vivienda de 60 m2 (con terreno, mejoras e infraestructura) rondará los $90 millones. Cumple con las normativas IRAM sobre aislación térmica, higrometría y parámetros exigidos por leyes provinciales.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Moreno esquina Almafuerte
Tel. 431710/11 Int.177/181

LOS 30 AÑOS DE FIESTAS PATRIAS

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, mantuvo una reunión de trabajo con Raúl Oscar Laforcada, quien es el creador y organizador de Fiestas Patrias que en su edición de este año 2024 está cumpliendo las tres décadas de realización y se llevará a cabo entre el 10 y el 14 de Julio en el predio de la Sociedad Rural de Saladillo.

En Europa se creó el primer “impuesto al carbono”, que se aplicará a partir de 2030

Se trata de una medida que tomó Dinamarca, tras varios meses de negociaciones, con el fin de reducir las emisiones de la producción agrícola. Habrá exenciones para productores «climáticamente eficientes»

Los productores daneses deberán pagar un impuesto al carbono a partir de 2030, con el objetivo de reducir las emisiones en el sector agrícola.

Después de cinco meses de intensas negociaciones, el gobierno de Dinamarca está introduciendo un impuesto al carbono agrícola pagadero por los agricultores, el primero de su tipo en todo el mundo., señala un artículo del newsletter de Dairy Global, traducido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Continuar leyendo «En Europa se creó el primer “impuesto al carbono”, que se aplicará a partir de 2030»

LOS 60 AÑOS DE LA SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO

La Municipalidad de nuestra ciudad saluda y felicita a la Sociedad Rural de Saladillo que, precisamente este Viernes 28 de Junio está cumpliendo los 60 años de su fundación.
Esta institución fue creada hace seis décadas atrás y la primera Comisión Directiva estuvo presidida por el reconocido vecino y productor agropecuario Lorenzo Lenzi.
Puede ser una imagen de talón de boleto, plano y texto que dice "PRIMERA COMISION DIRECTIVA SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO 28-06- 28-06-1964 28 1964 PRESIDENTE; LORENZO PABLO ANTONIO LENZI VICEPRESIDENTE; RAUL BUSTINGORRI SEECRETARIO: ENRIQUE DORINO MICHELINI PROSECRETARIO; RAUL MARCELO SEOANE TESORERO; ALBERTO CESAR ROUAUX PROTESORERO; FRANCISCO RAFAEL SILVESTRE VOCALES TITULARES; VICTOR JORGE DELIA JUAN CARLOS MUSSARI NORBERTO RAUL VALSECCHI JULIO MORENA VOCALES SUPLENTES; VICENTE H. LAROCCA ALBERTO ALMADA AGUSTIN SAIZAR (h) VALENTIN CALVITTI (h) REVISORES DE CUENTA TITULARES; OSMAR D. BRUNO CESAR BELARDI ATILIO BRUNI REVISORES DE CUENTA SUPLENTES; PEDRO AIZCORBE RAUL JAURENA JURADO DE HONOR, CONCILIACION Y ARBITRAJE; EVELIO COTIGNOLA MARCELINO SUAREZ CELESTINO LUCIANO ROUAUX AGUSTIN PERTINO ENRIQUE RUIZ SUROS"
Me gusta

Comentar
Copiar
Compartir

En Río Negro se realizó el 2° “Encuentro Apícola Federal”, con productores de 19 provincias

Se llevó a cabo en Cipoletti, donde más de 600 referentes apícolas provinciales, investigadores y profesionales avanzaron en una agenda común para fortalecer la producción.

Durante dos jornadas, la ciudad patagónica de Cipoletti, en Río Negro, fue el lugar en el cual representantes de la cadena apícola de 19 provincias acudieron para meterse de lleno en la actualidad y el futuro del sector.

Durante el martes 25 a la tarde y el miércoles 26 se llevó a cabo el 2° Encuentro Apícola Federal en el Centro Cultural Cipolletti, qué convocó a más de 600 referentes apícolas provinciales, investigadores y profesionales del sector

Continuar leyendo «En Río Negro se realizó el 2° “Encuentro Apícola Federal”, con productores de 19 provincias»