“No somos un monopolio, estamos en favor de la libre competencia”, dice Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó

Para el directivo, la Argentina es un hub tecnológico y de conocimiento en la lucha contra la fiebre aftosa a nivel mundial

Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó

La vacuna por la fiebre aftosa volvió a estar en el centro de la polémica tras la discusión por su precio y una nueva regulación. Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, la principal elaboradora del mercado argentino y una de las más importantes a nivel global, en una entrevista con LA NACION afirma que “no hay monopolio” y que, como empresa, se adaptan a la libre competencia con otros jugadores.

Continuar leyendo «“No somos un monopolio, estamos en favor de la libre competencia”, dice Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó»

Escándalo de estafas: se decretó la quiebra de la corredora de granos Sebastián Grimaldi SA

En 2018, Sebastián Grimaldi, un conocido cerealista, cayó en quiebra, marcando el inicio de un efecto dominó que afectó a varios operadores del mercado, incluyendo a Vicentin a fines de 2019. La jueza civil y comercial Susana Silvina Gueiler decretó la quiebra indirecta de Sebastián Grimaldi SA, la corredora de granos de Grimaldi, quien ya acumulaba una quiebra personal y había logrado un acuerdo de probation en las investigaciones penales en su contra por estafa.

Continuar leyendo «Escándalo de estafas: se decretó la quiebra de la corredora de granos Sebastián Grimaldi SA»

Tras decisión de Lula Da Silva aumenta el valor de la soja y el maíz en el mercado de Chicago

durante ayer, jueves. Todo se enmarca en la agenda mediática respecto de las normas que tienen que ver con los créditos fiscales a la industria brasileña.

En Brasil las empresas del complejo soja y algodón cuestionaron fuertemente al Gobierno de Lula Da Silva. El punto es que impulsan nuevas normas para la adquisición de créditos fiscales. En este sentido, señalaron que las firmas dejarán de ser competitivas en el mercado mundial. «Eso estimulará los negocios en nuestra dirección», expuso el estadounidense Mark Schultz, analista de Northstar Commodity.

Es que la soja en la CBOT subió 1,9% a u$s440,92 la tonelada, mientras que el maíz CBOT avanzó 2,8% a u$s177,95.

Continuar leyendo «Tras decisión de Lula Da Silva aumenta el valor de la soja y el maíz en el mercado de Chicago»

Un sorpresivo cambio fiscal trastorna el comercio en la potencia agrícola de Brasil

Un cambio fiscal en Brasil sorprende a exportadores y procesadores agrícolas, elevando costos y causando incertidumbre en el mayor proveedor mundial de productos como soja y carne.

 Un sorpresivo cambio impositivo en Brasil, potencia agrícola, está perturbando los negocios y provocando la ira de grupos que representan a algunos de los principales comerciantes de cultivos del mundo, entre ellos Cargill Inc. y Bunge Global SA (BG). Empresas como Archer-Daniels-Midland Co. (ADM) y Amaggi Importacao e Exportacao Ltda retiraron nuevas ofertas de materias primas como la soja y el maíz, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas porque la información es privada. Los comerciantes fueron tomados por sorpresa y necesitan más claridad sobre la nueva política, que limita la capacidad de algunas empresas para monetizar los créditos fiscales, dijeron las personas.

Continuar leyendo «Un sorpresivo cambio fiscal trastorna el comercio en la potencia agrícola de Brasil»

Producción de carne de cerdo en la UE se reduce drásticamente, beneficiando a exportadores de EE.UU.

La producción de carne de cerdo de la Unión Europea ha disminuido en casi 3 millones de toneladas en los últimos dos años, una cifra equivalente a la exportación anual de Estados Unidos

 Esta reducción ha sido impulsada principalmente por regulaciones ambientales y ha abierto oportunidades significativas para los exportadores estadounidenses.

Continuar leyendo «Producción de carne de cerdo en la UE se reduce drásticamente, beneficiando a exportadores de EE.UU.»

Siembra de trigo a pleno: se sembraron 360.000 hectáreas en una semana

Así lo resaltó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La siembra de trigo se largó con fuerza en los últimos siete días para aprovechar la humedad presente, y así lograron sembrarse más de 360.000 hectáreas en la región núcleo, que representan el 40% de avance sobre la superficie proyectada para esta campaña.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el trigo va sumando lotes y parece consolidarse «un efecto cascada o contagio entre los productores».

Continuar leyendo «Siembra de trigo a pleno: se sembraron 360.000 hectáreas en una semana»

El precio del novillo uruguayo supera al argentino y lidera el Mercosur

El novillo uruguayo lidera el Mercosur con un precio de USD 3,75, superando al argentino. Brasil y Paraguay registran bajas. Argentina enfrenta ajustes por la devaluación.

 Con una suba de tres centavos, la hacienda oriental se convirtió en la más cara de la región, algo que no sucedía desde julio pasado. En la Argentina, la pequeña suba en pesos fue compensada por una mayor devaluación de los dólares financieros. Hubo bajas en Brasil y Paraguay.

El precio del novillo tipo exportación en Uruguay alcanzó los USD 3,75, superando a Argentina y convirtiéndose en el más alto del Mercosur. Este incremento de tres centavos posiciona a Uruguay en la cima de la región, algo que no ocurría desde julio pasado.

Continuar leyendo «El precio del novillo uruguayo supera al argentino y lidera el Mercosur»

Se prevén caídas en la producción Mundial de Carne en 2024, según Rabobank

El banco holandés Rabobank estima que las caídas en Europa y Estados Unidos no podrán ser compensadas por los aumentos en Brasil y Australia.

 Además, espera mayores compras del país norteamericano y estancamiento en Asia. El detalle, país por país.

El banco holandés Rabobank, especializado en el sector agroindustrial, proyecta una contracción en la producción mundial de carne vacuna para el tercer y cuarto trimestre del año. A pesar de un ligero aumento interanual en el segundo trimestre, las caídas en Europa y Estados Unidos superarán los incrementos en Brasil y Australia.

Continuar leyendo «Se prevén caídas en la producción Mundial de Carne en 2024, según Rabobank»

Actualización en la importación de maíz biotecnológico Argentino a China

La reciente notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China marca un hito significativo en la importación de maíz biotecnológico argentino. Esta actualización incluye la inclusión de dos eventos biotecnológicos de maíz, MON-87411 y DAS-59122-7, en el sistema de solicitud de certificados de bioseguridad para la importación.

Continuar leyendo «Actualización en la importación de maíz biotecnológico Argentino a China»

Un cargamento de soja fue detectado por el Senasa con irregularidades

Detección y medidas de Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha detectado irregularidades en un cargamento de 31 toneladas de soja en el puerto de Timbúes, provincia de Santa Fe. Durante la inspección, realizada en el muelle del Puerto COFCO Argentina S.A., agentes del Centro Regional Santa Fe del Senasa constataron la presencia de granos o pedazos de granos coloreados artificialmente, incumpliendo con la normativa vigente de buenas prácticas.

Continuar leyendo «Un cargamento de soja fue detectado por el Senasa con irregularidades»

» Es una muestra importantísima»

A las 12 del mediodía, arribó a la megamuestra la Vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, quien volvió a remarcar la agenda del Gobierno Nacional en la exposición que se lleva a cabo en Armstrong, Santa Fe.

Al igual que el mandatario nacional, Javier Milei, que visitó la feria en el día de ayer, Villarruel participó hoy, con una cargada agenda que busca poner al agro como un sector estratégico en la recuperación del país. Primero, visitó el stand de la secretaría de Bioeconomía, luego recorrió empresas y por último almorzó junto a empresarios del sector, con quienes dialogó sobre la importancia del campo en la gestión del Gobierno de Milei.

Continuar leyendo «» Es una muestra importantísima»»

Encuentro de legisladores nacionales y provinciales en AgroActiva

La Fundación Barbechando en AgroActiva junto qa diputados nacionales n) debatieron sobre la agenda agro en el Congreso y los consensos interpartidarios

En el marco de la edición 30 de la muestra agropecuaria, organizado por la Fundación Barbechando se realizó un encuentro en el sector de la Tecnoplaza, donde se debatió sobre «La agenda del Agro en el Congreso: ¿Los consensos interpartidarios son posibles?». El mismo estuvo a cargo de su presidenta Ángeles Naveyra.

Con la finalidad de buscar puntos en común entre los distintos partidos políticos para llegar a acuerdos que beneficien al sector en su conjunto Naveyra consultó a los diputados sobre los valores del agro que deberían ser transmitidos a la sociedad.

Continuar leyendo «Encuentro de legisladores nacionales y provinciales en AgroActiva»

Lanzan una Red de Salud de Suelos, para mitigar el deterioro asociado a la maquinaria agrícola

Es una iniciativa de Aapresid que se lanzó durante Agroactiva. Apunta a mejorar la sustentabilidad de los sistemas productivos argentinos, intentando evitar acidificación y pérdida de nutrientes o materia orgánica.

La estructura de los sueloses un aspecto fundamental para garantizar no solo la productividad de los cultivos, sino también la sustentabilidad de los sistemas de producción, ya que es lo que regula procesos clave como el ingreso y movimiento de agua, nutrientes, el crecimiento de raíces y la actividad biológica.

Continuar leyendo «Lanzan una Red de Salud de Suelos, para mitigar el deterioro asociado a la maquinaria agrícola»