Denuncian que municipios del Gran Rosario se llevan $ 25.000 millones en “peajes” sin realizar obras viales
La Federación de Acopiadores envió cartas documento a nueve municipios del Gran Rosario que cobran tasas a los camiones que circulan allí para llevar granos a los puertos, pero no no destinan el dinero a obras para mejorar los accesos.

La Federación de Acopiadores informó este jueves que, a través de cartas documento, decidió intimar a las municipalidades santafesinas del Gran Rosario de Timbúes, Villa Constitución, Alvear, General Lagos, Rosario, Arroyo Seco, Ramallo, San Lorenzo y San Martín.
¿El motivo? “Terminar con el cobro de verdaderos peajes disfrazados de tasas retributivas de servicios aplicados a la circulación, arribo y descarga de camiones en las instalaciones (fábricas y/o puertos) existentes en sus jurisdicciones”, indicaron.
Vallimanca
Las novedades tecnológicas vuelan en Agroactiva: se lanzaron drones con los que se puede sembrar
La firma Akron dio a conocer los drones DJI Agras T50, que son los más grandes y con mayor tecnología del mercado, y que además de pulverizar y fertilizar, también permiten hacer siembras al voleo.

Por estas horas, antes de iniciar la cosecha del maíz tardío, en muchos campos argentinos se siguen realizando siembras al voleo de cultivos de cobertura, una técnica que permite que el suelo nunca quede desprotegido y evitar el uso de agroquímicos para mantener limpios los lotes en barbecho.
En general, esas implantaciones aéreas se realizan con aviones pulverizadores adaptados para poder arrojar semillas, pero en el futuro inmediato podría ser posible un mecanismo más sencillo para lograr este cometido: el uso de drones.
Vilella defendió a Milei ante los gobernadores de la Región Centro: “Está cumpliendo sus promesas”
Así lo expresó durante la inauguración de Agroactiva, de la que participaron los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, participó de la inauguración de Agroactiva 2024, la muestra que se lleva a cabo desde el pasado miércoles en Armstrong, Santa Fe.
Allí compartió escenario con la directora general de Agroactiva, Rosana Nardi, y con los gobernadores de las provincias que integran la Región Centro: Maximiliano Pullaro por Santa Fe, Martín Llaryora por Córdoba y Rogelio Frigerio por Entre Ríos estuvieron presenten en el encuentro y pidieron al Gobierno nacional la baja de las retenciones.
Crecieron las exportaciones porcinas en el primer cuatrimestre de 2024
El volumen de exportaciones continúa transitando por una senda de crecimiento, pero no se refleja en su denominación en dólares


Gráfico 1. Evolución del comercio internacional de carne de cerdo en los últimos 12 meses. Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados de 333 Latinoamérica con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina.
Continuar leyendo «Crecieron las exportaciones porcinas en el primer cuatrimestre de 2024»
Nuevo superávit comercial con Brasil
En mayo de 2024, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 3,9% en comparación con mayo de 2023. El comercio bilateral totalizó 2.214 millones de dólares en el quinto mes del año, una disminución del 28,1% respecto a los 3.077 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) publicó su último informe sobre el comercio bilateral entre Argentina y Brasil, destacando una desaceleración en el intercambio comercial entre ambos países.
Rosana Nardi: “Muy pocas veces recuerdo haber visto tanta gente en las calles de Agroactiva”
La directora general de Agroactiva aseguró que la feria está siendo una “revolución productiva”, debido a “la gran cantidad de negocios que se están haciendo”.

Las expectativas que había en relación a que Agroactivafuera un punto de partida para el inicio de la recuperación de la industria de la maquinaria agrícola, consolidando la incipiente mejora observada en los últimos meses, parecen estar confirmándose.
Al menos eso se interpreta del entusiasmo que mostró la directora general de la muestra, Rosana Nardi, al compartir este viernes una conferencia de prensa.

Los dólares del campo para el gobierno de Javier Milei: pese al retraso, estiman que ingresará un 50% más que en 2023
- El IERAL calculó que las ventas netas del sector alcanzarán los 29.800 millones de dólares, casi 10.000 millones más que en 2023.
- El clima generó un salto productivo y los precios se recuperaron en las últimas semanas.
- En mayo se aceleraron las ventas, pero vienen atrasadas.

La cosecha de soja y maíz avanza con cierto retraso respecto de la campaña pasada, pero ya empiezan a aparecer estimaciones respecto del volumen y el valor de los granos producidos y hay buenas noticias para el gobierno de Javier Milei. Gracias a una notable mejora productiva por el fin de la sequía y a una reciente recuperación de los precios internacionales, el ingreso neto de divisas por la venta de productos agroindustriales sería un 49% mayor al de la campaña pasada, alcanzando los US$ 29.800 millones.
Así lo indicó el IERAL en un informe reciente en el que detalla que las estimaciones de volúmenes producidos de soja están convergiendo en un rango de 49-50 millones de toneladas según distintas fuentes, creciendo un 100% o más respecto al ciclo previo.
Creció la hacienda en los corrales y hay preocupación sobre un insumo clave
- Hay 1.960.000 cabezas en los corrales de engorde.
- El negocio empieza a mostrar signos de deterioro.

El número de animales en los feedlot aumentó un 12 por ciento en mayo con respecto al mes anterior, llegando a 1.960.000 cabezas. Este mayor ingreso se debe a la salida de hacienda de los campos ante la llegada de las heladas y a la necesidad de liberar los lotes para comenzar la siembra de trigo.
Otra de las razones, según indicó la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), es que en el quinto mes del año se produjeron numerosos remates físicos y televisados, los cuales ofrecieron alargamiento de los plazos de pago. Esto, sumado a la baja de tasas y al costo financiero, potenciaron los movimientos de la invernada.
Continuar leyendo «Creció la hacienda en los corrales y hay preocupación sobre un insumo clave»


Nuevo aumento salarial para el peón rural
Incremento de remuneraciones mínimas
En el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), los representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), los empresarios y el Estado acordaron un nuevo aumento salarial para los trabajadores rurales permanentes. Este incremento busca equiparar los salarios con los índices inflacionarios y está regulado por la resolución 185/2024.
Continuar leyendo «Nuevo aumento salarial para el peón rural»
Argentina reconocida libre de influenza aviar altamente patógena: reapertura del mercado chileno
Reconocimiento por parte del SAG
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) ha reconocido a Argentina como un país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). Esta decisión se tomó luego de una exhaustiva auditoría de evaluación sanitaria que los inspectores chilenos llevaron a cabo entre el 15 y el 19 de abril pasado.


Leptospirosis: se confirmaron dos casos en Córdoba
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. La transmisión a los humanos ocurre a través del contacto directo con la orina de un animal infectado o por la ingestión de alimentos y agua contaminados.
Continuar leyendo «Leptospirosis: se confirmaron dos casos en Córdoba»
La Federación de Acopiadores intimó a 9 municipios portuarios a eliminar imposiciones
Entre otras , que gravan la circulación, el arribo y la descarga de los camiones en los puertos y que implican unos 25 mil millones de pesos anuales.
A través de cartas documentos, la Federación de Acopiadores intimó a las municipalidades santafesinas de Timbúes, Villa Constitución, Alvear, General Lagos, Rosario, Arroyo Seco, Ramallo, San Lorenzo y San Martín, a «terminar con el cobro de verdaderos peajes disfrazados de tasas retributivas de servicios aplicados a la circulación, arribo y descarga de camiones en las instalaciones (fábricas y/o puertos) existentes en sus jurisdicciones».
ECO-CANJE + VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA DEL INTERIOR

Mercosur – Unión Europea. Mucho más que un acuerdo de libre comercio
En momentos donde las principales economías mundiales desarrollan políticas de autoabastecimiento en sectores estratégicos (como el agroalimentario), se observa un resurgimiento del proteccionismo y el comercio

Las inversiones se ven fuertemente influenciadas por las afinidades geopolíticas, el acuerdo entre el Mercosur y la UE cobra una especial relevancia para nuestra estrategia de inserción internacional.
Continuar leyendo «Mercosur – Unión Europea. Mucho más que un acuerdo de libre comercio»





