Negocio redondo: el Estado se queda con más del 50% de la renta de la soja sin invertir ni arriesgar nada

Negocio redondo: el Estado se queda con más del 50% de la renta de la soja sin invertir ni arriesgar nada

El ingreso del Estado por la soja

En la campaña 2023/24, el Estado argentino recaudará más de u$s 14.000 millones sólo por el cultivo de la soja, según un informe elaborado por Néstor Roulet. Esta cifra representa un 52% del ingreso bruto generado por la oleaginosa, lo que significa que más de la mitad de los ingresos no llegan a los productores.

Continuar leyendo «Negocio redondo: el Estado se queda con más del 50% de la renta de la soja sin invertir ni arriesgar nada»

Estudio de la descompactación del suelo en lotes con crecimiento restringido de cultivos

El experimento se desarrolló en un lote donde desde hace 25 años se viene implantando todos los cultivos en siembra directa en una secuencia que incluye maíz, trigo y soja. Durante el ciclo 2022/23, se implantó vicia sativa como cultivo de cobertura previo a un cultivo de maíz. Durante el periodo de crecimiento de la vicia, se observaron manchones con menor crecimiento en varias partes del lote. Posteriormente, el maíz también mostró un crecimiento reducido en esas áreas, con plantas de menor altura y una escasa producción de granos.

Continuar leyendo «Estudio de la descompactación del suelo en lotes con crecimiento restringido de cultivos»

Arrendamientos agrícolas en Córdoba para la campaña 2024/25

Arrendamientos agrícolas en Córdoba para la campaña 2024/25

Relevamiento de arrendamientos en Córdoba

Para la campaña 2024/25, se ha realizado un relevamiento de arrendamientos agrícolas en la provincia de Córdoba, arrojando un resultado promedio de 12 quintales de soja por hectárea. Este valor es medio quintal por encima del observado en la campaña 2023/24 y se encuentra en línea con las últimas estimaciones.

Continuar leyendo «Arrendamientos agrícolas en Córdoba para la campaña 2024/25»

101 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL DR. ALEJANDRO “TITAN” ARMENDARIZ.

(23-08-1923- 07-08-2005)
“El Dr. Armendáriz concebía al radicalismo como garante de la Democracia en la Argentina y al Estado como el garante del bien común. En el marco de los conflicto de intereses naturales de toda sociedad el Estado en la concepción de Armendáriz siempre debía laudar en favor de los que menos tienen y del país. Nunca pensó que el país debía ser una factoría de los poderes económicos transnacionales y que tampoco debía estar sometido a los grandes grupos económicos nacionales. Fue un político al servicio del bien común.” Carlos Antonio Gorosito.
“Hace 101 atrás, el 5 de junio de 1923, nació en Saladillo el Dr. Alejandro Armendáriz Demaría, quien el 30 de octubre de 1983, sería elegido por el pueblo de la Provincia de Buenos Aires como el Primer Gobernador de la Democracia. Desde muy joven abrazó la causa de la UCR que es la causa de los más desprotegidos de la sociedad, que las causa de las libertades públicas, del sufragio, de la moralidad administrativa, de la austeridad republicana en el ejercicio del poder, de los derechos sociales consagrados en el artículo 14 bis de nuestra Constitucional Nacional.

Continuar leyendo «101 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL DR. ALEJANDRO “TITAN” ARMENDARIZ.»

El reclamo de Maximiliano Pullaro: “Empiecen a mirar de manera diferente al interior productivo”

El gobernador de Santa Fe estuvo en Agroactiva. Allí cuestionó “20 años de políticas en las que el interior estaba para generar recursos que se gastaban en el AMBA en subsidios, punteros o barones”.

Aunque en un tono cordial y evitando entrar en polémicas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro formuló un pedido que pareció tener como destinatario no solo al Gobierno nacional sino también al amplio espectro político nacional con base en Buenos Aires.

Al participar en Agroactivade la inauguración del stand de Santa Fe, Pullaro manifestó que lo que se veía allí es “la oportunidad que tenemos de que nos empiecen a mirar de manera diferente”, teniendo en cuenta que van más de 20 años de continuidad de políticas con las que “al país no le ha ido bien”.

Continuar leyendo «El reclamo de Maximiliano Pullaro: “Empiecen a mirar de manera diferente al interior productivo”»

MANTENIMIENTO INTEGRAL DEL PARQUE AUTOMOTOR

En el corralón municipal que realiza el mantenimiento del parque automotor municipal, actualmente cuenta con más de 280 unidades de distintas características pertenecientes a todas las áreas municipales y a las 5 localidades del interior. El mismo cuenta con diferentes áreas que van dando respuesta a la demanda diaria; taller mecánico, taller de chapa y pintura, gomería, área eléctrica, área de pañol y lavadero, entre otros.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Av. Moreno esquina Almafuerte
Tel. 431710/11 Int.177/181
Wsp. 2345-653670
+

Santa Fe puso en marcha créditos para el campo por $ 14.000 millones

Lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, durante a Agroactiva. Serán hasta $ 200 millones por CUIT, con un plazo de devolución de 48 meses.

“Es bueno que nuestros empresarios puedan mostrar su talento al mundo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo de Santa FeGustavo Puccini, este martes, al participar de la apertura de las rondas de negocios que se llevan a cabo en Agroactiva.

Puccini participó de este acto junto a la directora general de la feria, Rosana Nardiy a la secretaria de Comercio Exterior (Comex), Georgina Lozada, oportunidad en la que anunció “una línea de créditos muy fuerte, con tasas subsidiadas, de $ 14.000 millones, entre el Banco Provincia de Santa Fe y el Banco Nación Argentina (BNA), destinado a la maquinaria agrícola”, contó el funcionario a Infocampo.

Continuar leyendo «Santa Fe puso en marcha créditos para el campo por $ 14.000 millones»

🌱 CUIDANDO CAZÓN: «LAS HOJAS NO SON BASURA» 🍂

Desde la Delegación de Cazón, nos enorgullece acompañar el Proyecto «Las hojas no son basura», una iniciativa conjunta de la Escuela Primaria N° 9 y la Escuela Secundaria Agropecuaria N° 1. El objetivo es realizar el compostaje de las hojas que abundan en esta temporada.
Cada martes, llevamos a cabo la recolección de hojas, evitando así que terminen en bolsas de residuos. ¡Y qué importante es la colaboración de los vecinos de Cazón! Su predisposición y ayuda son invaluables.
Con este proyecto, no solo cuidamos el medio ambiente, sino que también generamos abono para nuestras huertas, ¡un doble impacto positivo! 💪🌿

¿Suben o bajan los alquileres agrícolas 2024/25?: una primera aproximación desde Córdoba

La Bolsa de Cereales de esa provincia publicó su primer relevamiento de arrendamientos para la nueva campaña. Cómo están los valores preliminares tanto en quintales por hectárea como en dólares.

Los alquileres agrícolas 2024/25 tendrían una leve suba en quintales por hectárea en relación al año pasado, y se posicionarían cerca de su techo histórico, pero al medirlos en dólares sufrirían una caída, relacionada con el menor precio internacional de la soja.

Así se desprende del primer relevamiento de arrendamientos para la campaña 2024/25 que dio a conocer la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Continuar leyendo «¿Suben o bajan los alquileres agrícolas 2024/25?: una primera aproximación desde Córdoba»

La Argentina retoma el comercio de productos de origen aviar a Chile

El SAG reconoció a la Argentina libre de influenza aviar de alta patogenicidad y levantó las restricciones a las importaciones.

Buenos Aires – El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció a la Argentina libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) y levantó las restricciones a las importaciones de aves, productos de origen aviar y huevos desde nuestro país, luego de la auditoría de evaluación sanitaria que los inspectores chilenos realizaron del 15 al 19 de abril pasado.

Continuar leyendo «La Argentina retoma el comercio de productos de origen aviar a Chile»

La impactante protesta del campo contra las políticas agropecuarias de la Unión Europea

Contexto de la protesta

Una gran cantidad de productores europeos participaron en una nueva protesta en Bruselas para expresar su descontento con las políticas agropecuarias de la Unión Europea (UE). La manifestación, impulsada por la organización neerlandesa próxima a la ultraderecha ‘Farmers Defence Force’ (Fuerza de Defensa de los Agricultores), se llevó a cabo a escasos días de las elecciones al Parlamento Europeo.

Continuar leyendo «La impactante protesta del campo contra las políticas agropecuarias de la Unión Europea»

Criadores ovinos y caprinos denuncian que siguen los derrames de petróleo en Río Negro

Según se informó, otra vez la empresa Aconcagua quedó en el centro de la tormenta por una denuncia de contaminación. Se suma a la realizada semanas atrás con otros crianceros. En este caso, el productor Ricardo Tanus, denunció nuevos derrames de petróleo.

Quienes se dedican a la cría de ganado ovino y caprino continúan con sus reclamos

El derrame de petróleo en campos de la Patagonia continúan, según denunciaron criaderos de ganado ovino y caprino en el Canal 7 local.

Según se informó, otra vez la empresa Aconcagua quedó en el centro de la tormenta por una denuncia de contaminación.

Continuar leyendo «Criadores ovinos y caprinos denuncian que siguen los derrames de petróleo en Río Negro»

Suelos más sanos: cómo conocer las brechas de carbono en Argentina de manera online

Aapresid y Syngenta ya tienen disponibles de manera libre los mapas de brechas de carbono de Argentina.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) anunció que ya se encuentra disponible la actualización de los Mapas de Brechas de Carbono en Argentina y su versión digital de libre acceso.

Se trata de una iniciativa que lleva adelante junto a la empresa Syngentay que comenzó a partir de 2022, cuando ambas partes se unieron con el compromiso de impulsar y promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativa de Argentina.

Continuar leyendo «Suelos más sanos: cómo conocer las brechas de carbono en Argentina de manera online»

El transporte de cargas tuvo menor inflación en mayo, pero en medio de una fuerte caída de la actividad

El índice de costos que elabora Fadeeac subió solo el 2,45%, muy lejos de los fuertes incrementos mensuales de los últimos meses. La recesión y la prórroga en el aumento del impuesto a los combustibles ayudaron a morigerar las subas.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) difundió su Índice de Costos de Transporte (ICT) mensual que arrojó un alza de 2,45% en mayo.

Esto significa una fuerte desaceleración en relación a los informes anteriores, en los que en la mayoría de los meses la variación mensual estuvo por encima de los dos dígitos.

Continuar leyendo «El transporte de cargas tuvo menor inflación en mayo, pero en medio de una fuerte caída de la actividad»