Importante incremento en el número de animales en feedlots
Aumento del 20% en el Ingreso de animales a feedlots en mayo
De acuerdo con los datos reportados por el SENASA, mayo ha mostrado un importante aumento en el número de animales encerrados en feedlots. Se registraron 541.707 animales ingresados, lo que representa un aumento del 20% en comparación con abril. Esto equivale a unos 100 mil animales más que el mes anterior.
Continuar leyendo «Importante incremento en el número de animales en feedlots»
Cayó la venta de tractores un 31% y la de sembradoras un 25% en el primer trimestre
Se facturaron 269.942,8 millones de pesos. Se vendieron 1.145 tractores, 169 sembradoras, 167 cosechadoras y 1290 implementos.
Durante el primer trimestre de 2024, la venta de máquinas agrícolas en el país registró una facturación de 269.942,8 millones de pesos, con un incremento de 243,7% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, esa suba no impidió que haya una fuerte caída en las ventas.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en los primeros tres meses del año los tractores alcanzaron el mayor nivel de facturación (sin IVA) con 111.937,1 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 232,9% frente al año anterior. En tanto, la facturación de cosechadoras, implementos y sembradoras aumentó 285,6%, 241,1% y 202,6%, respectivamente.
OBRA DE ILUMINACIÓN EN LA RUTA NACIONAL N° 205

Compostaje urbano para reducir residuos orgánicos y mejorar la educación ambiental
La iniciativa ‘A Todo Reciclaje’ elabora compost a partir de restos de frutas, verduras o yerba, y brinda talleres sobre el tema en el Barrio Padre Mugica, CABA.
En CABA se generan a diario casi 4.500 toneladas de residuos, de las que un tercio son restos orgánicos que suelen terminar en rellenos sanitarios. En el barrio Padre Mugica -ex Villa 31-, la planta ‘A Todo Reciclaje’ recupera y revaloriza los orgánicos por medio del compostaje. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó la posibilidad de aumentar el alcance de la iniciativa y la calidad y la cantidad del compost que elabora. La planta ya generó 220 kg de compost y es clave para promover la educación ambiental en la comunidad.
INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DEL CAPS DR. ASENCIO J. IBARBIA




El USDA califica el maíz de EEUU de bueno/excelente en un 75%, la siembra se ha completado en un 91%
Estados Unidos es el mayor exportador mundial de maíz, que se utiliza principalmente para alimento de animales y etanol.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) calificó el lunes el 75% de la cosecha de maíz estadounidense como buena a excelente en sus primeras calificaciones de condición para la cosecha de 2024, por encima de la estimación media del 70% en una encuesta de analistas de Reuters
Panorama ganadero nacional
Caen los envíos diarios a faena de abril a mayo en un -3% .1,962 millones de cabeza e el stock de bovinos en feedlots al 1ro de junio de 2024 .+37% aumenta el movimiento de terneros/as durante el último mes
Caen los envíos diarios a faena de abril a mayo. Según los datos extraídos de los DTEs emitidos con destino a frigorífico, durante mayo se registró un total de 1.178.118 animales enviados a faena. Si bien en números absolutos la cifra resulta superior a lo registrado el mes previo, corregido por días hábiles (22 días vs 20 días en abril) el ritmo diario de envíos resulta 3,2% inferior al dato de abril y 18,6%, en relación a los envíos registrados un año atrás, en plena seca. La participación de hembras alcanza el 51% de la faena, contra el 48,5% el mes previo, explicado por un mayor número diario de vacas (+12,5%) pero también por una caída promedio de machos enviados diariamente en el último mes (-7,8%).
LOS 94 AÑOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA N° 2




El Senasa actualizó los requisitos sanitarios para los animales que concurren a Palermo
Del 18 al 28 de julio se realizará la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el Predio Ferial de La Rural. Por este motivo, el Senasa actualizó los requisitos para el ingreso de animales al predio.

Del 18 al 28 de julio se realizará la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el Predio Ferial de La Rural. Por este motivo, el Senasa actualizó los requisitos para el ingreso de animales al predio.
PEÑA CULTURA A LO GRANDE
En el ámbito del Galpón Cultural tuvo lugar el pasado viernes por la noche el desarrollo del encuentro Cultura a lo Grande con el aporte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la coordinación de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de nuestra ciudad.



El Renatre informó que no aumentó el desempleo de trabajadores rurales
Estado actual del desempleo en el sector rural
El presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Adrián Luna Vázquez, ha afirmado que el desempleo en el sector rural ha permanecido estable. Según sus declaraciones en una entrevista con un medio agropecuario, el organismo paga alrededor de 6.000 seguros de desempleo por mes, una cifra que no ha mostrado variaciones significativas en los últimos años.
Continuar leyendo «El Renatre informó que no aumentó el desempleo de trabajadores rurales»
El 75% del maíz en EEUU se encuentra en estado bueno/excelente
Del nuevo informe semanal del USDA se destacó por encima del 64% de igual momento de 2023 y del 70% esperado por los operadores.
En cuanto a la siembra, avanzó sobre el 91% del área. Acerca de la soja, relevó la siembra sobre el 78% del área, todavía demorada contra el 89% del año anterior. Arrancó la cosecha de trigos de invierno y avanzó sobre el 6% del área apta, frente al 3% previsto por los privados.
Continuar leyendo «El 75% del maíz en EEUU se encuentra en estado bueno/excelente»
SIVERO&CIA


Milei cierra el Latam Economic Forum y el jueves va a Santa Fe para recorrer Agroactiva 2024
El Presidente dará este miércoles el discurso final del evento económico en Parque Norte. También disertará el ministro Luis Caputo.
El presidente Javier Milei cerrará mañana el Latam Economic Forum, el tradicional evento con foco en economía y finanzas que en esta edición cumple diez años, mientras que el jueves viajará a Santa Fe para hacer una recorrida por Agroactiva 2024, la tercera expo del campo más importante del país.
Este miércoles a las 8.30 en el predio porteño de Parque Norte se pondrá en marcha la edición 2024 del Latam Economic Forum , organizado por la consultora Research for Traders, y Scitus Finances, bajo la consigna «Dónde estamos, hacia dónde vamos», que contará con un discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, y otro del Presidente, a modo de cierre, previsto para las 12.30.
El avance de la cosecha de soja mejora la recaudación por retenciones
La recaudación por Derechos de Exportación (DEx) trepó a $751.208 millones, 136% más que en abril y 142% por arriba de marzo.

Con el avance de la cosecha de soja y la exportación tanto del poroto como de sus subproductos, la recaudación por Derechos de Exportación (DEx) trepó a $751.208 millones, 136% más que en abril y 142% por arriba de marzo.
Este fuerte incremento hizo que la participación de los DEx dentro de la masa fiscal subiera a 5,6% contra un promedio de 3,9% entre febrero y abril, y eso a pesar de que la recaudación de mayo creció por encima de la inflación hasta alcanzar 320% interanual. En los primeros cinco meses del año la participación de los DEx en la recaudación total promedia 5,2%, contra 3,1% en igual periodo de 2023.
Continuar leyendo «El avance de la cosecha de soja mejora la recaudación por retenciones»


De la media res al troceo: el Gobierno quiere poner en agenda un debate sobre la carne que promete ser arduo
Según pudo saber LA NACION, se buscará avanzar sobre la comercialización del producto en el marco de las discusiones por un nuevo sistema de trazabilidad ganadera

La soja paraguaya le salvó el mes a la industria oleaginosa argentina
- La industria aceitera advirtió que sin la importación temporaria su capacidad ociosa hubiese llegado al 80 por ciento.
- En lo que va del año el campo liquidó 9.046 millones de dólares.

Gracias al régimen de “importación temporaria” la industria aceitera logro mantener volúmenes razonables de molienda, evitando de esta forma el cierre de plantas por la falta de oferta de soja disponible en el mercado local. Sin el volumen importado de soja de Paraguay el Índice Utilización de Capacidad Instalada hubiera sido del 20% y la Capacidad Ociosa del 80 %.
Así lo advierte un informe elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), en el que se detalla que durante el mes de abril las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 1,910 millones de dólares, implicando una suba en relación al mes de marzo del presente año (27%), pero una baja del 21.5% en relación al mismo mes de abril del 2023, cuando estaba vigente el dólar soja.
Continuar leyendo «La soja paraguaya le salvó el mes a la industria oleaginosa argentina»


Productores de miel se unieron para exportar por primera vez a Estados Unidos: «La idea es que sea reconocida a nivel mundial»
Enviaron 21 palets, con un total de 10.584 frascos de miel de 2 kilos cada uno

Desde Santa Fe partió el primer lote de miel fraccionada con destino a Estados Unidos y marcó un hito en la exportación de productos argentinos realizado por cooperativas.










