Los feedlots desbordan de animales y garantizan buena oferta de carne para el invierno

En mayo, el ingreso de animales a los feedlots creció 20% respecto a abril, y está cerca de los picos que se vieron a mediados de 2023. La baja de la tasa de interés es un factor clave. Del otro lado, la salida de los terneros comenzó a amesetarse.

En mayo, el ingreso de animales a los feedlotscreció un 20% con respecto al mes previo. De este modo y de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se movilizaron unas 541.707 cabezas.

Al 1° de junio, el stock de animales en feedlots fue de 1,96 millones de cabezas, un 12% más en comparación a abril y muy próximo a los máximos registrados en junio y julio del año pasado, según el mercado ganadero Rosario (Rosgan).

Continuar leyendo «Los feedlots desbordan de animales y garantizan buena oferta de carne para el invierno»

Compost urbano: el proyecto de un barrio Porteño que convierte la basura en fertilizantes

En el Barrio Padre Mugica de CABA, existe una organización público-privada que se encamina a producir 160 kilogramos de compost cada tres meses, a partir de 465 kilogramos de residuos orgánicos del barrio.

A través de un programa que une el trabajo colaborativo entre vecinos, cooperativas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Delterra.org, la iniciativa ‘A Todo Reciclaje’ elabora compost a partir de restos de frutas, verduras o yerba, y brinda talleres sobre el tema en el Barrio Padre Mugica, CABA.

Es que en la ciudad de Buenos Aires, se generan a diario casi 4.500 toneladas de residuos, de las que un tercio son restos orgánicos que suelen terminar en rellenos sanitarios.

Continuar leyendo «Compost urbano: el proyecto de un barrio Porteño que convierte la basura en fertilizantes»

JORNADA DE SALUD MENSTRUAL EN LA ESCUELA SECUNDARIA N° 3 🌸

El pasado jueves 30 de mayo, se llevó a cabo una enriquecedora Jornada de Salud Menstrual en la Escuela Secundaria N° 3, organizada por el Equipo de Salud Sexual Municipal. Esta actividad, que contó con la activa participación de los estudiantes, tuvo como objetivo principal educar y concienciar sobre aspectos clave de la salud menstrual.
Durante la jornada, los estudiantes se involucraron en diversas actividades educativas y dinámicas, adquiriendo valiosa información sobre el ciclo menstrual, la importancia de los controles de salud regulares y los métodos anticonceptivos disponibles.
El Equipo de Salud Sexual Municipal ofreció una presentación detallada sobre el ciclo menstrual, explicando las diferentes fases, los síntomas comunes y los cambios hormonales que ocurren en cada etapa. Se destacó la importancia de realizar controles de salud regulares, como exámenes ginecológicos y pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual.
Además, se abordaron los distintos métodos anticonceptivos, proporcionando a los estudiantes una visión completa de las opciones disponibles, junto con sus ventajas y desventajas, permitiendo así una toma de decisiones informada y responsable.
La jornada fue recibida con gran entusiasmo por parte de los estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de aprender y discutir temas de gran relevancia para su bienestar. Esta iniciativa refleja el compromiso del Municipio y la comunidad educativa con la promoción de la salud integral de los jóvenes.

Trabajadores rurales: desde el Renatre aseguran que no hay un aumento del desempleo

El presidente del Renatre, Adrián Luna Vázquez, aseguró en entrevista con Infocampo que se pagan unos 6.000 seguros de desempleo por mes.

El año comienza a promediar y el período de presidencia del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), que por estos tiempos tiene al frente a un representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), busca dar a conocer su gestión.

En ese camino, Adrián Luna Vázquez, elegido por CRA y aceptado por las otras entidades de la Mesa de Enlace que componen al Registro, como también de parte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), le puso definiciones a lo que va de su gestión, que comenzó el 2 de enero de este año.

Continuar leyendo «Trabajadores rurales: desde el Renatre aseguran que no hay un aumento del desempleo»

Desde Corrientes, un GPS ganadero marca el camino para ser más eficiente con la carga animal

Un equipo de especialistas del grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, junto al Gobierno provincial, desarrolló una plataforma web con herramientas geoespaciales que permite calcular y establecer de manera eficiente la carga animal.

Para los productores, conocer la superficie ganadera real es un aspecto clave para calcular y definir la carga animal y hacer más eficiente la planificación en la gestión de las empresas ganaderas.

Por otra parte, ayuda a morigerar el riesgo de sobrepastoreo o sub-pastoreo y representa una herramienta clave en la gestión sustentable de los recursos disponibles que se tiene en el campo.

Continuar leyendo «Desde Corrientes, un GPS ganadero marca el camino para ser más eficiente con la carga animal»

FIESTA TRADICIONALISTA EN DEL CARRIL

Durante este fin de semana se desarrolló en el predio del Centro Tradicionalista El Redomón de la localidad de Del Carril la decima edición consecutiva de la Fiesta Tradicionalista que incluyó prueba de riendas y jineteada.

El Domingo en hora temprana se realizó el izamiento de la bandera y se entonaron las estrofas del Himno Nacional con la presencia del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Silvina Iturria, el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Nahuel Tiseira y el Delegado Dabel Oyhanart.
Luego hubo un reconocimiento especial en el recuerdo de Miguel Tancredi El Carrilero que se llevó a cabo desde la conducción del evento que estuvo a cargo de Marcelo y Nahuel Pellejero.
También el Intendente Salomón, además de revalorizar esta fiesta y felicitar a los integrantes del Centro El Redomón, tuvo palabras de reconocimiento en memoria de Miguel Tancredi.

Un nuevo proyecto de ley impulsa inversiones agroindustriales, en base a beneficios fiscales

La iniciativa fue presentada por una veintena de diputados y cuenta con el apoyo de las entidades rurales. Cuáles son los incentivos que se dispondrían.

Una veintena de diputados firmaron un proyecto de ley que ya fue presentado ante el Congreso y por el que se plantea una serie de beneficios fiscales y económicos para impulsar inversiones agroindustriales.

Concretamente, la propuesta normativa apunta a la creación de un “Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial-RIDA”, que tendrá como objetivos “promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales, procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro”.

Continuar leyendo «Un nuevo proyecto de ley impulsa inversiones agroindustriales, en base a beneficios fiscales»

ORIENTÁ TU FUTURO EN EL NIDO 31 DE JULIO

Se llevó a cabo el primer taller de Orientación Vocacional para los alumnos que están en el último año de la secundaria el pasado Sábado en las instalaciones del espacio Nido 31 de Julio. Esta es la primera de un total de cuatro encuentros durante todo este mes de Junio organizado y coordinado por la Dirección de Juventudes del municipio a cargo de Bernabé Ruviera.
Acompañaron este primer encuentro el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez.

Agricultura inteligente: una experiencia única en tecnología de precisión se vivirá en Agroactiva

La compañía VALTRA estará presente en la mega feria del agro en Armstrong. Allí, además de su amplio portfolio de máquinas y soluciones de post venta, mostrará las novedades de una plataforma de tecnología agrícola de avanzada.

Ya quedan pocas horas: Agroactivase prepara para abrir sus puertas el próximo miércoles y será nuevamente un espacio para que se luzcan las empresas de maquinaria agrícola.

Entre ellas, VALTRAestará presente con un stand de 2.400 metros cuadrados en el sector D, específicamente en el número 212.

Continuar leyendo «Agricultura inteligente: una experiencia única en tecnología de precisión se vivirá en Agroactiva»

Sube luz, gas, combustibles y transporte: Aumentos golpean a los consumidores en Junio

La inflación de mayo trajo dos buenas noticias para el Gobierno: la quinta desaceleración consecutiva y la primera vez en 10 meses que la medición interanual es más baja que la anterior, según el consenso de las consultoras del mercado.

Las tarifas de servicios públicos, combustibles y transporte pondrán presión en el indicador del Indec y afectarán el bolsillo de los consumidores.

El caso más paradigmático es el de las tarifas de electricidad y gas. La Secretaría de Energía fue instruida a comenzar desde junio con la quita de subsidios en usuarios residenciales de ingresos bajos y medios. Esto afectará a casi 7 de cada 10 hogares que hasta mayo pagaron menos del 5% del «costo real» de la electricidad en sus facturas. El resto se cubría con transferencias del Tesoro a las generadoras a través de Cammesa.

Continuar leyendo «Sube luz, gas, combustibles y transporte: Aumentos golpean a los consumidores en Junio»

Finanzas Sostenibles: la economía «verde» crece lentamente pero aumenta cada vez más la oferta

En 2023 las emisiones Sociales Verdes y Sustentables (SVS) representaron el 6,7% del mercado de capitales local desde un 1,0% en 2019 con colocaciones en el último año por más de mil millones de dólares

Las finanzas sostenibles vienen creciendo lentamente en Argentina, aunque con cada vez mayor oferta y diversificación de opciones para invertir. Por ahora es un mercado que colocó en 2023 unos mil millones de dólares, pero proyecta crecer en volumen.

Continuar leyendo «Finanzas Sostenibles: la economía «verde» crece lentamente pero aumenta cada vez más la oferta»

Argentina exportará carne certificada libre de deforestación

La cadena de ganados y carnes, nucleados en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), presentó en la Embajada argentina ante la UE en Bruselas, un sistema que permite cumplir la exigencia de la UE integrado a la plataforma VISEC (Visión Sectorial Gran Chaco)

El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentó – ante importadores, autoridades de la Comisión Europea (CE), autoridades competentes de los Estados Miembros de la UE y prensa internacional especializada- un sistema de certificación que permite cumplir con la nueva normativa que exige garantizar el origen libre de deforestación de productos cárnicos bovinos. 

Continuar leyendo «Argentina exportará carne certificada libre de deforestación»

Caída en los precios de granos en Chicago: soja, maíz y trigo se desploman antes de informe del USDA

El mercado de granos experimentó un inicio de semana difícil en Chicago, con significativas caídas en los precios de los principales cultivos

 La soja, especialmente, sufrió un marcado descenso, alcanzando su nivel más bajo en un mes, cotizando a U$S 435.2 en julio, debido a la expectativa ante el informe de progreso de siembra en Estados Unidos.

El maíz no quedó atrás, registrando también una baja, influenciada por ventas técnicas y reposicionamiento de fondos, marcando su quinta jornada consecutiva en rojo, con un precio rondando los USD 174-175 por tonelada.

Continuar leyendo «Caída en los precios de granos en Chicago: soja, maíz y trigo se desploman antes de informe del USDA»

Decomiso de carne bovina sin documentación sanitaria en Río Negro

Incidente en el Puesto de Control del Km 714

Esta mañana, en el puesto de control del km 714 de la barrera zoofitosanitaria patagónica, agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisaron 4.580 kilos de carne bovina con hueso. La mercadería, que era transportada sin cadena de frío y sin la documentación sanitaria requerida, fue hallada escondida dentro de un depósito de agua industrial en un camión que se dirigía desde Bahía Blanca hacia la provincia de Río Negro.

Continuar leyendo «Decomiso de carne bovina sin documentación sanitaria en Río Negro»