TARIFA SOCIAL A USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA | Modificación del Régimen de Asignación.

Puede ser una imagen de texto
CES Energía solicita a los usuarios beneficiarios de la TARIFA SOCIAL que se re inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), mediante el enlace oficial que ha habilitado el gobierno nacional en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/subsidios
La medida alcanza tanto a quiénes ya se han inscripto como a quiénes aún no lo han hecho.
El plazo para re inscribirse es hasta el 4 de agosto de 2024, caso contrario perderán el beneficio de continuar en el segmento N2 de los subsidios otorgados por el gobierno nacional.
Al tratarse de un “Servicio Público” LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS NO FIJAN TARIFAS. CUADRO TARIFARIO VIGENTE |
SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA: El sistema de segmentación establece diferentes categorías de usuarios, definidos por el Estado, conforme a su nivel de ingresos.
Quienes consideren estar mal encuadrados pueden realizar la reinscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), donde podrán rectificar datos. Al formulario se accede de modo virtual en el sitio web de SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA | https://www.argentina.gob.ar/subsidios |

El 69% del maíz estadounidense y el 67% de la soja son de buenos a excelentes.

Las calificaciones nacionales para el maíz y la soja cayeron durante la semana pasada. Esto siguió a una semana de clima muy variado en el Medio Oeste y las Llanuras, incluidas fuertes lluvias

Las calificaciones nacionales para el maíz y la soja cayeron durante la semana pasada. Esto siguió a una semana de clima muy variado en el Medio Oeste y las Llanuras, incluidas fuertes lluvias e inundaciones en algunas áreas del norte y un clima mayoritariamente cálido y seco en el sur y el este.

Continuar leyendo «El 69% del maíz estadounidense y el 67% de la soja son de buenos a excelentes.»

El dólar blend amortigua el impacto local en el disponible, pero no en los futuros

La presión de las buenas perspectivas productivas en Estados Unidos afecta el mercado internacional del maíz y la soja. En el ámbito local, la suba del dólar blend modera las pérdidas en el mercado disponible, según el informe semanal de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Según el informe semanal de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, en el mercado internacional, el maíz y la soja se ven presionados por las buenas perspectivas productivas en EE.UU. Por otro lado, el trigo devolvió todo lo que había subido en virtud de mejoras climáticas y buenos datos iniciales de rendimiento en Rusia.

Qué muestra el mercado

En nuestro país, las mermas en el mercado disponible no fueron tan marcadas gracias al aumento del dólar exportación o dólar blend. “Recordemos que los exportadores acceden a un 80% del tipo de cambio oficial y a un 20% del contado con liquidación. Este último sigue subiendo por riesgo político y tasas bajas en pesos que no compensan el riesgo de una posible aceleración de la devaluación del 2% mensual (crawling peg)”, señala Romano en su publicación.

El profesor detalla que “también la necesidad de compra de los exportadores está dando sustento a los valores. Pero, como la merma externa es fuerte, no se lograron sostener los picos de precio previos, por lo que el ritmo de comercialización bajó en todos los productos. Con vencimientos de deuda a la vuelta de la esquina, se espera que los productores los atiendan más con maíz que con soja”.

Mercado

Igualmente, aclara que “mientras el trigo en Chicago está casi donde comenzó a subir, localmente sostiene precios 10% por encima del mismo” y agrega: “Es cierto que tuvimos localmente dos ruedas menos que en Chicago, donde se dieron bajas para el trigo, pero los productores sumaron 100.000 hectáreas a la intención de siembra en la última semana, con ventas al 10% de la producción esperada, en momentos donde los insumos bajan y en el centro oeste del país se necesitan lluvias para seguir sembrando”.

El Gobierno hará un mayor control sobre productores que hagan uso propio de las semillas

Fue a través de la Resolución 245/2024 publicada en el Boletín Oficial. Lleva la firma de Claudio Dunan, titular del Inase.

El Gobierno hará un mayor control sobre productores que hagan uso propio de las semillas

El Gobierno dispuso cambios en el uso propio de las semillas para evitar la venta ilegal o la «bolsa blanca». Fue a través de la Resolución 245/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial y lleva la firma de Claudio Dunan, titular del Instituto Nacional de SemillasI (Inase).

Continuar leyendo «El Gobierno hará un mayor control sobre productores que hagan uso propio de las semillas»

El INTA logró secuenciar el genoma de la plaga que le «comió» más de US$2.000 millones a las exportaciones

Se trata de un hito científico para entender la biología de «la chicharrita». El insecto vector que afecta y afectó al maíz fuertemente en la campaña 23/24. Esto posibilitará diseñar estrategias más eficientes para su control.

El INTA logró secuenciar el genoma de la plaga que le "comió" más de US$2.000 millones a las exportaciones

través del INTA, logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, la plaga que acechó al maíz en la campaña 23/24 y se comió más de US$ 2.000 millones de exportaciones.

Continuar leyendo «El INTA logró secuenciar el genoma de la plaga que le «comió» más de US$2.000 millones a las exportaciones»

Con quejas hacia la Justicia del Trabajo, entidades del campo ratificaron un planteo ante la Corte Suprema

Se trata del pedido que se revea un fallo que encarece los costos laborales que vienen impulsando de manera conjunta la Sociedad Rural, Coninagro y CAME.

“Ante la pasividad de la Justicia del Trabajo, recurrimos a la Corte Suprema”, informaron este martes la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Y ampliaron: “Continuamos nuestro reclamo respecto a la reducción de la tasa de interés aplicable para créditos laborales, esta vez en la Corte Suprema”.

Continuar leyendo «Con quejas hacia la Justicia del Trabajo, entidades del campo ratificaron un planteo ante la Corte Suprema»

«Si no accedo a la hacienda en una semana, se me mueren más de 8.400 animales»

Estremecedor relato de Sebastián Jamieson, administrador de la Estancia y Cabaña Tapi-Aike, ubicada al sur de El Calafate, donde cría bovinos Hereford y ovinos Corriedale y sufre las dramáticas consecuencias de las nevadas de la Patagonia argentina.

La semana pasada se viralizaron dos videos filmados por Sebastián Jamieson, administrador de la Estancia y Cabaña

Los videos muestran cómo se arrea con motos de nieve a una extensa procesión de bovinos Hereford y una tropa de ovinos Corriedale, las dos razas que Sebastián cría y que pudo recuperar para llevar al casco de la Estancia y suplementarlos con forraje.

Continuar leyendo ««Si no accedo a la hacienda en una semana, se me mueren más de 8.400 animales»»

El stock ganadero de Entre Ríos es de 4,336 millones de cabezas

Al cabo de la primera campaña de vacunación de 2024, la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer la actualización de la población ganadera de la provincia. Se trata de 4.336.712 animales en total.

Al cabo de la primera campaña de vacunación de 2024, la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer la actualización de la población ganadera de la provincia. Se trata de 4.336.712 animales en total.

La entidad de los productores, -gestionada desde sus tres principales organizaciones gremiales-, conduce y gestiona la lucha sanitaria con personal capacitado que visita la totalidad de los establecimientos de la provincia, dos veces al año. En consecuencia, la información expresa la realidad de la cadena de valor primaria en cuanto a su volumen.

Continuar leyendo «El stock ganadero de Entre Ríos es de 4,336 millones de cabezas»

Sorgo: avance de la cosecha de lotes tardíos

Para finalizar, en lo que respecta a sorgo granífero, durante los últimos quince días los productores avanzaron a buen ritmo en la cosecha de los lotes tardíos de las principales zonas sorgueras, concentradas en el NEA y Centro-Norte de Santa Fe.

Si bien los planteos tempranos del cereal tuvieron un rendimiento por encima de lo esperado, a medida que las labores avanzaron en aquellas siembras de diciembre e incluso enero, los resultados fueron cayendo significativamente.

Continuar leyendo «Sorgo: avance de la cosecha de lotes tardíos»

EL RANCHOMOVIL CLUB ESTUVO ESTE FIN DE SEMANA EN SALADILLO

Como una innovadora experiencia de turismo rural, más de una treintena de casas rodantes pertenecientes al Rancho Móvil Club estuvieron este fin de semana largo en localidades del interior del distrito.
El jueves pasado acamparon en el predio de Nueces Pecan de Rubén Charlin en la localidad de Polvaredas para trasladarse luego a Cazón.
Esta es una agrupación que nuclea a unos 150 socios y que existe desde 1975.
Concurrieron a darles la bienvenida la Directora de Turismo Leticia Colas, el Delegado de Polvaredas Ariel Fauceglia, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.

Panorama ganadero internacional

En China con 234 mil toneladas de carne vacuna importadas en mayo, el gigante asiático establece un nuevo récord en volumen para ese mes , mie tras que Uruguay con récord en las preñeces, se espera tener 3,2 millones de teneros de producción

Con 234 mil toneladas de carne vacuna importadas en mayo, el gigante asiático establece un nuevo récord en volumen para ese mes. De acuerdo a los datos publicados por la Administración General de Aduanas (GACC), en mayo China importó 234.412 toneladas de carne vacuna, un volumen 31% superior al declarado en el mismo mes de 2023 superando, además, el ultimo récord para mayo de 220 mil toneladas registrado en 2022. De este modo, en los primeros cinco meses del año alcanzó un récord histórico de 1.229.940 toneladas de carne vacuna ingresadas. En lo que respecta a valores, el promedio de precio registrado en mayo fue de USD 4.755 por tonelada lo que refleja una ligera baja respecto de los USD 4.878 alcanzados en abril. En lo que va del año, el promedio de valores pagados por China es de USD 4.789 por tonelada, esto es un 11% por debajo del valor medio pagado en igual período de 2023 y 26% por debajo de los USD 6.500 promedio pagados dos años atrás.

Continuar leyendo «Panorama ganadero internacional»

INAUGURACIÓN DEL SERVICIO DE PROVINCIA NET

Luego del acto protocolar por el Día de la Bandera se procedió a la inauguración del servicio de Provincia Net que ya está funcionando en la sede de la Delegación Municipal de Álvarez de Toledo.
Luego del corte de cintas, se refirieron a este importante logro para la comunidad, el Delegado Guillermo Monetti, la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.

Una buena para frenar a la chicharrita del maíz: el INTA logró secuenciar su genoma

Según informaron desde el INTA, haber conseguido este logro permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control de la chicharrita del maíz y facilitar el desarrollo de híbridos resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

La chicharrita del maíz fue el cisne negro de la campaña 2023/24, en un ciclo que prometía rindes records tras superar el mal trago que representó la seca del ejercicio anterior.

En medio de este panorama complejo, que ha puesto en riesgo también la siembra 2024/25 del cereal, se conoció una noticia que trae algo de esperanza.

Continuar leyendo «Una buena para frenar a la chicharrita del maíz: el INTA logró secuenciar su genoma»

PARA COOPARTE CON EL TANGO | Un lado B de los encuentros en el auditorio de la CES.

Puede ser una imagen de 3 personas, instrumento musical y texto
Este sábado 29 de Junio Cooparte, el espacio de música y arte impulsado desde la Cooperativa Eléctrica, abrirá sus puertas a la música ciudadana.
A partir de las las 21:00 se presentará el trío integrado por Amilcar Valeriani, Anibal Corniglio en guitarras y la voz de Edgardo Del Río, brindando un espectáculo de música ciudadana en el marco el Día del Cantor Nacional que se conmemora cada 24 de junio en honor a Carlos Gardel.
Para informarse sobre eventos, espectáculos, cursos, actividades artísticas y culturales de Saladillo se puede visitar además el sitio en la red social Facebook identificado con el nombre de @cooparteces // o en Instagram @cooperativaelectricasaladillo/

LOCRO PATRIÓTICO DE LA PEÑA LA COLORADA

Conmemorando el Día de la Bandera los integrantes de la Peña La Colorada se reunieron para realizar un locro Patrio.
Allí estuvo este grupo de amigos musiqueros y cantores que compartieron este encuentro con canciones de época resaltando la tradición.
Allí también estuvo el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón quién fue invitado a participar en esta oportunidad.

La pobreza en hogares agrícolas de Perú se reduce en 44 puntos en las últimas dos décadas

En las últimas décadas, la economía peruana ha experimentado un importante crecimiento, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida del sector agropecuario.

 La pobreza en los hogares agrícolas se redujo en 44 puntos porcentuales, pasando de 85% en 2004 a 41% en 2023. Este dato es crucial considerando que un cuarto de la fuerza laboral del Perú trabaja en el sector agropecuario.

Continuar leyendo «La pobreza en hogares agrícolas de Perú se reduce en 44 puntos en las últimas dos décadas»