






Para el 23 de junio, los agricultores estadounidenses habían plantado soja en el 95% del área planificada. Las tasas de siembra están ligeramente por encima de la media de cinco años.
Continuar leyendo «La siembra de soja llega a su fin en EE.UU.»
Los datos fueron arrojados desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En el informe del pasado 19 de junio expresan que la proyección de trigo en zona núcleo alcanza la superficie a 6,3 MHa (+ 100.000 hectáreas).
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicaron que “a la fecha, la siembra de trigo ya cubre el 65,5 % del área proyectada, luego de un progreso intersemanal de 19,2 puntos porcentuales, informando un adelanto interanual de 7,5 p.p”.
Continuar leyendo «La siembra de trigo ante un mejor escenario: el área proyectada es del 65, 5 %»

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario realizaron un amplio informe en el que se hace hincapié sobre la liquidación de dólares para el agro. Enterate más en esta nota
Los dólares del agro se liquidarán como suele suceder todos los años, pero como el mercado internacional fluctúa y siempre es a futuro, desde la BCR realizaron proyecciones en cuanto al tema. En este marco, desde la entidad afirman que “la “Liquidación de Divisas del Agro – BCR”, a los precios internacionales vigentes y de acuerdo con las actuales estimaciones de oferta y demanda, se proyecta para el 2024 un ingreso total de dólares por exportaciones netas del sector agroindustrial en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios, al valor oficial) por US$ 20.995. Adicionalmente, y asumiendo que continúa vigente durante todo el 2024 el esquema que rige actualmente de liquidación de divisas, que permite vender el 20% vía CCL, el agro ofrecería en este segmento (al CCL) un total de US$ 5.887, llevando la oferta total de dólares del sector Cereales y Oleaginosas a US$ 26.882 millones”.
Continuar leyendo «¿Qué sucederá con la liquidación de dólares para la agroindustria nacional?»
La noticia de la firma santafesina Sancor fue difundida durante el día de hoy. Trascendió en un aviso publicado en diferentes medios gráficos del país, la agrupación financiera IIG Structured Trade Finance Fund Ltd., el acreedor de la cooperativa láctea con base en Sunchales, Santa Fe, decidió ejecutar la prenda ante la falta de pago.
La empresa láctea Sancor rematará, el próximo mes en CABA, casi 700 toneladas de queso. Esto es consecuencia de un crédito que la firma estableció como garantía y que no pudo ser saldado en la coyuntura económica en la que vive nuestro país.
Trascendió en un aviso publicado en diferentes medios gráficos del país, la agrupación financiera IIG Structured Trade Finance Fund Ltd., el acreedor de la cooperativa láctea con base en Sunchales, Santa Fe, decidió ejecutar la prenda ante la falta de pago.
En la última campaña, el girasol fue el único cultivo extensivo que creció en cosecha.Artículo elaborado por José Raúl Giupponi y Ricardo Héctor Maich – docentes e investigadores de la Facultad de Ciencas Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC)
A largo de las rutas provinciales N° 13 y N° 66, y a la altura de la localidad de Landeta (departamento San Martín, Santa Fe) durante la campaña 2022/23, hubo quien implantó un cultivo de girasolal que le siguió un cultivo de maízsobre un mismo lote.



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó este lunes la resolución 657/2024 en el Boletín Oficial, en la que introduce algunas precisiones para el Registro Nacional de Fertilizantes, Enmiendas, Acondicionadores, Sustratos, Protectores y Materias Primas, instituido por la Ley N° 20.46.


En 2023 y pese a un escenario económico complejo, la producción porcina cerró un año con márgenes rentables a favor.
De acuerdo a un informe elaborado por el Ieral de la Fundación Mediterránea, los muy buenos precios del capón permitieron a los establecimientos de eficiencia media redondear un neto de $ 419 por kilo producido (este valor es para un establecimiento teórico de referencia ubicado en el sur cordobés)



A través de la resolución 54/2024 que se publicó este lunes, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación distribuyó el cupo anual de 29.389 toneladas que habilita la Unión Europea para exportaciones hacia ese destino de carne premium libre de aranceles, en lo que se denomina usualmente como “Cuota Hilton”.
Los sujetos quedaron imputados en una causa y fueron infraccionados tras ser sorprendidos este domingo con animales muertos en plena temporada

Este domingo la policía sorprendió a 9 personas en un campo con galgos y liebres muertas producto de caza furtiva a pesar de que Olavarría se encuentra en veda.
Según el reporte oficial, el hecho fue detectado por efectivos de la Subcomisaría de Loma Negra y del puesto de vigilancia de Santa Luisa en el campo «La Remonta», a donde los sujetos habían irrumpido sin autorización del propietario.
Continuar leyendo «Atraparon a 9 cazadores con galgos y liebres muertas»
Próxima a finalizar, la cosecha cubre el 98,3 % de los lotes aptos a nivel nacional. El rinde medio nacional se ubica en 30 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 Mtn.
A su vez, luego de un progreso intersemanal de 2,3 p.p., la cosecha de soja cubre el 98,3 % de la superficie apta a nivel nacional.
Continuar leyendo «La cosecha de soja avanza con un rinde medio de 30 qq/ha»



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) continúa con sus esfuerzos para prevenir el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) (Aethina tumida) en Argentina. Este coleóptero, originario de África, puede causar graves daños a las colonias de abejas, destruyendo panales y fermentando la miel. Aunque actualmente está ausente en Argentina, la plaga está presente en Brasil, Bolivia y Paraguay, cerca de las fronteras argentinas.
Continuar leyendo «Prevención del pequeño escarabajo de las colmenas»

Durante los controles del fin de semana, personal de la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales logró detener a cuatro hombres que transportaban dos terneros Bradford muertos. Estos animales habían sido robados en Santiago del Estero. El subcomisario Miguel Amaya, jefe de la División Delitos Rurales y Ambientales Este, brindó detalles del procedimiento realizado este sábado.
Continuar leyendo «Abigeato: 4 detenidos y secuestro de armas»