Primer rueda de la semana con cotizaciones mayoritariamente bajistas entre los principales granos negociados

Comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza local, en una jornada en donde el nivel de actividad continuó siendo moderado. En este contexto y por el lado de la soja, tuvimos una ampliación en la cantidad de posiciones abiertas de compra y cotizaciones bajistas entre jornadas que no dieron estímulo a la concreción de negocios. Respecto al maíz, se presentaron bajas generalizadas para el total de las posiciones ofertadas, en consonancia con la tónica bajista del mercado de Chicago. En un mercado de trigo que presenta un discreto volumen de operaciones, las propuestas por el cereal continuaron centradas en los tramos cortos de negociación, con precios que se mostraron entre estables y bajistas, siguiendo la tendencia general del mercado. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol nuevamente quedaron vacantes.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron con pérdidas. Los futuros de trigo registraron importantes caídas presionados por la cosecha de trigo de invierno en curso en Estados Unidos y por perspectivas de mejores rendimientos en Rusia. Luego, el maíz anotó bajas en sus contratos mientras los operadores esperaban el informe semanal del USDA, estimando que los cultivos se beneficiaron de las lluvias traídas por los remanentes del huracán Beryl la semana pasada. Finalmente, la soja concluyó con pérdidas, rompiendo el nivel de los US$ 400/t y alcanzando su mínimo desde octubre de 2020, debido a las expectativas de buenas condiciones de los cultivos que informará el USDA, un ritmo de molienda en junio inferior al esperado y exportaciones semanales de soja por debajo de las previsiones comerciales.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 920,0000 / 923,0000; + 0,16% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 922,9167; + 0,13% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1002,1200; -1,84% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 132.141 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.241.484 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUL4 AGO4 SEP4 OCT4 NOV4
938,500 973,500 1013,000 1054,500 1102,000
DIC4 ENE5 FEB5 MAR5 ABR5
1163,000 1220,500 1271,000 1318,000 1364,000

SOJA

En cuanto a la soja, en una sesión en donde el volumen de negocios fue algo discreto, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de participantes que pujaron por hacerse de mercadería como así también de posiciones abiertas de compra.

Respecto a los precios, con los valores de referencia distando de lo pretendido por la parte vendedora, la oferta abierta para la entrega inmediata se encontró en valores de $ 280.000/t. Este mismo valor se ofertó para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería.

Luego, $ 275.000/t fue el precio propuesto para la descarga de mercadería en el mes de septiembre del corriente año.

 SOJA Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 285.500 285.000 93.200
Chicago (US$) 396,11 416,87 546,94
Matba (US$) Jul. 310,00 316,50 356,50

GIRASOL

Por el lado del girasol, nuevamente el mercado quedó vacante ante la ausencia de ofertas a la vista por parte de la demanda.

TRIGO

En cuanto al trigo, tuvimos una escueta cantidad de ofertas abiertas de compra que se correspondieron solo a la mercadería de la actual campaña comercial y para las entregas más próximas.

En una rueda en donde el dinamismo comercial continuó mostrándose discreto, las propuestas por el tramo disponible se sostuvieron en los $ 225.000/t, aunque sin descartarse la posibilidad de mejoras. Luego, se ofertaron de manera abierta $ 215.000/t para la entrega contractual de mercadería, lo que representó una merma de $ 10.000/t respecto del día viernes próximo pasado.

TRIGO Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 229.000 227.500 72.750
Chicago (US$) 195,66 197,69 228,27
Matba (US$) Jul. 253,00 256,50 277,00

MAÍZ

Por el lado del maíz, se mantuvo estable el abanico de posibilidades de entrega, en una jornada en donde el grueso de las ofertas presentó ajustes bajistas con relación al día viernes.

El precio abierto por el cereal con entrega disponible cayó $ 3.000/t entre ruedas al alcanzar los $ 147.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.  Por su parte, el tramo contractual se situó en valores de $ 150.000/t, es decir, una caída de $ 5.000/t entre jornadas.

Por el cereal con entrega diferida, el precio propuesto para la descarga en el mes de agosto también alcanzó los $ 150.000/t. Asimismo, tuvimos ofertas en torno a los $ 155.000/t para la descarga entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, o para la posición full septiembre, guarismo que se ubicó por debajo de los registros de la rueda previa.

MAÍZ Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 155.000 154.850 48.000
Chicago (US$) 153,73 157,47 216,43
Matba (US$) Jul. 170,00 175,00 182,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO

Por último, el mercado de sorgo una vez más careció de valores abiertos de referencia.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

 

Nueva jornada bajista para los cultivos en Chicago: la cosecha en el hemisferio norte presiona al trigo, mientras que las buenas condiciones de los cultivos estadounidenses siguen pesando sobre la soja y el maíz.

TRIGO

Los futuros de trigo anotaron fuertes pérdidas, presionados por la cosecha de trigo de invierno en curso en el hemisferio norte. Por su parte, la consultora agrícola rusa IKAR elevó su previsión para la cosecha de trigo de Rusia a 83,2 Mt, desde los 82 Mt en su estimación anterior, lo que contribuyó al sentimiento bajista.

MAÍZ

El maíz cayó, mientras los operadores se hallaban a la espera del informe semanal del USDA sobre el progreso de los cultivos, que se publicará más tarde este lunes. Se estima que los cultivos estadounidenses se beneficiaron la semana pasada de los remanentes del huracán Beryl, que trajo lluvias a las zonas secas del cinturón de cultivos del Medio Oeste. El fin de semana llovió más y las previsiones anuncian temperaturas suaves para esta semana.

SOJA

La soja se derrumbó en Chicago, perforando el piso de los US$ 400/t, con el contrato de mayor volumen operado alcanzando un mínimo desde octubre de 2020. Más allá de las buenas condiciones de los cultivos que se espera que informe el USDA hoy, la oleaginosa se enfrentó a la presión adicional de un ritmo de molienda menor de lo esperado en junio en Estados Unidos y de inspecciones semanales de exportación de soja estadounidense por debajo de las expectativas comerciales.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 15/07/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-24 396,11 -10,66 1023,37 -6,17 367,95 -6,61
Sep-24 195,66 -7,26 204,12 -4,68 153,73 -4,82 379,85 -9,55 1015,65 -8,60 346,23 -6,61
Oct-24 1000,00 -12,79 337,52 -6,61
Nov-24 382,14 -9,74
Dic-24 204,48 -7,44 210,27 -5,51 159,15 -4,43 990,08 -16,98 339,84 -7,16
Ene-25 387,65 -10,10 984,13 -20,94 340,94 -7,50
Mar-25 212,20 -7,81 215,69 -5,88 164,46 -4,53 392,06 -10,01 981,70 -23,37 342,81 -7,61
May-25 216,88 -7,53 218,81 -5,70 168,40 -4,43 395,83 -10,29 981,70 -24,25 345,90 -7,83
Jul-25 219,92 -6,89 219,36 -5,60 171,45 -4,43 398,77 -10,66 980,82 -24,03 349,65 -7,72
Ago-25 397,76 -9,83 976,19 -22,27 350,31 -7,28
Sep-25 224,51 -5,97 222,67 -5,14 173,22 -3,15 392,52 -8,82 970,46 -22,27 350,09 -7,05
Oct-25 961,64 -22,93 348,10 -7,05
Nov-25 392,43 -9,28
Dic-25 230,11 -5,42 227,54 -4,68 176,67 -2,17 958,99 -27,12 350,31 -7,50
Ene-26 396,66 -7,99 958,55 -24,47 350,75 -7,39
Mar-26 234,25 -4,87 229,84 -4,68 180,80 -1,57 397,48 -7,35 959,22 -24,47 349,76 -7,16
May-26 235,26 -4,50 228,64 -4,68 183,06 -1,67 399,23 -7,07 958,77 -24,47 349,10 -7,16
Jul-26 226,81 -4,04 218,26 -4,04 184,54 -1,77 401,71 -6,71 955,03 -24,47 350,42 -7,16
Ago-26 400,42 -6,61 949,07 -24,47 348,77 -6,72
Sep-26 230,85 -4,04 221,29 -4,04 175,98 -1,38 395,55 -6,61 949,51 -24,47 347,88 -6,94
Oct-26 946,65 -24,47 347,00 -7,16
Nov-26 393,81 -5,79
Dic-26 176,08 -0,98 951,06 -24,47 347,00 -7,28
Jul-27 182,08 -0,98
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *