Granos gruesos continuaron su tendencia bajista, mientras que las propuestas por trigo se mantuvieron sin cambios

Comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza local, en una jornada que mantuvo la tónica del viernes, ante un mercado que continúa mostrando una oferta limitada. En este contexto, se observó un leve incremento en el número de compradores activos de soja, aunque los precios abiertos se ubicaron por debajo de los registrados en la rueda previa, alineándose con el mercado de Chicago. En el caso del maíz, también se evidenció una tendencia bajista en los precios ofrecidos por la demanda, reflejando un discreto dinamismo comercial. El trigo no presentó grandes novedades, exhibiendo estabilidad tanto en las posiciones abiertas como en las ofertas de compra. Por último, las propuestas por sorgo mantuvieron los valores del viernes.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron con saldo dispar. Tras haber tocado mínimos desde agosto de 2020 durante la sesión, el trigo se recuperó y cerró al alza debido a la sólida demanda del cereal estadounidense y a las compras de oportunidad. Luego, el maíz se recuperó menos de 1 p.p. tras las fuertes caídas del viernes pasado de la mano de operaciones técnicas y compras de ocasión. Por último, la soja concluyó a la baja, cerca de mínimos desde 2020, debilitada por expectativas de condiciones más húmedas y frescas en el Medio Oeste para mediados de agosto, sumado al bajo nivel de compromisos con China por soja norteamericana.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 929,0000 / 932,0000; + 0,05% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 931,7500; + 0,02% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.003,7900; -0,26% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 835.423 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.492.232 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUL4 AGO4 SEP4 OCT4 NOV4
934,000 968,500 1010,500 1059,500 1108,000
DIC4 ENE5 FEB5 MAR5 ABR5
1161,000 1220,000 1268,000 1315,000 1360,000

 

SOJA

En cuanto a la soja, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de participantes que pujaron por hacerse de mercadería, al tiempo que los valores abiertos de referencia continuaron con su tendencia bajista.

En este sentido, con todas las propuestas de compra situadas en los tramos cortos de negociación, por la mercadería con entrega inmediata, la oferta cayó $ 10.000/t entre ruedas hasta arribar a los $ 270.000/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería. Sin embargo, en el registro SIO-Granos se observan negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 285.000/t.

 SOJA Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 285.000 290.000 100.000
Chicago (US$) 387,56 395,92 568,16
Matba (US$) Sep. 311,00 311,50 380,00

 

GIRASOL

Respecto al girasol, al igual que el viernes, no se presentaron ofertas abiertas de compra para la adquisición de la oleaginosa.

TRIGO

Respecto al trigo, el dinamismo comercial continuó siendo discreto, en un mercado que vio crecer la cantidad de compradores activos, aunque las propuestas de compra no experimentaron variaciones.

De esta forma, la oferta tanto para la entrega inmediata como contractual se volvió a encontrar en los $ 230.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras en dichos valores.

Con relación al cereal de la nueva cosecha, US$ 210/t fue nuevamente el precio propuesto por el tramo noviembre-enero de 2025.

TRIGO Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 231.000 230.000 74.000
Chicago (US$) 195,11 192,36 264,56
Matba (US$) Sep. 248,00 248,00 309,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, se sostuvo el abanico de posiciones abiertas de compra, registrando cotizaciones mayoritariamente a la baja por parte de la demanda y un acotado volumen de negocios.

Las propuestas por el cereal con entrega disponible y contractual descendieron hasta los $ 150.000/t, representando una merma de $ 5.000/t entre ruedas. No obstante, según la información proporcionada por el registro SIO-Granos, se realizaron algunos negocios en valores de $ 155.000/t.

Respecto a los forwards, la propuesta abierta por el tramo septiembre-octubre alcanzó los $ 155.000/t, es decir, una merma de $ 5.000/t respecto del viernes. Asimismo, para la entrega entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre se ofrecieron $ 160.000/t, guarismo que superó a los registros de la anterior rueda de negocios.

MAÍZ

Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 155.800 160.000 61.850
Chicago (US$) 156,00 155,31 212,69
Matba (US$) Sep. 175,00 175,00 200,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO

Finalmente, el mercado de sorgo mostró algo más de dinamismo, lo que se evidenció en un mayor número de compradores y de posiciones abiertas de compra. Por el cereal con entrega inmediata, la mejor oferta alcanzó nuevamente los $ 155.000/t, mismo valor ofrecido para la posición contractual.

Cierre del Mercado de Chicago

 

En soja se profundiza la tendencia bajista, llegando a mínimos desde octubre del 2020, mientras que los cereales rebotan durante la rueda del lunes.

TRIGO

El trigo cierra al alza, luego de haber llegado a perforar mínimos desde agosto del 2020 en el transcurso de la rueda, recuperándose en torno a la fortaleza de la demanda por el cereal norteamericano y las compras de oportunidad.

Según las inspecciones de exportaciones semanales, se habrían exportado más de 430.000 toneladas de trigo estadounidense brindando apoyo a las cotizaciones. A inicios de la rueda, el contrato más inmediato perforó el mínimo del viernes pasado, pero entre compras técnicas y reposicionamientos de carteras, llevaron a cerrar el día de operaciones +1,4% entre ruedas.

MAÍZ

Luego de fuertes caídas durante el viernes de la semana pasada, el maíz se recupera en menos de 1 p.p. entre jornadas

En un contexto de oferta pesada, y atravesando plena fase de desarrollo sobre los maíces norteamericanos, el pronóstico climático le ha dado sustento al maíz para brindar mejores precios durante gran parte de la semana pasada. Pero a medida que el mercado descuenta que el clima hostil será pasajero, sin serios compromisos al nivel de oferta final, las operaciones lo llevan a ajustar entre mínimos del 2020.

Sin embargo, entre compras de oportunidad y reposicionamientos técnicos de parte de los fondos en CBOT, luego de haber llegado a tocar piso en USD 153/t en el transcurso de la rueda el contrato más cercano cierra sobre terreno positivo, en USD 156/t.

SOJA

Durante la semana pasada, las elevadas temperaturas esperadas junto con escasas precipitaciones proyectadas dieron pie a un rebote en precios, que se revirtió rápidamente hacia la rueda del viernes pasado. Finalizado el día de operaciones de hoy, la soja vuelve a romper piso y cierra en mínimos desde el año 2020.

Según Reuters: “los últimos pronósticos meteorológicos indicaban que el clima cálido y seco sería temporal”.

Sumado a que el impacto del pronóstico ha perdido intensidad, el bajo nivel de compromisos con China por soja norteamericana  intensifica aún más los factores bajistas.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 29/07/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-24 387,56 -7,53 944,44 -18,96 391,87 2,98
Sep-24 195,11 2,48 203,38 2,66 156,00 0,89 378,47 -3,95 938,71 -8,82 369,27 0,66
Oct-24 929,89 -1,10 355,16 -1,21
Nov-24 381,96 -3,03
Dic-24 204,02 2,20 209,17 2,39 162,30 1,18 925,49 5,29 356,59 -1,43
Ene-25 387,65 -2,94 925,71 5,07 356,70 -2,20
Mar-25 211,74 2,39 214,13 1,93 168,10 1,18 392,52 -2,57 927,69 3,97 357,80 -2,54
May-25 216,06 2,20 216,98 2,11 172,14 0,98 396,84 -2,02 931,44 3,75 360,01 -2,87
Jul-25 217,62 1,84 216,33 1,84 174,99 0,79 400,42 -1,84 933,42 4,85 362,99 -3,09
Ago-25 399,41 -1,56 930,78 3,97 363,43 -3,31
Sep-25 221,29 1,75 219,00 1,75 175,68 0,30 393,62 -0,92 926,15 5,07 363,21 -3,42
Oct-25 919,97 7,72 361,77 -3,64
Nov-25 393,07 -0,64
Dic-25 226,16 1,38 223,31 1,84 177,95 -0,10 917,11 7,72 363,98 -3,97
Ene-26 397,39 -0,64 916,89 7,72 364,53 -3,75
Mar-26 229,38 1,29 225,61 1,84 182,28 -0,20 398,13 -0,55 916,89 7,50 363,65 -3,31
May-26 229,47 1,01 225,79 1,84 184,74 -0,30 399,78 -0,55 918,65 7,28 363,32 -3,09
Jul-26 222,12 1,01 220,10 1,84 186,21 -0,30 401,98 -0,64 918,65 7,28 365,08 -2,76
Ago-26 399,41 -0,64 912,70 7,28 363,98 -1,98
Sep-26 226,16 1,01 223,13 1,84 178,73 0,20 394,73 -0,64 913,14 7,28 361,88 -1,98
Oct-26 910,27 7,28 359,68 -5,07
Nov-26 393,72 -0,73
Dic-26 178,44 0,30 913,58 7,28 360,34 -3,97
Jul-27 185,72 0,30
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *