Julio fue “implacable” con el frío, pero el trigo le hace frente: “El 60% está muy bueno y el 40% bueno”

Así lo definió la Bolsa de Comercio de Rosario, que si bien marcó que se notaron frenos al desarrollo, tampoco aparecen “daños significativos en la región”. Optimismo por nuevas lluvias.

Una vez más el trigo resiste con templanza a un clima duro. Si bien su desarrollo se frenó transitoriamente por las extremas temperaturas bajas de julio, no se muestran daños significativos en la región núcleo.

Los productores continúan ansiosos por los pronósticos de lluvias emitidos para el fin de semana, donde esperan en la zona entre 10 y 15 milímetros de agua bendita que podría estabilizar la campaña, y encaminarla al lugar deseado.

Continuar leyendo «Julio fue “implacable” con el frío, pero el trigo le hace frente: “El 60% está muy bueno y el 40% bueno”»

Expectativas y preparativos para la 136° Edición de La Rural en Palermo

Consideraciones de Nicolás Pino sobre la visita presidencial

A horas del inicio de la 136° edición de La Rural en Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo importantes consideraciones sobre la visita del presidente Javier Milei. Pino destacó la posibilidad de que Milei utilice la tribuna del campo para hacer anuncios significativos, lo cual mantiene expectante al sector agropecuario. ‘Esperamos que las cosas vayan sucediendo como el gobierno lo plantea’, expresó Pino.

Continuar leyendo «Expectativas y preparativos para la 136° Edición de La Rural en Palermo»

La Industria de la maquinaria agrícola profundiza su caída según el INDEC

La Industria de la maquinaria agrícola profundiza su caída según el INDEC

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la industria argentina ha experimentado una significativa caída en la utilización de su capacidad instalada. En mayo, esta variable se ubicó en el 56,8%, cifra que contrasta notablemente con el 67,8% registrado en el mismo mes del año anterior. Este descenso ha afectado a varios sectores, incluyendo la producción de alimentos y maquinarias.

Continuar leyendo «La Industria de la maquinaria agrícola profundiza su caída según el INDEC»

Información estratégica para los futuros representantes de Argentina en el mundo

Una capacitación para futuros diplomáticos del Servicio Exterior de la Nación se desarrolló en el marco de la Expo Rural 2024 «con el objetivo de que tomen contacto con los representantes del tejido agroindustrial de nuestro país»,

Una capacitación para futuros diplomáticos del Servicio Exterior de la Nación se desarrolló en el marco de la Expo Rural 2024 «con el objetivo de que tomen contacto con los representantes del tejido agroindustrial de nuestro país», explicó Marcelo Vivas, del gabinete de Ramiro Hernán Velloso, subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacando que «se ha elegido la Sociedad Rural para tener información institucional de calidad para quienes el día de mañana serán nuestros representantes en el exterior».

Continuar leyendo «Información estratégica para los futuros representantes de Argentina en el mundo»

El rol del corretaje descubriendo precios y transparentando el mercado

Apostando al campo como uno de los motores de la economía, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa Cereales analizó la actualidad del sector en la Expo Rural 24.

En la jornada inicial de la 136º Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria Internacional, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales celebró sus 83 años con una charla a cargo de Marcos Hermansonn, presidente, y de Jorge La Salvia, gerente de la entidad.

Continuar leyendo «El rol del corretaje descubriendo precios y transparentando el mercado»

Exportaciones de carne: con volúmenes estables, los precios no terminan de levantar cabeza

Entre enero y mayo, los despachos en toneladas aumentaron un 13,5%, de acuerdo a Ciccra. Pero al medir las cotizaciones, en el último año cayeron -en promedio- un 13,5%. En el caso de China, el desplome llegó al 19,6%

Los frigoríficos ya no deberán informar de manera diaria el precio de sus transacciones bovinas.

En los primeros cinco meses de mayo, las exportaciones de carne vacuna crecieron un 13,5% interanual, de acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados(Ciccra).

En ese período los despachos acumularon 259.000 toneladas, con un 83,4% de cortes congelados y 15,8% a cortes enfriados.

Continuar leyendo «Exportaciones de carne: con volúmenes estables, los precios no terminan de levantar cabeza»

Investigación a la altura del campo: crean la primera red de drones agropecuarios

Con el apoyo del INTA, se consolidó la primera red de drones del agro de Latinoamérica, que cuenta con información existente en materia de tecnologías disponibles, líneas de investigación con drones en el país y pilotos habilitados.

Monitoreo de cultivos, conteo de plantas o de ganado, aforadores de cursos de agua y relevamientos topográficos, son algunos de los numerosos usos de los drones en el agro que desde el INTA buscan impulsar para fortalecer la investigación aplicada en la temática.

Para esto, crearon la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica, donde proponen enlazar las actividades de investigación en curso, generar nuevos ejes de ensayos y facilitar el intercambio de conocimiento, así como sistematizar procedimientos de ensayos y toma de datos.

Continuar leyendo «Investigación a la altura del campo: crean la primera red de drones agropecuarios»

El girasol se alista para la siembra 2024/25 con la misma superficie que el año pasado

De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 1,85 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 3,2% respecto al promedio de las últimas cinco campañas. Recomendaciones de Aapresid para mejorar los rendimientos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dió a conocer las primeras proyecciones de siembra de girasolpara la campaña 2024/25.

De acuerdo con la bolsa porteña, la oleaginosa alcanzará una superficie implantada de 1,85 millones de hectáreas. Esta área sembrada se mantiene estable con respecto al ciclo pasado y es un 3,2% superior al promedio de las últimas cinco campañas.

Continuar leyendo «El girasol se alista para la siembra 2024/25 con la misma superficie que el año pasado»

El girasol se alista para la siembra 2024/25 con la misma superficie que el año pasado

De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 1,85 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 3,2% respecto al promedio de las últimas cinco campañas. Recomendaciones de Aapresid para mejorar los rendimientos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dió a conocer las primeras proyecciones de siembra de girasolpara la campaña 2024/25.

De acuerdo con la bolsa porteña, la oleaginosa alcanzará una superficie implantada de 1,85 millones de hectáreas. Esta área sembrada se mantiene estable con respecto al ciclo pasado y es un 3,2% superior al promedio de las últimas cinco campañas.

Continuar leyendo «El girasol se alista para la siembra 2024/25 con la misma superficie que el año pasado»

Recesión: fuerte caída en uno de los polos fabricantes de maquinaria agrícola nacional

Según una encuesta del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Industria Nacional (CEDIN), en cuatro departamentos claves del sur de Santa Fe en mayo pasado se registró una baja del 38% de la producción versus igual mes de 2023; el 46% de las firmas redujo su personal

Continuar leyendo «Recesión: fuerte caída en uno de los polos fabricantes de maquinaria agrícola nacional»

Crisis en el sector lácteo por la recesión: cierre de tambos, despidos y baja del consumo

Mientras el gobierno nacional celebra una disminución en la brecha cambiaria y del toqueteado déficit fiscal, existen otras reducciones, vinculadas a la economía real y en el “día a día” de la población, como es el acceso a los alimentos, que hace insostenible el actual modelo recesivo que plantea la actual administración. El dato más alarmante, junto a la venta de medicamentos, viene de la mano del sector lácteo, donde el consumo interno arrojó una caída medida en volumen de 16 por ciento, lo que equivale a un promedio diario 13,7 por ciento en términos de litros menor a un año atrás. Como resultado de la crisis en el sector, se registra un importante cierre de tambos, a menos de 10 mil unidades, el nivel más bajo en 40 años, el que afecta a 80 mil puestos de trabajo aproximadamente.

Continuar leyendo «Crisis en el sector lácteo por la recesión: cierre de tambos, despidos y baja del consumo»

Ganado de carne: El secreto está en la genética y la eficiencia de producción

Se trata del establecimiento San Eduardo – Ganagrin que trabaja con protocolos operativos y la capacitación permanente del personal para dar mayor valor agregado al negocio. Juan Baqué, gerente general de Granagrin tuvo a su cargo la presentación de la empresa familiar San Eduardo – Granagrin con un total de 40.000 has propias distribuidas en tres…

Continuar leyendo «Ganado de carne: El secreto está en la genética y la eficiencia de producción»

Blanqueo de capitales: cómo hacerlo y no pagar impuestos por hasta US$ 100.000

La AFIP reglamentó el régimen de regularización; la posibilidad de exteriorizar activos

Blanqueo de capitales: cómo hacerlo y no pagar impuestos por hasta US$ 100.000

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el blanqueo de capitales. Esta medida permite adherir al Régimen de Regularización de Activos, contemplado en la Ley 27.743 «Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes», que se publica hoy en el Boletín Oficial.

Continuar leyendo «Blanqueo de capitales: cómo hacerlo y no pagar impuestos por hasta US$ 100.000»