Llamado a los Bomberos.

Pasadas las 6 y 30 de esta mañana fueron convocados los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad por el incendio de una camioneta en el camino próximo al Paraje La Razón. Hasta allí concurrió una dotación para sofocar el mismo regresando a las 8 luego de extinguir el fuego que causó daños importantes en el vehículo siniestrado.

Agro y exportaciones: Córdoba quiere aliviar costos de la producción y tendrá su propio “puerto seco” en la provincia

El gobernador Martín Llaryora firmó la creación de un espacio que funcionará en la localidad de Ferreyra, y que permitirá reducir los costos en el transporte interno. Buscan reducir un 25% los costos.

El costo de la logística para las exportaciones de empresas de provincias como Córdoba es uno de los factores que más afecta a la competitividad al momento de analizar la operatoria del comercio internacional desde el Interior del país.

Por esa razón, el Gobierno cordobés decidió apoyar la creación de un puerto seco, que permitirá optimizar las operaciones logísticas y reducir los costos a 500 pequeñas y medianas empresas de Córdoba y la región.

Continuar leyendo «Agro y exportaciones: Córdoba quiere aliviar costos de la producción y tendrá su propio “puerto seco” en la provincia»

El maíz le agradece al frío, que ayudó a reducir la temible población de la chicharrita

Según investigadores del INTA, la ola polar, de las últimas dos semanas consecutivas afectaron la supervivencia de los adultos de chicharrita que se encontraban activos en los refugios invernales.

Una buena para el campo. El fenómeno de la “chicharrita” podría minimizar su efecto y parte de la razón, está dado por las bajísimas temperaturas que azotaron a la Pampa Húmeda durante los últimos días de junio y primera semana de julio.

Pensando en la presente campaña, “todo indicaría que el frío y las frecuentes heladas van a favorecer al saneamiento de gran parte del área pampeana respecto a la plaga”, coinciden varios investigadores de INTA.

Continuar leyendo «El maíz le agradece al frío, que ayudó a reducir la temible población de la chicharrita»

Exportaciones de carne: expectativa ganadera y frigorífica tras un reajuste en las estimaciones del USDA

La buena noticia para los exportadores es que China y Estados Unidos incrementarán sus compras de carne vacuna. Siguen de cerca la evolución del bolsillo de los consumidores argentinos.

frigorifico carne

En un viraje de 180 grados a sus últimas estimaciones, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), calculó que para lo que resta del año, crecerá la demanda de carne vacuna en China y Estados Unidos. En conjunto, estos dos jugadores de peso en el negocio generarán un incremento en la demanda superior a las 500.000 toneladas.

Según analizaron en el mercado ganadero de Rosario (Rosgan), esto se reflejará en una demanda mundial récord de carne bovina, que se explica sobre todo en el cambio de tendencia en las proyecciones del gigante asiático.

Continuar leyendo «Exportaciones de carne: expectativa ganadera y frigorífica tras un reajuste en las estimaciones del USDA»

Para transportar 400.000 toneladas más al año, las cerealeras harán anticipos de flete a los trenes de carga

Cofco, Viterra y ACA se reunieron con los funcionarios de Transporte para acordar el esquema de anticipo de fondos. Buscan comprar y renovar vagones, pero también locomotoras.

En el Gobierno aseguran que cierta confianza de parte de las empresas fue el factor determinante para el acuerdo al que esta semana alcanzaron la Secretaría de Transporte con tres firmas de punta en el mundo de las cerealeras: Cofco, Viterra y ACA.

“Este tipo de acciones se buscaron concretar en 2023, pero no fue posible debido a restricciones macroeconómicas que impidieron poder comprar material rodante al exterior e importarlo”, calificaron.

Continuar leyendo «Para transportar 400.000 toneladas más al año, las cerealeras harán anticipos de flete a los trenes de carga»

La obra de iluminación vial sigue avanzando

Esta semana, hemos logrado importantes avances en la obra de iluminación vial en la Ruta Nacional 205. Se prosiguió con el tendido de cables subterráneos que conectarán las luminarias, los pilares y el transformador, asegurando una distribución de energía eficiente y segura. Este trabajo es fundamental para garantizar que todas las luminarias funcionen correctamente y ofrezcan una iluminación continua y confiable.
Asimismo, se continuó con el armado y pintura de las columnas de luminaria, preparándolas para la instalación de los equipos LED. Estas columnas no solo soportarán las nuevas luminarias, sino que también están diseñadas para resistir las condiciones climáticas. La pintura aplicada es de alta calidad, lo que asegurará la protección contra la corrosión y el desgaste, manteniendo las columnas en buen estado y estéticamente agradables.
El proyecto abarca desde el acceso a Saladillo, del km 180.5 al km 179, donde se instalarán un total de 42 puntos de iluminación, mejorando significativamente la visibilidad y seguridad en esta importante vía.
Nuestro equipo de trabajo, en colaboración con la cooperativa eléctrica local, sigue adelante con las tareas diarias, asegurando que cada aspecto de la instalación cumpla con los estándares más altos de calidad y eficiencia. La dirección de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Municipal supervisa constantemente el desarrollo de la obra para garantizar un entorno seguro para todos los usuarios de la ruta.
Es importante destacar que esta iniciativa es financiada y gestionada por la Municipalidad de Saladillo, demostrando nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad. La ejecución precisa del proyecto está a cargo de la Cooperativa Eléctrica local, asegurando que cada detalle contribuya al éxito y durabilidad de esta importante mejora.
Seguimos avanzando con determinación hacia una comunidad más segura y mejor iluminada para todos nuestros vecinos.
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Moreno esquina Almafuerte
Tel. 431710/11 Int.177/181
Wsp. 2345-653670

Una polémica tasa portuaria en Necochea puso en alerta a los productores del sudeste bonaerense

El distrito 10 de la Federación Agraria Argentina (FAA) se sumó a las críticas de otras entidades de productores sobre un fallo de la Corte Suprema provincial, que autorizó a cobrar un gravamen por las operaciones en Quequén.

Como si la presión fiscal para los productores bonaerenses fuera poca, la Suprema Corte de Justicia provincial autorizó a la Municipalidad de Necochea a cobrar la “tasa vial portuaria” en el puerto Quequén.

El fallo, que había sido derogado en el año 2017, sobrevino tras un planteo de inconstitucionalidad del Centro de Acopiadores local, que obliga a los usuarios del puerto a pagar la tasa, que se prevé esté entre uno y dos dólares por tonelada y sería retroactiva.

Continuar leyendo «Una polémica tasa portuaria en Necochea puso en alerta a los productores del sudeste bonaerense»

¡📢 ATENCIÓN INSTITUCIONES! 🎉

¿Querés participar con tu Institución Local (educativa, social o deportiva) con un stand de venta de tortas, pasteles, café y otros alimentos para la hora del mate en la Fiesta Popular del 161° Aniversario de Saladillo? 🥳 La fiesta se llevará a cabo el domingo 4 de agosto.
¡Seguí estos pasos! 👇
Acercate a la Dirección de Bromatología (Ruta N. 205 y Frocham) para informarte sobre los términos y requisitos. 📄
Pasá por la Secretaría de Gobierno (Palacio Municipal) para inscribirte. ✍️
¡Hagamos de este Aniversario una gran celebración! 🎊🎂☕
Puede ser una imagen de 2 personas y texto

“A caballo es imposible”: persiste el drama de la nieve en el Sur mientras los productores esperan un alivio del clima

El delegado santacruceño de Renatre y el titular de CRA realizaron una recorrida por zonas afectadas por las nevadas. Esta semana se había creado una cuenta bancaria para socorrer a productores.

En el marco de la emergencia agropecuaria que atraviesan las provincias del sur del país, el delegado del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) en Santa Cruz, Luis María Campos, realizó una visita en el departamento de Güer Aike, que fue afectado por las intensas nevadas.

“La situación provincial es crítica para los productores de la región debido a las inclemencias climáticas y la acumulación de nieve en los campos, que en algunas zonas llegó a superar el metro de altura”; indicó el directivo. En la recorrida también participó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani.

Continuar leyendo «“A caballo es imposible”: persiste el drama de la nieve en el Sur mientras los productores esperan un alivio del clima»

“Seguramente el Presidente Javier Milei usará la tribuna de La Rural para hacer anuncios al campo”

A horas del inicio de una nueva edición de La Rural en Palermo, Nicolás Pino hizo consideraciones sobre la visita presidencial, las retenciones, el cepo y la liquidación de granos.

Los stands ya están listos para recibir al público porteño y los más de 2.000 animales ya ultiman su ingreso a la Ciudad de Buenos Aires y al tradicional predio de Palermo, de la Sociedad Rural Argentina.

Una nueva edición, la 136° de La Rural, está pronta a comenzar y la presencia de figuras de la política siempre está a la orden del día. La del Presidente de la Nación Javier Milei es una de ellas, y el presidente anfitrión, Nicolás Pino, habló al respecto.

Continuar leyendo «“Seguramente el Presidente Javier Milei usará la tribuna de La Rural para hacer anuncios al campo”»

El durísimo cruce de laboratorios de sanidad animal: la lista de aclaraciones del mercado de vacunas que difunden

Laboratorio CDV responde las acusaciones de Tecnovax y asegura que son «falsas»

El durísimo cruce de laboratorios de sanidad animal: la lista de aclaraciones del mercado de vacunas que difunden

Desde Centro Diagnóstico Veterinario S.A. (“CDV”) emitieron un duro comunicado que apunta ante las declaraciones y acusaciones efectuadas por parte de la empresa Tecnovax publicadas el día 15 de julio de 2024 en diversos medios de comunicación.

Continuar leyendo «El durísimo cruce de laboratorios de sanidad animal: la lista de aclaraciones del mercado de vacunas que difunden»

Habrá muestra dinámica de tractores en la ExpoRural 2024: la marca líder mundial de fabricación de maquinaria que dirá presente en Palermo

«Estamos muy entusiasmados de poder mostrar nuestras innovaciones en maquinaria agrícola», destacan en Valtra en la previa de la ExpoRural 2024

Habrá muestra dinámica de tractores en la ExpoRural 2024: la marca líder mundial de fabricación de maquinaria que dirá presente en Palermo

VALTRA, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en la destacada ExpoRural de Palermo 2024, evento clave para el sector agropecuario que se llevará a cabo del 18 al 28 de julio.

En esta ocasión, VALTRA presentará una impresionante línea de tractores de Mediana y Alta Potencia, destacándose por su enfoque especial en la tecnología.

Continuar leyendo «Habrá muestra dinámica de tractores en la ExpoRural 2024: la marca líder mundial de fabricación de maquinaria que dirá presente en Palermo»

Clausuraron dos pulverizadoras autopropulsadas

En un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes, técnicos del Ministerio de Bioagroindustria realizaron controles de oficio en establecimientos agropecuarios ubicados en los departamentos de San Justo y Río Segundo, en la provincia de Córdoba. Estas inspecciones se llevaron a cabo en las localidades de Devoto y Oncativo, con el objetivo de fiscalizar depósitos de productos fitosanitarios.

 

Continuar leyendo «Clausuraron dos pulverizadoras autopropulsadas»

Crece el interés de los productores por acceder a créditos en pesos a tasas negativas

Desde la implementación de la nueva medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos han observado un notable incremento en el interés de los productores agropecuarios por acceder a créditos. Esta tendencia se ha visto impulsada principalmente por las tasas de interés negativas, que se sitúan por debajo del 30%. Para los productores, resulta más ventajoso financiar sus operaciones a través de estos créditos que vender su producción a un dólar blend. Al optar por mantener su stock en silobolsas, los productores agropecuarios logran una mayor estabilidad y rentabilidad en sus ingresos, evitando las fluctuaciones del mercado cambiario.

Continuar leyendo «Crece el interés de los productores por acceder a créditos en pesos a tasas negativas»