Ganadería regenerativa: los seis pilares para capturar más carbono y productividad

Esta modalidad apunta a generar una forma de producción centrada en recuperar el círculo virtuoso entre el suelo, los pastos y los animales.

En un contexto de mayor demanda sustentable, la ganadería regenerativa ofrece una forma de producción centrada en recuperar el círculo virtuoso entre el suelo, los pastos y los animales.

“Este sistema no tiene recetas fijas, sino prácticas adaptables a cada contexto, explicó el asesor y docente-investigador José Martín Jáuregui, de la cátedra de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.

Continuar leyendo «Ganadería regenerativa: los seis pilares para capturar más carbono y productividad»

SE ENCUENTRA PROHIBIDO ARROJAR RAMAS Y RESIDUOS SOBRE LAS RAMBLAS Y ESPACIOS PÚBLICOS

Sr. Vecino:
Se recuerda que los residuos generales deben ser depositados en el frente de su propiedad.
Si se trata de escombros hasta 2m3 dar aviso para su retiro al teléfono 430575.
Superando este volumen, es responsabilidad del frentista (ordenanza 46/2012)
La ciudad limpia la mantenemos entre todos.
Subsecretaría de Servicios Públicos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

Con el trigo también: los productores sostienen la intención de usar tratamientos biológicos en semillas

Una nueva suba refleja que los productores, además de buscar mejorar sus rindes, no pierden de vista la sustentabilidad. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, un 54% de los planteos empleó «un nivel tecnólogico medio».

El uso de insumos biológicos en los cultivos gana espacio en las preferencias de los productores. Esta tendencia se puede ver en cultivos de peso en el esquema granario argentino, como el caso del trigo.

De acuerdo al Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa), elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en la campaña 2023/24, el porcentaje promedio de uso de tratamientos biológicos en trigo a nivel nacional fue del 16%. Este porcentaje representa un incremento del 35% en comparación con el ciclo previo

Continuar leyendo «Con el trigo también: los productores sostienen la intención de usar tratamientos biológicos en semillas»

Según el INDEC, la industria profundizó su caída y las fábricas de alimentos y maquinarias sintieron el impacto

El uso de capacidad instalada de la industria argentina cayó en la comparativa interanual. En el caso del rubro alimentos y bebidas, tuvo impacto la caída en la producción de carne y productos lácteos.

En mayo, la utilización de la capacidad instalada de la industria volvió a registrar una caída, de acuerdo a un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). En el quinto mes del año, esta variable se ubicó en 56,8%, por debajo del 67,8% que demostró la comparativa interanual.

Continuar leyendo «Según el INDEC, la industria profundizó su caída y las fábricas de alimentos y maquinarias sintieron el impacto»

El campo en alerta ante la llegada de La Niña

La corriente que trae sequía a la salida del invierno recuerda a los productores las pérdidas en unos 15 mil millones de dólares en la actividad agropecuaria durante 2022-2023.

La corriente la Niña está a la vuelta del invierno y los productores temen su retaceo al agua en el momento más importante de la cosecha.

El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático detalló las perspectivas climáticas para el resto del año y las consecuencias que puede deparar el fenómeno «La Niña» a la producción agropecuaria.

Continuar leyendo «El campo en alerta ante la llegada de La Niña»

NUEVO PARQUE PARA LA COMUNIDAD Y ESCUELA N° 11 EN SALADILLO NORTE

Desde la Delegación de Saladillo Norte, informamos con entusiasmo que hemos comenzado los trabajos de desmalezamiento de acacio negro en un terreno ubicado detrás de la Escuela N° 11. Con el esfuerzo del personal de la delegación y una retroexcavadora, estamos transformando este espacio en un parque abierto para toda la comunidad.
Este nuevo parque no solo ofrecerá un espacio recreativo para los vecinos, sino que también permitirá a los alumnos y alumnas de la Escuela N° 11 realizar actividad física, ya que actualmente no cuentan con un espacio para tal fin.
¡Estamos muy conformes por este proyecto y por el impacto positivo que tendrá en nuestra comunidad!

Encuesta de la Cámara de Exportadores revelo optimismo a pesar de que el 70% recomienda no invertir

Una encuesta del CERA revelo los desafíos del sector exportador y los motivos para una expectativa optimista dentro de este año.

Una reciente encuesta de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) reveló los desafíos y motivos detrás de que el 70% de las empresas del sector considere que este no es un buen momento para invertir pero que se mantengan optimistas sobre el futuro de la actividad.

Continuar leyendo «Encuesta de la Cámara de Exportadores revelo optimismo a pesar de que el 70% recomienda no invertir»

AVANCES EN LA CASA DE LA PROVINCIA

Este viernes, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, junto con el Arq. Gonzalo Pérez, supervisaron los avances de la obra de la Casa de la Provincia.

El edificio, situado en calle Alem y 12 de Octubre, cuenta con un espacio de 781m² dispuestos en planta baja, primer y segundo piso, donde nucleará distintos organismos provinciales que funcionan en nuestra ciudad.

Esta obra, financiada por la Provincia, se está llevando a cabo sobre dos terrenos que cedió el municipio, demostrando así el compromiso conjunto para el desarrollo y mejora de nuestra comunidad.

Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos informamos que la obra está en su etapa final. Actualmente, la empresa contratista está realizando los trabajos de terminaciones correspondientes, que incluyen: Pintura y acabados, Colocación de mobiliario y artefactos, Instalación del sistema de calefacción.

Además, se están llevando a cabo las siguientes tareas:

Instalación de luminarias interiores y exteriores, Adecuación de áreas verdes y limpieza, Verificación y ajuste de las instalaciones eléctricas y de calefacción, Implementación de sistemas de seguridad, incluyendo alarmas y cámaras de vigilancia, Señalización y demarcación de espacios para asegurar un correcto uso y circulación, Limpieza final de todas las áreas para entregar un espacio impecable y listo para su uso.

Agradecemos la paciencia y colaboración de la comunidad durante el proceso de construcción. Estas mejoras contribuirán significativamente al bienestar y confort de todos los usuarios.

Bukele propondrá eliminar aranceles a 70 productos alimenticios en El Salvador por 10 Años

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado una nueva medida para combatir el aumento de los precios de los alimentos: suspender los aranceles de varios productos durante una década.

Hoy, enviaré una propuesta para suspender todos los aranceles a todos los productos de la canasta básica ampliada, así como a otros 70 productos alimenticios, por un período de 10 años», informó el mandatario salvadoreño.

Continuar leyendo «Bukele propondrá eliminar aranceles a 70 productos alimenticios en El Salvador por 10 Años»

La Rural, con la “mística” de la Scaloneta: la historia del primer animal que llegó a Palermo y su vínculo con la Selección

“Místico” es un toro de la raza Polled Hereford, y este martes fue el primero en pisar la arena de la pista central de la Sociedad Rural Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires.

(Imagen: Asociación Argentina de Hereford)

En la cabaña Don Benjamín, este 2024, será un año de esos que son para atesorar y sacar de la caja de los recuerdos toda vez que se hable de La Rural. Un toro de la raza Polled Hereford fue el primer animal que ingresó y le dio el arranque formal a la tradicional muestra agropecuaria.

Continuar leyendo «La Rural, con la “mística” de la Scaloneta: la historia del primer animal que llegó a Palermo y su vínculo con la Selección»

El primer mensaje de Sergio Iraeta al campo: “La impronta será estar realmente al lado del productor”

El flamante secretario de Agricultura visitó la Sociedad Rural Argentina y recibió al primer animal. «El Gobierno habrá visto que le tiene que dar una vuelta de rosca más a la gestión», opinó Pino.

Iraeta, este martes en Palermo. (Imagen: Asociación Argentina de Hereford)

Un breve mensaje de un minuto fue la primera aparición pública del flamante secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta. Lo hizo luego del desembarco en la arena de La Rural de Palermo del primer animal que llegó a la muestra tradicional.

Continuar leyendo «El primer mensaje de Sergio Iraeta al campo: “La impronta será estar realmente al lado del productor”»

El gremio de los trabajadores rurales retomó el control de Osprera, su obra social

Luego de una intervención que se extendió por algo más de un año, UATRE recuperó el control de su obra social. «Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de los afiliados, proporcionando servicios de salud de calidad», señalaron desde el gremio

En marzo de 2023, la Justicia Federal intervino Osprera, la obra social perteneciente a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). En las últimas horas, desde el gremio encabezado por José Voytenco comunicaron que recuperaron la administración de la obra social.

Continuar leyendo «El gremio de los trabajadores rurales retomó el control de Osprera, su obra social»

En el primer semestre, la cotización de la hacienda le ganó la pulseada a la inflación

En junio, las cotizaciones de todas las categorías comercializadas en el MAG se recuperaron de las caídas sufridas en mayo. En promedio, la hacienda superó a la inflación, a partir del impulso de novillitos, vaquillonas, novillos y vacas

En el primer semestre del año, el precio de la hacienda comenzó a mostrar signos de reactivación, tras la caída de cotizaciones que se vieron en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) y en el caso de las categorías de consumo, le ganaron la pulseada a la inflación.

Según calcularon desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), en junio las distintas categorías que se comercializan en el MAG recuperaron el 5,9% que perdieron en mayo y promediaron los $1.412 por kilo.

Continuar leyendo «En el primer semestre, la cotización de la hacienda le ganó la pulseada a la inflación»

Una polémica tasa portuaria en Necochea puso en alerta a los productores del sudeste bonaerense

El distrito 10 de la Federación Agraria Argentina (FAA) se sumó a las críticas de otras entidades de productores sobre un fallo de la Corte Suprema provincial, que autorizó a cobrar un gravamen por las operaciones en Quequén.

Como si la presión fiscal para los productores bonaerenses fuera poca, la Suprema Corte de Justicia provincial autorizó a la Municipalidad de Necochea a cobrar la “tasa vial portuaria” en el puerto Quequén.

El fallo, que había sido derogado en el año 2017, sobrevino tras un planteo de inconstitucionalidad del Centro de Acopiadores local, que obliga a los usuarios del puerto a pagar la tasa, que se prevé esté entre uno y dos dólares por tonelada y sería retroactiva.

Continuar leyendo «Una polémica tasa portuaria en Necochea puso en alerta a los productores del sudeste bonaerense»