
EL ECO-PUNTO NO ES UN BASURERO



Continuar leyendo «Repunta el ingreso de camiones con maíz al Gran Rosario»


Continuar leyendo «ANIVERSARIO DEL CENTRO TRADICIONALISTA EL REDOMÓN DE DEL CARRIL»

Hace unos meses, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Matba-Rofex en una destacable iniciativa, comenzaron a publicar diariamente el valor orientativo del dólar del sector exportador, de acuerdo con la fórmula 80% al dólar BNA y 20% al dólar CCL (llamado dólar blend), mecanismo dispuesto de liquidación de las exportaciones por el Ministerio de economía a partir del 12/12/2023 que genera una cotización superior al dólar BNA u oficial.
Continuar leyendo «La persistencia de las distorsiones en el tipo de cambio perjudica al productor»


Continuar leyendo «TRABAJAN EN LA REPARACIÓN DE LA ROTURA DEL CAÑO MAESTRO»

¡Es momento de sumar voces y juntos encontrar soluciones! 
Casa de la Familia
Jueves 18 de Julio
19:00 hs

En su último informe, el organismo cambia radicalmente sus guarismos pasando de mostrar una contracción de las importaciones de China posicionarse en un crecimiento anual que lo lleva a una cifra récord de compras de 3,9 millones de toneladas de carne vacuna, unas 450 mil más que las previstas en su estimación de abril. De este modo, en la comparación interanual, la demanda del gigante asiático pasaría de caer 127 mil toneladas anuales a crecer -según esta última proyección- 323 mil toneladas este año.


Continuar leyendo «REUNIÓN CON LAS INSTITUCIONES POR EL ANIVERSARIO DE SALADILLO»


De esta manera, se registra un adelanto de 11 p.p. respecto a la campaña previa, motivado por la humedad al inicio de la ventana de siembra
Luego de un avance interquincenal de 39 p.p. la siembra de cebada cubre el 88% de la superficie proyectada a nivel nacional, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De esta manera, se registra un adelanto de 11 p.p. respecto a la campaña previa, motivado por la humedad al inicio de la ventana de siembra.
Continuar leyendo «La siembra de cebada cubre el 88% de la superficie proyectada a nivel nacional»





Continuar leyendo «CENA ANIVERSARIO DEL CENTRO VASCO ITXAROPEN»

Conocer el recurso solar es estratégico para el desarrollo energético a nivel nacional. Los niveles de radiación solar global sobre la superficie terrestre constituyen información crucial para dimensionar sistemas de aprovechamiento energético de la radiación solar, estimar el rendimiento de cosechas y como parámetro de interés biológico. En el Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural, desde el año 2012 trabajamos en la creación de una red para medir el recurso solar.
Continuar leyendo «Continúan trabajando en la Red Nacional de Medición Solar del INTA»

El uso de insumos biológicos en los cultivos gana espacio en las preferencias de los productores. Esta tendencia se puede ver en cultivos de peso en el esquema granario argentino, como el caso del trigo.
De acuerdo al Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa), elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en la campaña 2023/24, el porcentaje promedio de uso de tratamientos biológicos en trigo a nivel nacional fue del 16%. Este porcentaje representa un incremento del 35% en comparación con el ciclo previo

Los productores de Santa Cruz viven días de mucha preocupación, debido a la situación climática que lleva varias jornadas interrumpiendo su trajinar diario, productos de las nevadas intensas y recurrentes que pone en vilo a los productores de esta provincia patagónica.
La situación fue el eje de los debates en el “debut” del flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Sergio Iraeta ante la Mesa de Enlace.


Un comunicado conjunto de los usuarios de la Hidrovía Paraná – Paraguay puso el foco en la administración actual de la vía navegable. Se trata de un pedido realizado por la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).
“Constituye el canal de comunicación central del Mercosur uniendo con sus aguas los cinco países miembros, y por este medio la Argentina exporta los bienes que representan la mayor parte del ingreso de divisas”, expresaron los usuarios.
Entre enero y junio de 2024, el sector agropecuario argentino ha generado un estimado de US$ 2.660 millones en derechos de exportación (DEX) para el tesoro nacional. Este significativo aporte representa un incremento del 160% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se recaudaron US$ 1.153 millones. Este aumento en los ingresos refleja una recuperación parcial del sector, impulsada por factores como el aumento en los volúmenes de exportación y las mejoras en los precios internacionales de los productos agropecuarios.
Continuar leyendo «Aporte del agro en los primeros seis meses de 2024»

