Comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza local, en una jornada en donde el nivel de actividad continuó siendo moderado. En este contexto y por el lado de la soja, tuvimos una ampliación en la cantidad de posiciones abiertas de compra y cotizaciones bajistas entre jornadas que no dieron estímulo a la concreción de negocios. Respecto al maíz, se presentaron bajas generalizadas para el total de las posiciones ofertadas, en consonancia con la tónica bajista del mercado de Chicago. En un mercado de trigo que presenta un discreto volumen de operaciones, las propuestas por el cereal continuaron centradas en los tramos cortos de negociación, con precios que se mostraron entre estables y bajistas, siguiendo la tendencia general del mercado. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol nuevamente quedaron vacantes.
Semáforo de Economías Regionales. Perspectivas para los productos agropecuarios
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) difundió el “Semáforo de Economías Regionales”, que monitorea 19 economías regionales y ofrece un análisis visual simplificado de la complejidad y de la producción en Argentina.
Este índice es elaborado por el área de Economía de CONINAGRO, se actualiza mensualmente y revela un panorama dividido con 2 economías en verde, 5 en amarillo y 12 en rojo.
Continuar leyendo «Semáforo de Economías Regionales. Perspectivas para los productos agropecuarios»
🌳✨ NUEVO PARQUE PARA LA COMUNIDAD Y ESCUELA N° 11 EN SALADILLO NORTE 🌟🏫


“Todo está conectado”: las novedades del renovado Congreso de Aapresid en CABA
Una nueva edición del Congreso Aapresid tendrá la particularidad de realizarse en suelo porteño, desde el 7 al 9 de agosto, en Palermo. Especialistas y referentes se reunirán para exponer y debatir hacia dónde va el agro.

En un año especial para el agro y con muchos planteos por resolver, se pondrá en marcha en agosto una nueva edición del tradicional Congreso Aapresid, que como dato de color, por primera vez tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires.
Si bien en alguna oportunidad este encuentro se realizó en Córdoba, es raro verlo fuera de Rosario, ciudad que lo recibió en la mayoría de sus ediciones.
Continuar leyendo «“Todo está conectado”: las novedades del renovado Congreso de Aapresid en CABA»
NUEVO DISEÑO DE LA PÁGINA WEB DEL VIVERO MUNICIPAL EDUARDO HOLMBERG QUE PERMITE LAS VENTAS ON LINE




De Nueva Zelanda a la Argentina: la ingeniera que proyecta nuevos desafíos para la lechería
En Bustinza, Santa Fe, La Canducha desarrolla la actividad lechera con un profundo respeto por el bienestar de sus animales. La ingeniera agrónoma María José Travaglino relata la importancia de sus conocimientos adquiridos en Nueva Zelanda.

Hablar de tambo es hablar de pasión. Indudablemente, un ejemplo de esto es María José Travaglino.
Una joven ingeniera agrónoma de la localidad santafesina de Bustinza, que al egresar decidió emprender un camino de aprendizaje y profesionalización en Nueva Zelanda, persiguiendo un sueño que hoy es real.
AVANCES EN LA CASA DE LA PROVINCIA




José Bianco: “La buena noticia es que La Niña no se va a presentar como un caso extremo”
El reconocido meteorólogo y conductor de TV habló con Infocampo de las perspectivas climáticas para los próximos meses y la gran incógnita: qué sucederá con La Niña.

En medio de una ola polar que hace al menos 40 años no se presentaba y en el marco de un déficit de lluvias marcado a partir del otoño que ha reducido los pronósticos récord para el trigo, las miradas de los productores en materia climática se enfocan cada vez más en dilucidar si realmente se presentará La Niña a partir de los próximos meses, tal como se ha venido pronosticando.
Ese fue uno de los temas que abordó José Bianco, el reconocido meteorólogo y conductor de TV, que participó del lanzamiento de campaña 2024/25 de Summit Agro en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba.
EL BANCO PROVINCIA SUCURSAL SALADILLO TIENE NUEVO GERENTE



Tras una campaña marcada por la chicharrita, el maíz quiere apuntalar su producción desde la genética
Los semilleros quieren mostrar el potencial de su genética. Para eso, un programa de Stine busca llegar con toda la información técnica para de sus híbridos en el maíz.

Luego de un año donde el cultivo de maíz sufrió altibajos por la presencia de plagas, comienza a planificarse la próxima campaña, momento en el cual la elección de los híbridos resulta fundamental.
Como estrategia, Stine suma a la calidad de sus materiales, la cercanía con el productor, ya que considera que “la mitad del partido se gana con la genética. La otra es cómo se llega al productor y ahí entra en juego el distribuidor”, comentó el ingeniero agrónomo Manuel Bavio, gerente comercial de maíz del semillero.
EXITOSA II EDICIÓN DE LA EXPO VINOS ORGANIZADA POR VINOTECA DIONISIO




Nace una nueva cosechadora de producción nacional, con mayor capacidad de trabajo
Case IH presentó el modelo Axial-Flow 7250 Automation High Capacity, que se destaca por su capacidad de trabajo, velocidad de descarga y comodidades en cabina para el operador.

La firma CASE IH presentó su cosechadora Axial-Flow 7250 Automation High Capacity, elaborada en la planta cordobesa de Ferreyra.
Este modelo sigue la tendencia de equipos con mayor capacidad de trabajo y robustez y entre otras prestaciones, cuenta con un nuevo sistema de almacenamiento y descarga de granos, que apunta a lograr una mayor eficiencia en el lote.
Las respuestas a las 10 preguntas que todos se hacen sobre la carne bovina
- La Unión de la Industria Cárnica (Unica) elaboró un documento explicativo.
- Fue denominado «Más allá del asado: Guía práctica sobre la cadena bovina»
La Unión de la Industria Cárnica (Unica) elaboró un documento denominado «Más allá del asado: Guía práctica sobre la cadena bovina«, que tiene como objetivo proporcionar respuestas claras y concisas a las principales interrogantes que pueden surgir entre el público no especializado en relación a la cadena bovina.
Según explicó la introducción del trabajo, este documento es el primero en su tipo a nivel de Argentina y uno de los pocos disponibles a nivel mundial, que buscan comunicar de manera simple y concisa algunas de las complejidades de la cadena. Y destacaron que es una primera edición y que se seguirá construyendo con el aporte de sus lectores y de los miembros de la cadena.
Continuar leyendo «Las respuestas a las 10 preguntas que todos se hacen sobre la carne bovina»
ARBA detectó evasión en campos de General Alvear y Saladillo
En una primera etapa de expansión de controles en distritos de la zona núcleo, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires comprobó que existían casi 600.000 metros cuadrados de construcciones y mejoras no declaradas ante el fisco. Las irregularidades fueron detectadas en partidas rurales de alta valuación y representan una importante evasión en el Impuesto Inmobiliario.
Continuar leyendo «ARBA detectó evasión en campos de General Alvear y Saladillo»
Estados Unidos sostiene el récord en el precio del novillo
Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,69, tres centavos más que la semana pasada. Pese a que continuó la afirmación de los valores en los mercados de cambio financieros, los ofrecimientos de la industria aumentaron más, en el orden de los $50.
Continuar leyendo «Estados Unidos sostiene el récord en el precio del novillo»

Cebada: la siembra del cultivo cubre el 88% de la superficie proyectada
Asimismo, luego de un avance interquincenal de 39 p.p. la siembra de cebada cubre el 88% de la superficie proyectada a nivel nacional. Se registra un adelanto de 23 p.p. respecto a la campaña previa, motivado por la humedad al inicio de la ventana de siembra.
Continuar leyendo «Cebada: la siembra del cultivo cubre el 88% de la superficie proyectada»
Detalles del paquete fiscal reglamentado por el Gobierno: moratoria, bienes personales y blanqueo
Detalles del paquete fiscal reglamentado por el Gobierno: moratoria, bienes personales y blanqueo
El gobierno ha reglamentado la primera parte del paquete fiscal, un conjunto de medidas fiscales paliativas y relevantes, tras su aprobación en el Congreso a fines de junio. Este viernes, el decreto 608/2024, publicado en el Boletín Oficial y firmado por Javier Milei, Luis Caputo y Guillermo Francos, estableció las directrices iniciales del paquete fiscal. Este artículo desglosará los detalles ya conocidos y aquellos que aún están pendientes.


En Olavarría, el suelo “come” antes que los animales y se alimenta la ganadería regenerativa
El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires imparte en la Chacra Blanca Grande un curso sobre ganadería regenerativa. El foco está en recuperar campo natural, para sobreponerse a los efectos del pastoreo intensivo.

En la producción bovina, todos los caminos conducen a ser eficientes para mejorar la obtención de carne.
Pero en los últimos años, la denominada ganadería regenerativa comenzó a recorrer un camino alternativo: se enfocó en el suelo, el paso natural y recién después en los números productivos.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (Ciafba) trabaja en esta dirección. A través de su Comisión de Agroecología, promueven la capacitación en ganadería regenerativa, mediante jornadas a campo en la Chacra Experimental Blanca Grande, del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.







