Caputo habló de dólar y dijo que «la moneda fuerte va a ser el peso»: cuándo cree que va a ser el momento para salir del cepo

«El dólar desde que asumimos subió apenas 16%. En el gobierno anterior a esta misma fecha el dólar había subido 160%», comentó el ministro de Economía

Caputo habló de dólar y dijo que "la moneda fuerte va a ser el peso": cuándo cree que va a ser el momento para salir del cepo

«Estamos en etapa de recuperación, salimos de terapia intensiva«, comentó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

«Que hayamos logrado salir de terapia intensiva sin haber estallado en crisis y que hoy a seis meses de haber asumido estemos hablando de créditos hipotecarios en vez de hiperinflación nos pone contentos. Ya empieza a haber signos de recuperación. Todas las cámaras me dicen que ya ven claros indicios de recuperación. En junio creció 18% la producción y venta automotriz, es un número fuerte. Están dadas todas las condiciones para que la recuperación se acelere», destacó.

Continuar leyendo «Caputo habló de dólar y dijo que «la moneda fuerte va a ser el peso»: cuándo cree que va a ser el momento para salir del cepo»

La ausencia del campo y el Pacto de Mayo

La ausencia del campo y el Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo, firmado recientemente en la provincia de Tucumán, ha surgido como una iniciativa clave en el panorama político y social de Argentina. Este acuerdo se da en un contexto de profundas divisiones y desafíos que exigen respuestas conjuntas y urgentes. El pacto ha generado expectativas significativas, tanto en el ámbito político como social, acerca de su potencial para unificar criterios y orientar esfuerzos hacia la solución de problemas estructurales del país, manifiesta CRA en un comunicado.

Continuar leyendo «La ausencia del campo y el Pacto de Mayo»

La importancia del bienestar animal en la cadena ganadera según SENASA

La ganadería es una actividad fundamental que consiste en la cría, tratamiento y reproducción de animales domésticos con fines de producción. Esta actividad es clave para el desarrollo de la agricultura y contribuye significativamente a la economía nacional. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Argentina cuenta con una vasta población ganadera, incluyendo 52.516.535 bovinos y bubalinos, 12.442.084 ovinos, 6.115.713 porcinos, entre otros.

Continuar leyendo «La importancia del bienestar animal en la cadena ganadera según SENASA»

Claves para prevenir la triquinosis en la producción porcina

««

La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede transmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne insuficientemente cocida o de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes o pumas, que contengan larvas del parásito en sus músculos. En Argentina, los lugares más afectados son Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

Continuar leyendo «Claves para prevenir la triquinosis en la producción porcina»

Inmobiliario Rural: Buenos Aires exime a un grupo de productores afectados por inundaciones

Trenque Lauquen y General Villegas, en el noroeste de la provincia, sufrieron anegamientos a causa de lluvias durante los últimos meses.

Si bien por estas semanas el clima frío y seco es lo que predomina en casi todo el territorio nacional, los efectos de otras muestras de las inclemencias del clima aún persisten en el ecosistema productivo.

Por esta cuestión, el Gobierno bonaerense hizo oficial las exenciones del Impuesto Rural para productores afectados por inundacionesen los distritos de Trenque Lauquen y General Villegas.

Continuar leyendo «Inmobiliario Rural: Buenos Aires exime a un grupo de productores afectados por inundaciones»

China y Brasil lanzan plan piloto de trazabilidad de carne vacuna para promover la sostenibilidad

China y Brasil lanzan plan piloto para trazabilidad de carne vacuna, buscando mayor sostenibilidad y transparencia en la cadena de suministro.

 China, el mayor importador de carne vacuna del mundo, y Brasil, el mayor proveedor, establecerán un plan piloto como parte de los esfuerzos para hacer que la producción de carne vacuna sea más sostenible, según informaron medios estatales el miércoles.

La carne de vaca se considera uno de los alimentos que genera más emisiones de carbono, especialmente en Brasil, donde la producción de alimentos se ha asociado con la tala de grandes extensiones de bosques que atrapan carbono. La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China se reunió con instituciones brasileñas para discutir métodos para garantizar la transparencia de la cadena de suministro de carne de vacuno y el establecimiento de una plataforma de trazabilidad transfronteriza, según informó CCTV. Sin embargo, no se proporcionó más información sobre el calendario.

Continuar leyendo «China y Brasil lanzan plan piloto de trazabilidad de carne vacuna para promover la sostenibilidad»

La caída de los precios de los granos en EE.UU. amenaza con significativas pérdidas financieras para 2024

La caída de los precios de los granos en EE.UU. alcanza niveles mínimos desde 2020, generando preocupaciones por significativas pérdidas en maíz y soja para 2024.

 La caída de los precios de los granos en Estados Unidos podría significar pérdidas financieras significativas para la producción de maíz y soja en 2024, según el economista agrícola de la Universidad de Illinois, Scott Irwin, quien lo expresó en la plataforma de redes sociales X.

Gerson Freitas Jr. y Tarso Veloso de Bloomberg informaron el lunes que «los precios de los granos han caído al nivel más bajo desde la pandemia, ya que se espera que la tormenta tropical Beryl traiga lluvias al Medio Oeste, lo que podría ayudar a los rendimientos en un momento crítico para el desarrollo de los cultivos».

Continuar leyendo «La caída de los precios de los granos en EE.UU. amenaza con significativas pérdidas financieras para 2024»

¡SE ACERCA EL ANIVERSARIO DE SALADILLO! 🎉

Faltan muy pocos días para celebrar el 161° Aniversario de nuestra ciudad y, como cada año, queremos festejarlo junto a cada persona y a nuestras instituciones a pura tradición, arte y cooperación.
El domingo 4 de agosto, celebraremos con una Fiesta Popular, y significativos reconocimientos.
Desfile de jeeps, de autos clásicos y antiguos, y un populoso desfile gaucho – Si querés participar, todavía estás a tiempo.
Cómo siempre estará la muestra de artesanos, expositores y la participación de artistas 🎶🐴, como así también la presencia de Instituciones Locales y carros de comida a cargo de la oferta gastronómica.
Por su parte, el acto protocolar y educativo frente al Palacio Municipal 🏛️, tendrá lugar el miércoles 31 de julio a partir de las 10:30 hs.
¡Los esperamos para compartir y celebrar juntos! 🎂
Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Ola polar: el invierno más frío en 40 años ya genera daños por heladas en el trigo

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los registros actuales van camino a superar los de 2007 y ubicarse como los peores desde 1984, el año récord de frío desde que existen mediciones.

La ola polar que sigue su paso por todo el país, con nevadas históricas en la Patagonia y nueve provincias que hace dos días están bajo alerta meteorológica roja por temperatura extrema, ha comenzado a arrojar también datos sorprendentes.

Por ejemplo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló en las últimas horas que el invierno 2024 se encamina a ser el segundo más frío desde que existen registros, en los últimos 60 años.

Continuar leyendo «Ola polar: el invierno más frío en 40 años ya genera daños por heladas en el trigo»

PEÑA DE LA INDEPENDENCIA

En la víspera de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, el lunes 08 de julio a partir de las 20.30 hs se llevó a cabo la «Peña de la Independencia» en las instalaciones del Galpón Cultural, organizada por la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos.
Pasaron por el escenario Gustavo Madeja y Creando Sueños, que a través de sus canciones le dieron movimiento a la peña.
La Escuela de Danzas Nativas «Herencia Criolla», el Centro Cultural y Educativo «El Olvidao», el Grupo Coreográfico Juvenil del Taller Municipal de Folclore, Daiana y Marcelo Encuentro de Folclore Estilizado, Academia de Danzas «El Irupé» y «Danzares», desplegaron todo su talento a través de las diferentes danzas y presentaciones con las que dijeron «presente» en la Peña de la Independencia.
El servicio de cantina estuvo a cargo de CEDIFISA con una variada oferta gastronómica tradicional.
Recibiendo los 208 años de la Declaración de la Independencias se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por Gustavo Madeja y Creando Sueños.
@CEDHSaladillo
@MuniSaladillo

Con más de 1.000 animales, la genética bovina se prepara para jugar sus campeonatos en Palermo

En la 136° edición de La Rural de Palermo, Angus será la raza con mayor presencia, con 406 animales registrados. Se espera un buen nivel de negocios, para superar los $ 8.000 millones que se generaron en los 27 remates del año pasado.

Con algo más de 1.000 bovinos inscriptos, las razas de criadores vacunos de genética bovina se preparan para una nueva edición de la tradicional Exposición Rural de Palermo, que este año se llevará a cabo entre los días 18 y 28 de julio.

La muestra representa la campana de largada para la temporada fuerte de remates de reproductores, que cada año rompe récords de venta y marcan la tónica comercial de las cabañas argentinas.

Continuar leyendo «Con más de 1.000 animales, la genética bovina se prepara para jugar sus campeonatos en Palermo»

La soja, otra vez un “salvavidas”: el Gobierno recaudará U$S 3.200 millones más que el año pasado

Los números finales de la cosecha de soja 2023/24 muestran que la cosecha y el aporte económico de la oleaginosa serán más del doble respecto al año pasado. Pero el crecimiento exportador no será tan grande.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su informe final de cosecha de soja 2023/24, luego de haber dado por finalizada la recolección de la oleaginosa hace una semana, con una producción de 50,5 millones de toneladas.

Este valor es más del doble del año pasado –que fue el peor en dos décadas producto de la fuerte sequía– y también el más alto de las últimas cinco campañas.

Continuar leyendo «La soja, otra vez un “salvavidas”: el Gobierno recaudará U$S 3.200 millones más que el año pasado»

SALUDO DEL MUNICIPIO

Desde el Municipio de Saladillo se hace llegar el saludo en representación de toda la comunidad a los Veteranos de Guerra y Héroes de Malvinas Daniel Sabalza, Juan Carlos Ruviera y Guillermo Ni Colo quienes participaron del Desfile Homenaje el pasado 9 de Julio en el Día de la Independencia.
Un JUSTO y MERECIDO reconocimiento para nuestros Veteranos de Guerra saladillenses…
Héroes de Malvinas por SIEMPRE…
Puede ser una imagen de 5 personas y texto

Un incendio voraz destruyó una cosechadora

En la madrugada, aproximadamente a las 04:30 horas, se produjo un incidente en un campo bajo la jurisdicción de Napenay, en la provincia del Chaco. Un contratista de 34 años se presentó en el destacamento policial de La Montenegrina, solicitando asistencia debido a que su maquinaria agrícola, una cosechadora John Deere modelo 1550, se había incendiado por razones desconocidas.

Continuar leyendo «Un incendio voraz destruyó una cosechadora»

El alza del dólar respalda los precios de la soja e impulsa los negocios en Brasil

El ritmo de ventas de soja brasileña volvió a un período de buena evolución en junio y los primeros días de julio

. Aunque la actividad comercial evolucionó menos que el mes anterior, el volumen de ventas se consideró bueno respecto a los meses anteriores a mayo.

Una vez más, la firmeza de los precios, con máximos sostenidos principalmente por el factor tipo de cambio, animó a los productores a avanzar en nuevas negociaciones.

Continuar leyendo «El alza del dólar respalda los precios de la soja e impulsa los negocios en Brasil»

Las carnes generaron el 5% del empleo privado durante el 2023

Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario, las tres principales carnes en Argentina: vacuna, aviar y porcina fueron responsable de más de 887.000 puestos de trabajo a lo largo del año pasado,

 lo que equivale al 5% de la población ocupada a nivel nacional.

Según un análisis realizado por el Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las tres principales carnes en Argentina:

Continuar leyendo «Las carnes generaron el 5% del empleo privado durante el 2023»

¿Qué aporta la ganadería a la economía argentina?

La ganadería ha desempeñado un papel crucial en la economía argentina desde tiempos históricos. Argentina se ha destacado a nivel mundial por su alto consumo per cápita de carne vacuna, situándose como líder global en este aspecto. Este hecho no solo refleja una preferencia cultural profundamente arraigada, sino también la eficiencia y capacidad de la producción ganadera nacional para satisfacer la demanda interna.

Continuar leyendo «¿Qué aporta la ganadería a la economía argentina?»

Quién es Sergio Iraeta y por qué la Secretaría volverá a ser de Agricultura, Ganadería y Pesca

El reemplazante de Fernando Vilella es un hombre vinculado al campo, pero poco conocido de manera pública en el sector. La denominación de Bioeconomía duró apenas tres meses.

No son públicas las razones que llevaron a que el Gobierno decidiera este miércoles por la mañana oficializar la decisión de que Fernando Vilella no continúe más como secretario de Bioeconomía de la Nación.

Pero entre los motivos que pueden explorarse, hay uno que es insoslayable: es un nombre que, si bien es conocido en el ámbito agropecuario de tinte académico, no es una personalidad con llegada a los hombres de campo de tierra adentro, que lo veían como un funcionario más de “oficina”.

Continuar leyendo «Quién es Sergio Iraeta y por qué la Secretaría volverá a ser de Agricultura, Ganadería y Pesca»

Adiós a una corta gestión: el Gobierno desplazó a Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía

El funcionario, que venía trabajando sin respaldo por parte de las máximas autoridades del Ministerio de Economía, fue finalmente destituido. Será reemplazado por Sergio Iraeta, hasta ahora subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal.

Crónica de un final anunciado: el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, fue finalmente destituido de su cargo este miércoles por la mañana.

Vilella recién acaba de retornar de un viaje por países asiáticos, a donde fue a intentar consolidar gestiones para las exportaciones de productos agroalimentarios argentinos, y a su retorno desde el Ministerio de Economía -área a la que pertenece su Secretaría-, le pidieron su renuncia.

Continuar leyendo «Adiós a una corta gestión: el Gobierno desplazó a Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía»

Prácticas sustentables: elaboran un manual para producir bajo agricultura regenerativa

Aapresid publicó un documento con prácticas recomendadas para ejecutar agricultura regenerativa. «El mundo necesita transicionar hacia modelos que sean productivos y a la vez capaces de regenerar los suelos y el ambiente», destacó el presidente, Marcelo Torres.

A nivel global, la producción agropecuaria tiene cada vez más en cuenta la sustentabilidad en todos sus procesos.

En este contexto, la agricultura regenerativa se perfila como una opción para apuntar a modelos de agricultura que sean eficientes y a la vez, puedan regenerar los suelos y el ambiente.

Continuar leyendo «Prácticas sustentables: elaboran un manual para producir bajo agricultura regenerativa»