Conservación de suelos: en Entre Ríos desarrollaron una tecnología única para calcular la erosión

Es un sofwtare desarrollado por el INTA Paraná. Esa provincia es una de las que más sufre procesos erosivos en el país, con más del 50% de la superficie afectada por esta situación.

En la Argentina, la erosiónde los suelosrepresenta un grave problema que limita las aspiraciones productivas del agro.

Un caso particular sobre esta situación es la provincia de Entre Ríos, donde el 57% de la superficie productiva para producción tiene problemas de erosión hídrica desde leves a severos.

Continuar leyendo «Conservación de suelos: en Entre Ríos desarrollaron una tecnología única para calcular la erosión»

Por una faena clandestina, decomisaron 1.500 kilos de carne en las sierras de Córdoba

Personal del Ministerio de Bioagroindustria yla Patrulla Rural Sur llevaron a cabo inspecciones en dos establecimientos, que faenaban de manera clandestina y comercializan carne y subproductos en la localidad de Villa Amancay.

En la localidad cordobesa de Villa Amancay, ubicada en una de las zonas serranas turísticas de esa provincia, se llevó a cabo un operativo en el que el Gobierno decomisó 1.500 kilos de carne vacuna y porcina y se efectuaron una serie de clausuras, debido a que se comprobó que eran producto de una faena clandestina.

Continuar leyendo «Por una faena clandestina, decomisaron 1.500 kilos de carne en las sierras de Córdoba»

ACTO DEL 9 DE JULIO EN DEL CARRIL

Se llevó a cabo el Acto del Día de la Independencia en la localidad de Del Carril.
Luego de la recepción en la delegación se realizó el izamiento de la bandera y se depositaron claveles en la plaza.
Posteriormente, en el interior del Club Deportivo hicieron su ingreso las banderas de ceremonia y se entonaron las estrofas del Himno Nacional interpretado por la Banda de Bomberos Voluntarios.
Hubo palabras del sacerdote Mauricio Scoltore, el Director de la Escuela Secundaria Ezequiel Álvarez, el Delegado Dabel Oyhanart y el Intendente Salomón.
Luego representaciones musicales de época a cargo de alumnos del Jardín de Infantes y la Escuela Primaria 8.
También se entregó un reconocimiento al Centro Tradicionalista El Redomón de esa localidad por haber cumplido los 10 años de su creación.

“Señales claras”: el pedido desde el ruralismo, tras los cambios en Agricultura

Federación Agraria, Coninagro y CRA expresaron su opinión tras la decisión del Gobierno nacional de destituir a Fernando Vilella y reemplazarlo por Sergio Iraeta.

Vilella, en la última reunión que tuvo el Gobierno con la Mesa de Enlace

La decisión del Gobierno nacional de pedirle la renuncia a Fernando Vilellaa su cargo como secretario de Bioeconomía de la Nación no fue tomada por sorpresa por las entidades rurales, que ya descontaban que esta noticia iba a llegar más temprano que tarde.

Continuar leyendo «“Señales claras”: el pedido desde el ruralismo, tras los cambios en Agricultura»

Analizan el uso de bioinsumos para mejorar los suelos agrícolas

Especialistas del INTA Santiago del Estero están llevando a cabo un estudio sobre el impacto de la fertilización con guano de cabras y cama de pollo en el área de riego del Río Dulce. Este proyecto se centra en el uso de bioinsumos, que son de bajo costo y están disponibles localmente, con el objetivo de diseñar sistemas de producción sostenibles en ambientes semiáridos.

Continuar leyendo «Analizan el uso de bioinsumos para mejorar los suelos agrícolas»

REUNIÓN DE GABINETE

Días pasados, en las instalaciones del Galpón Cultural se llevó a cabo una nueva reunión de Gabinete del Intendente Salomón junto con los funcionarios del equipo de gobierno local, para continuar con el tratamiento de los ejes de gestión.
El mismo estuvo coordinado por el Subsecretario Jefe de Gabinete Ezequiel Tarabú y también se presentó el Modelo Integral del Polo de Desarrollo Productivo Cazón con el Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg.

Cómo maximizar los nutrientes y potenciar los cultivos

Un equipo de especialistas del INTA y de Fertilizar A.C. presentó la edición 2024 del Mapa de Nutrientes de las regiones del NOA y NEA

Para maximizar el rendimiento de los cultivos y realizar un adecuado manejo del suelo es fundamental conocer el estado de fertilidad. Por esto, un equipo de especialistas del INTA y de Fertilizar A.C. presentó la edición 2024 del Mapa de Nutrientes de las regiones del NOA y NEA. El nuevo relevamiento arrojó información para la toma de decisiones estratégicas en áreas agrícolas clave de la Argentina.

Continuar leyendo «Cómo maximizar los nutrientes y potenciar los cultivos»

JACOBO URSO CAMPEÓN EN U17

La categoría U 17 del Club Jacobo Urso, se consagró campeón del torneo de básquet de la liga de Chivilcoy.
Los chicos comandados por los profes Nahuel Del Valle y Julián Ortuzar, realizaron un gran torneo, coronándolo con este merecido campeonato.
Felicitamos a los chicos, profes y dirigentes, por el gran trabajo que viene realizando la institución, y que sigan trabajando en busca de los objetivos.
Subsecretaría de Deportes, Recreación y Juventudes.
Puede ser una imagen de 7 personas y personas jugando al básquet

Ola Polar: Récords históricos de bajas temperaturas y previsiones de normalización para la próxima semana

Una seguidilla de entradas de aire frío polar ha afectado desde hace varias jornadas a todo el país, provocando temperaturas extremadamente bajas, tanto las mínimas como las máximas, que se han mantenido muy por debajo de los promedios.

 Desde hace varias semanas, el sur de Argentina ha experimentado temperaturas extremadamente bajas, con fuertes temporales de nieve y registros térmicos muy bajos de manera persistente. Esta situación, con el paso de los días, se ha extendido a todo el territorio nacional, alcanzando incluso zonas del norte argentino. Esta ola de frío polar se destaca por su intensidad y persistencia, afectando de manera prolongada tanto temporal como zonalmente.

Continuar leyendo «Ola Polar: Récords históricos de bajas temperaturas y previsiones de normalización para la próxima semana»

Pacto de Mayo: el ruralismo mantiene su apoyo a Milei, pero se enojó porque no lo invitaron al acto

Solo la Sociedad Rural estuvo en Tucumán, pero porque fue invitada a través del G6. La Mesa de Enlace no fue convocada. CRA y la Federación Agraria expresaron su descontento por esa situación.

Milei, con los gobernadores y otros dirigentes que firmaron el Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo que firmó el presidente Javier Milei este martes pasada la medianoche con 19 gobernadores, y con 10 puntos para “la reconstrucción de Argentina” en base a las ideas de la libertad, encontró como era de esperar apoyo en el sector agropecuario.

De hecho, ya varias entidades habían manifestado su respaldo a la convocatoria del Presidente, que en su discurso mencionó a los impuestos que pesan sobre el agro como un ejemplo del “infierno fiscal” que asfixia al sector privado argentino.

Continuar leyendo «Pacto de Mayo: el ruralismo mantiene su apoyo a Milei, pero se enojó porque no lo invitaron al acto»

Con alusiones al campo y críticas al ambientalismo, Milei firmó el “Pacto de Mayo” con 19 gobernadores

En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia en Tucumán, el Presidente de la Nación encabezó esta medianoche la firma del acta con los 10 puntos para “reconstruir las bases de Argentina”.

La histórica Casa de Tucumán, el lugar donde se rubricó el acta de la independencia argentina de España el 9 de julio de 1816, fue la sede este martes de la firma del acta impulsada por el presidente Javier Milei en el marco del denominado “Pacto de Mayo”, con 10 puntos para “reconstruir las bases de Argentina”.

El acto comenzó pasada la medianoche y Milei logró una adhesión casi completa de los gobernadores nacionales, ya que 18 de ellos, más el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), aceptaron estampar su sello en el documento. Solo faltaron 5 a la cita.

Continuar leyendo «Con alusiones al campo y críticas al ambientalismo, Milei firmó el “Pacto de Mayo” con 19 gobernadores»

Un invierno seco y frío para el inicio de la campaña fina

Un invierno seco y frío para el inicio de la campaña fina

Condiciones climáticas de junio y sus efectos en la campaña fina

La cátedra de climatología y fenología agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) ha informado que las precipitaciones escasas registradas en junio en gran parte del país no han afectado significativamente los niveles hídricos del suelo para la siembra de cultivos invernales. Este fenómeno resulta particularmente relevante en el contexto de un invierno que se espera seco y frío. El informe destaca que la baja demanda evaporativa típica del invierno ha permitido mantener reservas de agua adecuadas, facilitando así el inicio de la campaña fina. Este aspecto es crucial para la emergencia y el macollaje inicial de los trigos sembrados tempranamente.

Continuar leyendo «Un invierno seco y frío para el inicio de la campaña fina»

Robaba rollos de alfalfa y los vendía por las redes sociales

La Dirección General de Seguridad del municipio informó sobre un allanamiento llevado a cabo por el Comando de Prevención Rural de Bragado en un domicilio de Palantelén (Alberti provincia de Buenos Aires). Este operativo se realizó en el marco de una causa por robo sucedido en el establecimiento ‘La Paz’ de La Limpia. La denuncia fue radicada el 5 de junio por el dueño del establecimiento, quien reportó el faltante de 13 rollos de alfalfa de 700 kg. Los delincuentes habían roto las cadenas de una de las tranqueras de ingreso para perpetrar el hurto.

Continuar leyendo «Robaba rollos de alfalfa y los vendía por las redes sociales»

Caminos y sabores: el campo argentino muestra sus alimentos con gran éxito

El público eligió este fin de semana El Gran Mercado Argentino que abrió sus puertas el sábado y estará hasta el martes 9 de julio, para conocer y comprar los productos que representan la diversidad de la gastronomía federal. Con la presencia de más de 450 productores de todo el país, El Gran Mercado Argentino…

Continuar leyendo «Caminos y sabores: el campo argentino muestra sus alimentos con gran éxito»

Una recorrida por el corazón ganadero de Estados Unidos

Organizada por Selecta SRL, 29 criadores y empresarios uruguayos recorrieron distintos sistemas productivos en cuatro Estados Nutrición, sanidad, genética y manejo reproductivo. Esos son los pilares de la ganadería en EE.UU. Suena fácil, aunque claramente no lo es, pero lo hacen sencillo los ganaderos americanos, cada uno enfocado en su sistema de producción, en un trabajo…

Continuar leyendo «Una recorrida por el corazón ganadero de Estados Unidos»