Clima más seco en EEUU. impulsa subas en el mercado agrícola

El cambio a un clima más seco en EE.UU. ha generado subas en el mercado de maíz y soja, mientras que la floración de los cultivos recién inicia, según el informe semanal de Dante Romano de la Universidad Austral.

El mercado internacional, que mostraba fondos muy vendidos en Chicago con cultivos de maíz y soja en condiciones óptimas, ha experimentado un cambio significativo debido a los pronósticos que comenzaron a restar humedad. Este cambio ha impulsado las compras y ha llevado a una suba en el mercado, según el informe semanal de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Continuar leyendo «Clima más seco en EEUU. impulsa subas en el mercado agrícola»

Financiamiento en el agro: una por una, todas las herramientas que tiene hoy el productor

Algunos de los anuncios del Gobierno afectaron las tasas; un repaso por las ofertas de cada entidad y cuáles son las mejores oportunidades para el campo

Financiamiento en el agro: una por una, todas las herramientas que tiene hoy el productor

En medio de un clima de incertidumbre y volatilidad, producto de la coyuntura económica y política de las últimas semanas, el agro argentino recibió una buena noticia. Finalmente y tras reiterados pedidos del sector, el Banco Central decidió no renovar la circular que imponía un mínimo en la tasa de financiamiento bancario para productores que mantienen un stock de soja superior al 5% de su producción. La norma, que fija un piso equivalente al 120% de la tasa de Política Monetaria, finalmente venció la semana pasada.

Continuar leyendo «Financiamiento en el agro: una por una, todas las herramientas que tiene hoy el productor»

Una industria clave del agro advirtió la «compleja» situación y suplicaron «una mayor previsibilidad” para tener un rebote en 2025: representan el 80% de la venta de tractores

Dede AFAT, Asociación que agrupa a las multinacionales de maquinaria agrícola, advirtieron una caida de ventas de hasta un 30% de la industria

Una industria clave del agro advirtió la "compleja" situación y suplicaron "una mayor previsibilidad” para tener un rebote en 2025: representan el 80% de la venta de tractores

En medio del reordenamiento de la macroeconomía y un panorama complejo que dejó la sequía del año pasado, las empresas multinacionales de maquinaria agrícola que operan en el mercado local enfrentan una caída en ventas de hasta un al 30% en unidades comparado con el último año.

Continuar leyendo «Una industria clave del agro advirtió la «compleja» situación y suplicaron «una mayor previsibilidad” para tener un rebote en 2025: representan el 80% de la venta de tractores»

“Señales claras”: el pedido desde el ruralismo, tras los cambios en Agricultura

Federación Agraria, Coninagro y CRA expresaron su opinión tras la decisión del Gobierno nacional de destituir a Fernando Vilella y reemplazarlo por Sergio Iraeta.

Vilella, en la última reunión que tuvo el Gobierno con la Mesa de Enlace

La decisión del Gobierno nacional de pedirle la renuncia a Fernando Vilellaa su cargo como secretario de Bioeconomía de la Nación no fue tomada por sorpresa por las entidades rurales, que ya descontaban que esta noticia iba a llegar más temprano que tarde.

Continuar leyendo «“Señales claras”: el pedido desde el ruralismo, tras los cambios en Agricultura»

Récord: la razón por la que hay más de 2.000.000 animales encerrados en los feedlot

Los corrales albergan un total de 2,046 millones de cabezas, superando la cifra del año pasado, que llegaron a alojar hasta 2,03 millones de animales En el inicio del segundo semestre de 2024, y en un contexto climático diferente al del año anterior, los feedlots en Argentina alcanzó un nuevo récord en la cantidad de animales…

Continuar leyendo «Récord: la razón por la que hay más de 2.000.000 animales encerrados en los feedlot»

RECONOCIMIENTO A LA EMPRESA LAMBERT INGENIERÍA

Organizado por el Centro de Ingenieros de Saladillo se realizó un agasajo y reconocimiento a la empresa local Lambert Ingeniería SA por las más de tres décadas desarrollando su actividad de servicios en diferentes lugares de la provincia e incluso nuestro país.
Estuvo presente el Intendente Salomón quién destacó la trayectoria alcanzada por Miguel Lambert junto con su hijo Luciano.

Víctor Tonelli cree que Argentina va camino a ser libre de aftosa sin vacunación

El undécimo Congreso Ganadero de Rosario tuvo disertantes de lujo. Uno de ellos fue el consultor ganadero Víctor Tonelli, que conoce como pocos el sector y tiene una mirada por más interesante sobre lo qué hay que hacer y lo que puede venir. Luego de disertar sobre trazabilidad animal y la calculadora para medir la huella de carbono, Tonelli habló…

Continuar leyendo «Víctor Tonelli cree que Argentina va camino a ser libre de aftosa sin vacunación»

Vilella pidió a Japón priorice habilitación para exportar carne bovina

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, acompañado del vicepresidente del Senasa, Sergio Robert, le plantearon a las autoridades de Japón que se priorice la habilitación sanitaria para poder exportar carne bovina a ese país. En concreto, las autoridades argentinas destacaron la necesidad de impulsar el proceso de habilitación sanitaria para la exportación de carne vacuna desde el Centro y…

Continuar leyendo «Vilella pidió a Japón priorice habilitación para exportar carne bovina»

Argentina refuerza vínculos con el sudeste asiático

En este marco, la delegación que visita China, Japón y Corea del Sur resaltó el interés prioritario de contar con habilitación sanitaria para exportar carne bovina argentina desde todo nuestro país.

La comitiva argentina en la gira oficial se encuentra encabezada por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría, Agustín Tejeda, y el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert.

Continuar leyendo «Argentina refuerza vínculos con el sudeste asiático»

Feedlots : Pese a la buena receptividad en los campos, el primer semestre termina con un nuevo récord en nivel de encierre.

Aun en un contexto climáticamente muy diferente al visto el año pasado, los feedlots arriban a la mitad del año marcando un nuevo récord en cantidad de animales encerrados.

 Según los datos reportados por SENASA, al 1ro de julio de 2024 los corrales albergaban un total de 2,046 millones de cabezas en stock cifra que, en números absolutos, supera la marca del año pasado, cuando en un contexto de fuerte seca llegaron a alojar hasta 2,03 millones de animales.

Continuar leyendo «Feedlots : Pese a la buena receptividad en los campos, el primer semestre termina con un nuevo récord en nivel de encierre.»