Presentaron un proyecto de ley de bienestar animal

El Diputado Nacional por Corrientes y Secretario General del Bloque UCR, Manuel Aguirre, presentó un proyecto que amplía la ley de protección animal.

La propuesta legislativa contempla tanto el bienestar animal como la producción, llega después de una iniciativa similar presentada por el oficialismo, que afectaba a los productores agropecuarios.

Continuar leyendo «Presentaron un proyecto de ley de bienestar animal»

Se promulgó la Ley Bases: ya rigen el RIGI y la reforma laboral, con impacto en el trabajo agrario

El Poder Ejecutivo publicó el decreto que promulga el paquete normativo impulsado por Milei. También comenzaron a regir las “medidas fiscales paliativas y relevantes”, que incluyen un blanqueo y cambios en Bienes Personales y Ganancias.

El Poder Ejecutivo de la Nación publicó este lunes el decreto que promulga y pone en vigencia la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida simplemente como “Ley Bases”.

La misma fue recientemente sancionada por el Congreso e incluye un amplísimo paquete normativo con numerosas medidas que imponen cambios importantes en la economía.

Continuar leyendo «Se promulgó la Ley Bases: ya rigen el RIGI y la reforma laboral, con impacto en el trabajo agrario»

Escala el conflicto por la prohibición al glifosato: “Misiones se apresta a detonar al sector productivo”

La Federación de Asociaciones Rurales misionera emitió un durísimo comunicado contra la medida que se aplicará a partir de 2025. Aseguró que producir sin glifosato es inviable y que dejará a la provincia fuera de competencia en los mercados mundiales de yerba y té.

“Esta provincia presenta un clima que necesita imperiosamente el uso de herbicidas”, plantea un comunicado reciente de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), compartido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), acerca de la prohibición al glifosato en esa provincia.

Continuar leyendo «Escala el conflicto por la prohibición al glifosato: “Misiones se apresta a detonar al sector productivo”»

Ola polar: casi todo el país está bajo alerta meteorológica por el frío

Salvo Santa Cruz y Tierra del Fuego, para el resto de las provincias el Servicio Meteorológico Nacional publicó alertas amarillas, naranjas y hasta rojas por temperaturas extremas. Cuáles son los riesgos para la salud.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) inició la semana con un mapa que realmente sorprende por la dimensión de la ola polar que está afectando a la Argentina.

En el caso de las alertas vinculadas a temperaturas extremas, y específicamente por frío, casi todas las provincias argentinas están en zona de riesgo.

Continuar leyendo «Ola polar: casi todo el país está bajo alerta meteorológica por el frío»

El agro siembra expectativas en el Congreso, pero es muy poco lo que cosecha

De acuerdo con un informe de la Fundación Barbechando, en el primer semestre se presentaron 2.094 proyectos de ley. De ese total, solo 86 son del sector; es decir, el 4%. Y solo uno tiene un mínimo grado de avance.

En el primer semestre de 2024, la agenda legislativa enfocada en el sector agropecuario tuvo sabor a poco.

Si bien el campo se puede anotar como un gran triunfo la exclusión del incremento de las retencionesen la Ley Bases, hasta el momento no hubo sanciones de proyectos para el sector.

Continuar leyendo «El agro siembra expectativas en el Congreso, pero es muy poco lo que cosecha»

Mercado de granos local con un moderado nivel de actividad y cotizaciones mayoritariamente bajistas entre los principales granos negociados

Luego del fin de semana y en vísperas del feriado de mañana, el mercado de granos local reanudó su actividad, aunque con nivel de operatoria acotado en líneas generales. Si hablamos de los cereales, tanto el trigo como el maíz contaron con una mayor presencia de compradores activos y un mayor número de ofertas abiertas de compra, al tiempo que las propuestas abiertas de compra tendieron a la baja, siguiendo la tónica del mercado de Chicago. Respecto a la soja, los valores abiertos de referencia se centraron en los tramos cortos de negociación, mostrando variaciones dispares, ante un mercado que exhibió un discreto volumen de operaciones. Por último, el girasol se mantuvo estable, mientras que destacó el retorno de propuestas abiertas de compra por sorgo. Continuar leyendo «Mercado de granos local con un moderado nivel de actividad y cotizaciones mayoritariamente bajistas entre los principales granos negociados»

Cumbre del Mercosur: Argentina pidió “adrenalina” en un bloque que ve “desaprovechado” y “estancado”

Sin la presencia del presidente Javier Milei, la canciller Diana Mondino llevó la voz cantante del Gobierno argentino, que fue muy crítico sobre el funcionamiento actual del Mercosur. De qué hablaron las autoridades de Brasil y Paraguay.

Con la tensión propia de la pulseada pública que mantienen los presidentes de Argentina y BrasilJavier Milei y Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, la cumbre del Mercosurque finaliza por estas horas en Paraguay tuvo más fricciones que avances.

Continuar leyendo «Cumbre del Mercosur: Argentina pidió “adrenalina” en un bloque que ve “desaprovechado” y “estancado”»

La cadena de ganados y carnes mira a 2026: “Será el año en que las exportaciones exploten”

En una charla organizada por ADBlick Agro, el consultor Víctor Tonelli señaló que en 2025 se recuperará la base forrajera y al año siguiente las exportaciones tendrán una mejora significativa. También habló sobre las oportunidades exportadoras Carlos Riusech, CEO del Frigorífico Gorina.

En los últimos años, el negocio de las exportaciones de carne vacuna estuvo dominado por las ventas a China, mientras que el consumo interno lideraba con cierta comodidad sobre el resto de las carnes alternativas.

Pero el ritmo de comercialización a ese destino comenzó a mostrar algunos signos de cambio y si bien el gigante asiático por el momento no reduce volúmenes, pero sí precios, en el horizonte comenzaron a visualizarse nuevas demandas en los mercados internacionales, que representan grandes oportunidades para los frigoríficos argentinos.

Continuar leyendo «La cadena de ganados y carnes mira a 2026: “Será el año en que las exportaciones exploten”»

Fertilizantes orgánicos: estudian el uso de guano de cabra y de pollo para mejorar la producción forrajera

Un trabajo del INTA Santiago del Estero ensaya el uso de estos fertilizantes orgánicos en cultivos de cobertura, para la producción de cultivos forrajeros destinado a la alimentación de caprinos.

En la producción agrícola, una gran cantidad de investigaciones técnicas apuntan al uso de productos amigables con el ambiente para mejorar los rindes. En este contexto, los bioinsumos ganan espacios, a partir de buenos resultados en el lote.

Un trabajo del INTA Santiago del Estero evaluó el impacto del uso de fertilizantes orgánicos, como guano de cabra y cama de pollo, en cultivos de cobertura en ambientes semiáridos. De este modo, apuntaron a mejorar las estrategias de alimentación para el ganado caprino.

Continuar leyendo «Fertilizantes orgánicos: estudian el uso de guano de cabra y de pollo para mejorar la producción forrajera»

Con la invernada que no despega, los feedlots se hicieron el “veranito” y exhiben números récord

En el primer semestre del año, los corrales de engorde mejoraron el nivel de encierre con respecto a 2023. Además del precio de la hacienda, ayudó el maíz relativamente barato y la baja en la tasa de interés.

feedlot infocampo

En el inicio de la segunda mitad del año y en un contexto climático muy diferente al año pasado, los feedlotssiguen exhibiendo números récord.

Al 1° de julio, los datos oficiales contabilizaron ingresos por 2,04 millones de cabezas, volumen que supera la marca del año pasado: en un contexto de fuerte sequía, en ese entonces se habían llegado a alojar hasta 2,03 millones de vacunos.

Continuar leyendo «Con la invernada que no despega, los feedlots se hicieron el “veranito” y exhiben números récord»