“Transformación del Estado”: el Gobierno creó un nuevo Ministerio y designó a Federico Sturzenegger

El ex presidente del Banco Central durante la era Macri, autor intelectual de gran parte de las reformas impulsadas por Javier Milei, estará a cargo de esta nueva área, cuyas decisiones podrían tener impacto en el agro.

Federico Sturzenegger, nuevo ministor de Desregulación y Transformación del Estado (Imagen de Iprofesional)

El Gobierno nacional sorprendió este viernes con la creación de un nuevo Ministerio nacional y la llegada al Poder Ejecutivo de un funcionario con amplia trayectoria en la función pública: Federico Sturzenegger.

Continuar leyendo «“Transformación del Estado”: el Gobierno creó un nuevo Ministerio y designó a Federico Sturzenegger»

Pronóstico climático: probabilidad de desarrollo de La Niña

Para el trimestre de julio-agosto-septiembre 2024 (JAS), los modelos climáticos dinámicos y estadísticos indican una probabilidad del 65% de desarrollo de una fase fría, conocida como La Niña, en el Océano Pacífico Ecuatorial. Este fenómeno, que se caracteriza por una anomalía de temperatura del agua del mar, puede tener repercusiones significativas en el clima global y regional.

Continuar leyendo «Pronóstico climático: probabilidad de desarrollo de La Niña»

Exportación histórica desde puertos entrerrianos: harina de soja sustentable a Alemania

Este jueves 4 de julio comenzó una operación de exportación inédita desde los puertos públicos entrerrianos. En esta ocasión, se embarcarán 8.500 toneladas de harina de soja sustentable sembrada, cosechada, procesada y exportada desde la provincia de Entre Ríos. La operación de embarque, llevada a cabo por la empresa Entre Ríos Crushing en conjunto con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la cooperativa danesa DLG Agro, marca un hito para las terminales portuarias entrerrianas.

Continuar leyendo «Exportación histórica desde puertos entrerrianos: harina de soja sustentable a Alemania»

Saldo favorable en la balanza comercial con Brasil, con caída de importaciones

El comercio entre ambos paises acumuló un saldo positivo de US$ 107 millones en los primeros seis meses del año, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

La recesión impactó sobre las compras al exterior.

«Es un cambio alentador si se lo compara con el déficit acumulado de 3.504 millones de dólares en igual tramo de 2023», indicó la entidad.

En otro sentido, las exportaciones aumentaron 2,4% en los primeros seis meses de 2024 con respecto al mismo período de 2023. Mientras que las importaciones desde Brasil disminuyeron un 36,7% en el mismo tramo.

Continuar leyendo «Saldo favorable en la balanza comercial con Brasil, con caída de importaciones»

Jornada con cotizaciones mayoritariamente estables por los cereales, destacando el regreso de ofertas abiertas de compra por soja

Cerró una nueva semana de operaciones en la plaza local, en una rueda en donde destacó el retorno de ofertas abiertas de compra por soja, lo que dio sostén al mercado. En este sentido, las condiciones propuestas por la oleaginosa tanto para los tramos cortos de negociación como así también para las descargas diferidas se ubicaron por encima de los registros vistos durante la semana. Por el lado de los cereales, el trigo continuó exhibiendo un discreto volumen de negocios ante cotizaciones que se mostraron mayoritariamente estables, aún sin registrar propuestas por el cereal del nuevo ciclo comercial. Por el lado del maíz, los ofrecimientos por parte de la demanda no presentaron variaciones para las entregas cortas, destacando la aparición de ofertas para la descarga en el mes de agosto.

Continuar leyendo «Jornada con cotizaciones mayoritariamente estables por los cereales, destacando el regreso de ofertas abiertas de compra por soja»

Finalizó la cosecha de soja: 50,5 millones de toneladas, más del doble que el año pasado

Este volumen representa además un incremento del 6% con respecto al promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas. Por otro lado, recortan en 500.000 toneladas el pronóstico para el sorgo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por finalizada la cosecha de soja, con un acumulado de 50,5 millones de toneladas.

Este volumen representa un incremento del 6% con respecto al promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas.

Continuar leyendo «Finalizó la cosecha de soja: 50,5 millones de toneladas, más del doble que el año pasado»

Empujada por la suba de costos, la cosecha mecánica de la uva gana terreno y fortalece a las cooperativas

Según ACOVI, los gastos de levantar la uva con métodos tradicionales “se habrían triplicado en forma interanual”. En ese contexto creció la participación de la producción en las cooperativas.

ACOVI, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, estimó que la campaña de uvade 2024 mostró algunas señales auspiciosas en relación al año pasado. Pero también algunas luces de alerta que hay que considerar.

“Los datos oficiales sobre la cosecha 2024, comparativos con la temporada 2023, arrojaron que la cosecha alcanzó 19,1 millones de quintales, superando el pronóstico inicial para todo el país”, informaron desde el sector liderado por Fabián Ruggeri, titular de ACOVI.

Continuar leyendo «Empujada por la suba de costos, la cosecha mecánica de la uva gana terreno y fortalece a las cooperativas»

Triquinosis: qué es, medidas preventivas y sintomatologías

La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad zoonótica (se transmite de animales a personas). Es producida por parásitos del género Trichinella que se alojan en el músculo (carne) de los animales infectados entre ellos cerdo doméstico, jabalí, puma, peludo y otros animales silvestres.   Las personas al consumir ésta carne cruda (como chacinados) o mal…

Continuar leyendo «Triquinosis: qué es, medidas preventivas y sintomatologías»

Récord absoluto: más de 1.200 jóvenes participaron en el Punto de Encuentro del IPCVA en Bahía Blanca

Hasta el momento fue el evento más convocante en la historia del IPCVA. Jóvenes de toda la región se capacitaron y compartieron el “Sunset Ganadero”.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó el pasado 27 de junio un nuevo “Punto de Encuentro Joven” en Bahía Blanca. El encuentro superó todas las expectativas con la participación de más de 1.200 jóvenes de la región, con edades entre los 17 y los 25 años.

Continuar leyendo «Récord absoluto: más de 1.200 jóvenes participaron en el Punto de Encuentro del IPCVA en Bahía Blanca»

El Agro quedó afuera del RIGI y va por el RIDA para incentivar las inversiones

El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido recientemente aprobado en Argentina, marcando un hito significativo en la política económica del país. Este régimen, promovido por el poder ejecutivo, tiene como objetivo atraer y consolidar inversiones de gran escala mediante la oferta de beneficios económicos y fiscales. Para calificar bajo este régimen, los proyectos de inversión deben superar un umbral de 200 millones de dólares, lo que asegura que solo las inversiones de magnitud considerable sean elegibles.

Continuar leyendo «El Agro quedó afuera del RIGI y va por el RIDA para incentivar las inversiones»

Mercado del Novillo Mercosur: impacto de la devaluación del real y nuevos récords en EEUU.

La debilidad del real brasileño hunde el precio del novillo en Brasil, mientras que Estados Unidos registra su tercer récord consecutivo. La hacienda brasileña descendió a USD 2,72 por kilo en gancho, el valor más bajo en cuatro años.

En contraste, Argentina retrocedió apenas un centavo, pese a la suba de los dólares financieros; Uruguay ganó 6 centavos y se distancia en la cotización regional; y Paraguay sumó 10 centavos. Por otro lado, los novillos norteamericanos están a un paso de los USD 7.

Continuar leyendo «Mercado del Novillo Mercosur: impacto de la devaluación del real y nuevos récords en EEUU.»

Aprueban aumento de peajes en más tramos de rutas nacionales: cuáles son las nuevas tarifas

Los nuevos cuadros tarifarios aprobados implican un aumento del 100%.

Los peajes nacionales de los tramos comprendidos en el Corredor Vial N° 18 subirán un 100% a partir del fin de semana y completarán la actualización tarifaria de los corredores viales de jurisdicción nacional.

Continuar leyendo «Aprueban aumento de peajes en más tramos de rutas nacionales: cuáles son las nuevas tarifas»