Media provincia de Buenos Aires está en alerta amarilla por bajas temperaturas

El aviso incluye al AMBA y una gran franja que cruza del oeste al sudeste bonaerenses. Recomendaciones del SMN para evitar riesgos para la salud.

Hay alerta por frío extremo en un gran sector de la provincia de Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que cinco provincias se verán afectadas por el frío extremo a lo largo de esta jornada, y Buenos Aires es una de las principales damnificadas, junto a Santa Cruz, Entre Ríos, Córdoba y San Luis.

Continuar leyendo «Media provincia de Buenos Aires está en alerta amarilla por bajas temperaturas»

Inflación logística: los costos del transporte de cargas aumentaron 58,7% en el primer semestre

La suba de junio fue del 4,66%, confirmando la desaceleración de los últimos meses, pero en el medio de una “plena recesión de la actividad”, según la Federación que agrupa a las empresas del sector.

Los costos del transporte de cargas subieron 58,71% en el primer semestre y así acumulan un 262,1% de inflaciónen el último año, de acuerdo con el índice que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac)y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Continuar leyendo «Inflación logística: los costos del transporte de cargas aumentaron 58,7% en el primer semestre»

Este año, la “caja” es el maíz: la industria aceitera asegura que queda sin vender más del 70% de la soja

«El productor decidió tener liquidez,o hacer caja vendiendo el maíz, mientras que decidió no vender la soja disponible o vender lo mínimo», señalaron desde CIARA-CEC. Lo normal en esta época es que al menos el 50% ya esté comercializado.

Norma IRAM: se aprobó la norma IRAM 8150 para la fabricación de silos tradicionales

En plena tensión cambiaria y con una brecha entre el dólar oficial y el resto de las divisas que aumentó con el correr de los días, todas las miradas están puestas sobre el complejo agroexportador.

Se trata del sector que más dólares aporta a la economía y en este contexto, desde la industria procesadora de soja advirtieron que más del 70% de la cosecha todavía no se comercializó.

Continuar leyendo «Este año, la “caja” es el maíz: la industria aceitera asegura que queda sin vender más del 70% de la soja»

Las inmobiliarias rurales se suman al Pacto de Julio: “Una oportunidad imprescindible”

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales dijo que acompañará la convocatoria que hizo el presidente Javier Milei para el próximo martes 9 de julio.

tranquera en el campo

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) anunciaron su acompañamiento al “Pacto de Julio” al que convocó el presidente, Javier Milei, y que se cristalizará el próximo martes 9 de julio, en San Miguel de Tucumán, en el marco de los festejos por el 208º aniversario de la Declaración de Independencia.

Continuar leyendo «Las inmobiliarias rurales se suman al Pacto de Julio: “Una oportunidad imprescindible”»

Alientan nueva economía regional con agregado de valor en origen

Empresas vinculadas al extrusado de oleaginosas manifestaron su necesidad de consolidarse como economía regional. Desde Entre Rios junto al Ente Región Centro buscarán alternativas de apoyo al sector.

Las autoridades del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes y Raúl Benítez, en conjunto con el coordinador del Ministerio de Desarrollo Económico, Daniel Rodríguez, la directora de Industria y Parques Industriales, Cecilia Lacava, y equipos técnicos, recibieron a los miembros de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper) para abordar diversos aspectos de la actividad.

Continuar leyendo «Alientan nueva economía regional con agregado de valor en origen»

Impulsan a la Argentina como exportador halal

La Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones organizó el «Seminario Oportunidades y Desafíos en el Mercado Halal» -que tuvo lugar ayer en el Palacio San Martín- con el objetivo de diversificar las exportaciones de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y cosmética halal

«Seminario Oportunidades y Desafíos en el Mercado Halal»

. El evento contó con la presencia de Embajadores acreditados en la Argentina de los principales destinos de exportación; el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, empresas argentinas y certificadoras halal en nuestro país.

Continuar leyendo «Impulsan a la Argentina como exportador halal»

Maíz: una encuesta a productores confirma un fuerte achique de la siembra 2024/25, por la chicharrita

El AG Barometer que elabora de manera bimestral la Universidad Austral incluyó una consulta sobre los daños que generó la chicharrita y las expectativas para el próximo ciclo. La confianza de los productores, en un pico histórico.

infocampo
 

Poco más de un tercio de los productores argentinos que trabajan en zonas agrícolas extensivas abandonarán el maíz en la próxima campaña, a raíz de los daños que sufrieron por la presencia de la chicharrita Dalbulus Maidis, vectora del complejo de enfermedades que causa el “Achaparramiento del maíz” y que ha generado estragos en la cosecha 2023/24.

Así lo refleja la última encuesta elaborada por la Universidad Austral, que se realiza de manera bimestral y a través de la cual esa casa de altos estudios elabora su Índice Ag Barometer Austral.

En este último sondeo, realizado entre mayo y junio, participaron más de 270 productores que cultivan maíz y, como primer dato saliente, el 63,3% señaló que sufrió algún daño en sus cultivos debido a esta plaga, con un 10% donde esos perjuicios fueron letales, de entre el 70% y el 100%.

grafico chicharritaA partir de esta situación, el 35% de los productores reconoció que ha decidido cambiar su decisión de siembra para la campaña venidera: el 46% optará por soja, el 31% por sorgo, el 9% por girasol y el 13% restante por algún otro cultivo estival.

MÁS ALLÁ DEL MAÍZ: ¿CÓMO ESTÁ LA CONFIANZA?

De todos modos, vale decir que este dato en cierto modo negativo se da en un contexto de gran optimismo en el sector agropecuario de manera general.

El AG Barometer Austral revela un índice de 139, que es el mayor desde los 137 de julio de 2019. En tanto el Índice de Expectativas Futuras, con un valor de 171, también es el máximo desde que se elabora este informe.

Según el relevamiento, además, las expectativas para los próximos 12 meses, tanto en la Situación Financiera de los Productores (171) como en las Expectativas para el Sector Agropecuario (145), también son prometedoras.

unnamed 25Por otro lado, el Índice de Condiciones presentes se mantiene por debajo de 100 debido al impacto negativo de las decisiones de inversión (55), pero la situación financiera de los productores ha experimentado una notable mejoría con relación al año anterior (126 vs. 32), siendo esta una mejora del 293%.

“Sin duda, los resultados de la campaña 2023/24, comparados con la dramática situación vivida en la campaña 2022/23, han cambiado totalmente el ánimo de los productores, aunque aún son muy cautelosos a la hora de realizar inversiones en activos fijos y eso se nota en la caída de ventas de maquinarias agrícolas”, indica el informe elaborado por los investigadores del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Si bien se mantiene una importante dispersión entre el Índice de Expectativas Futuras vs el Índice de Condiciones Presentes (171 vs 90), la brecha se está achicando debido a la mejora de la situación financiera actual de los productores, explicó Carlos Steiger, director de la encuesta.

Para los próximos 12 meses, la muy buena situación financiera que proyectan los productores está basada en las buenas perspectivas de la campaña de trigo 2024/25, aunque en las últimas semanas se produjo una baja del precio internacional transmitido en menor medida a los precios locales tanto disponibles como a cosecha.

unnamed 26

LAS INVERSIONES, EN ESPERA

Sin embargo, más allá de esas buenas perspectivas, hay una realidad: los productores mantienen su pensamiento de que aún no es un buen momento para invertir en activos fijos y, a pesar de estar recomponiendo su situación financiera, la prioridad parece ser consolidar el capital de trabajo para hacer frente a posibles eventos climáticos desfavorables.

Concretamente, ante la consulta de si es momento de realizar inversiones, las respuestas fueron las siguientes:

unnamed 27El informe señala que “si bien parece haber encontrado un piso, se duda que la recuperación sea en forma de V pareciendo más a una L. Se observa en las distintas encuestas que está cambiando la preocupación de la población, ya que ante el éxito del gobierno hasta la fecha en la baja de la inflación, la mayor preocupación pasa a ser ahora la recuperación de la actividad económica y de los niveles de empleo”.

En este contexto, para los productores agropecuarios, el clima es la mayor preocupación para los próximos 12 meses, por encima de los escenarios políticos, económicos y financieros. Esto implica un cambio importante ya que, comparado con el año anterior, los temas económicos y políticos, si bien generan alguna incertidumbre, no se encuentran a la cabeza de las preocupaciones.

unnamed 28

EL INFORME COMPLETO

En un congreso ganadero, se reactivó el debate sobre la fiebre aftosa: “Es impensable dejar de vacunar”

El presidente de CRA, Carlos Castagnani, también defendió el rol virtuoso de las fundaciones en el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa. También sostuvo que la vacuna permitió que la carne bovina gane mercados internacionales.

En el sector ganadero argentino, hay un debate que se ha mantenido activo a lo largo de 2024: la posibilidad de que se deje de vacunar contra la fiebre aftosa.

Cabe recordar que Argentina tiene dos status sanitarios: una zona libre de aftosa con vacunación, ubicada al norte del Río Colorado; y una zona libre sin vacunación, que está en la Patagonia.

Continuar leyendo «En un congreso ganadero, se reactivó el debate sobre la fiebre aftosa: “Es impensable dejar de vacunar”»

Finalizó la cosecha de soja: 50,5 millones de toneladas, más del doble que el año pasado

Este volumen representa además un incremento del 6% con respecto al promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas. Por otro lado, recortan en 500.000 toneladas el pronóstico para el sorgo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por finalizada la cosecha de soja, con un acumulado de 50,5 millones de toneladas.

Este volumen representa un incremento del 6% con respecto al promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas.

Continuar leyendo «Finalizó la cosecha de soja: 50,5 millones de toneladas, más del doble que el año pasado»

Mujeres de la Ruralidad: reciben postulaciones para los Premios Lía Encalada 2024

Se trata de la tercera edición de este galardón que honra a las mujeres que trascienden y transforman el ámbito rural argentino. Hay 17 categorías y las postulaciones son hasta el 31 de julio.

La Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) anunció este miércoles la apertura de inscripciones para la 3° edición de los Premios Lía Encalada, un reconocimiento que celebra las contribuciones invaluables de las mujeres en el ámbito rural argentino.

Este certamen lleva el nombre de la primera mujer que recibió el título de Ingeniera Agrónoma en la Universidad de Buenos Aires, en 1927, y busca visibilizar y honrar las historias de miles de trabajadoras rurales.

Valtra se suma a las 18° edición en Caminos y Sabores

Buenos Aires, julio de 2024. VALTRA, líder mundial en fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en la 18va edición de Caminos y Sabores 2024, que se llevará a cabo del 6 al 9 de julio en el Predio Ferial de la Sociedad Rural Argentina. La marca incorpora a su lista de exposiciones la mencionada anteriormente, Valtra ocupará un espacio de 36 metros cuadrados en la sección del camino federal, donde mostrará su compromiso con la innovación y la excelencia en el sector agropecuario.

 

Continuar leyendo «Valtra se suma a las 18° edición en Caminos y Sabores»

¿Es posible producir carne de forma sustentable en un escenario de cambio climático?

El primer episodio del nuevo streaming de Aapresid “Levantando la Perdiz” estuvo dedicado a debatir los mitos y verdades asociados a la ganadería y su rol en el cambio climático.

La Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), lanzó su nueva plataforma de streaming “Levantando la Perdiz” de la mano de la periodista Carola Urdangarin, donde busca impulsar temas de producción sustentable a través de la innovación, la ciencia y el conocimiento en red, abordándolos desde las distintas miradas y opiniones que ofrecerán los invitados en cada episodio.

Continuar leyendo «¿Es posible producir carne de forma sustentable en un escenario de cambio climático?»

El rol estratégico del SENASA en la sanidad avícola de Argentina

En el marco del Día Nacional de la Avicultura, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) resalta la importancia estratégica de la cadena productiva avícola tanto para el mercado interno como internacional. Argentina se posiciona entre los diez principales productores y exportadores aviares a nivel mundial, gracias a sus altos estándares sanitarios, libres de influenza aviar (IA) y enfermedad de Newcastle (ENC).

Continuar leyendo «El rol estratégico del SENASA en la sanidad avícola de Argentina»

JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE INCLUSION LABORAL

Durante la mañana del martes se desarrolló en el Teatro Marconi una jornada de capacitación sobre inclusión laboral, destinada a alumnos de escuelas secundarias del distrito.
Estuvo organizada desde la Dirección de Juventudes y la Oficina de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Local.
La misma contó con una charla explicativa y una obra teatral que trata este tema desde diferentes ángulos.
El encuentro estuvo coordinado por el capacitador Sergio Pérez Volpin, y organizado por la Dirección de Juventudes a cargo de Bernabé Ruviera y Dafne Manzor de la Oficina de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Local.
Se contó con la presencia del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón brindando la bienvenida a los participantes.

Robo millonario de soja en un campo

Robo millonario de soja en un campo

El robo en cuestión se perpetró en un campo agrícola situado en el distrito de Chovet, en la provincia de Santa Fe. Aunque el incidente tuvo lugar el martes, las autoridades no han podido determinar con exactitud la hora en la que se produjo. La víctima del robo, identificada con las iniciales R.B., es un residente de la localidad de Elortondo. El campo afectado se encuentra en las proximidades del acceso a esta localidad por la Ruta Nacional 33, una ubicación que facilitó considerablemente la huida de los delincuentes.

Continuar leyendo «Robo millonario de soja en un campo»