Según el relevamiento obtenido en la última vacunación de aftosa, hay 624 establecimientos ganaderos que vacunaron en calidad de tambos en la provincia de Entre Ríos. Esto significa 49 establecimientos menos que en 2023 y una pérdida total de 247 desde 2015 a la fecha. Estos datos indican que, al igual que en otras partes de Argentina, la provincia de Entre Ríos no logra detener la sangría de tambos. La ausencia de políticas claras en esta cadena agroalimentaria, una de las más importantes del país, agrava la situación.
CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS: DIABETES E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL BARRIO FALUCHO

Impacto de la agricultura sobre la fertilidad de los suelos del NOA y NEA
FERTILIZAR AC, junto con el INTA, presentó los resultados del estudio sobre la fertilidad de los suelos y disponibilidad de nutrientes, en el que se relevó el impacto del uso agrícola en la fertilidad de los suelos en estas zonas. Los resultados indican que la disminución de la disponibilidad de algunos nutrientes explicaría parte de la brecha productiva actual, que en soja y maíz es cercana al 50 %.
Continuar leyendo «Impacto de la agricultura sobre la fertilidad de los suelos del NOA y NEA»
¡📢NUEVO ENCUENTRO DE CONSUMO PROBLEMÁTICO Y SALUD MENTAL 2024! 🧠

Importante Caída en el patentamiento de maquinaria agrícola
Importante Caída en el patentamiento de maquinaria agrícola
El análisis de los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) revela una significativa caída en el patentamiento de maquinaria agrícola durante el mes de junio. En términos específicos, se registraron un total de 410 unidades patentadas, lo que contrasta con las 615 unidades contabilizadas en el mismo mes del año anterior. Esta disminución del 33,3% evidencia un retroceso considerable en el sector.
Continuar leyendo «Importante Caída en el patentamiento de maquinaria agrícola»
TRABAJOS DE BACHEO EN EL ACCESO DEL CARRIL




Monitoreo y control de la mosca del mediterráneo en la producción frutícola argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lleva a cabo un monitoreo intensivo de los niveles poblacionales de la mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata) en aproximadamente 80 mil hectáreas de cítricos dulces y arándanos. Estas acciones se enmarcan en el Programa Nacional de Control y Erradicación de las Moscas de los Frutos (Procem) y se realizan principalmente en las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
Entre Ríos concentra el 62.9% de las granjas productoras de pollos parrilleros
Esa posición otorga una valoración especial en la conmemoración del Día Nacional de la Avicultura, que se celebra cada 2 de julio para rendir tributo a los colonos suizos que ingresaron las primeras aves de corral en granjas de San José, departamento Colón.

No fue sino hasta la década de 1960 que se ubica al nacimiento de la avicultura industrial en Argentina. Desde ese tiempo, el sector, tanto en pollos como en huevos, no ha parado de crecer, equiparse y mejorar la calidad e inocuidad de sus productos.
Continuar leyendo «Entre Ríos concentra el 62.9% de las granjas productoras de pollos parrilleros»


La condición del maíz en EEUU sigue cayendo en su cuarta semana consecutiva
El USDA publicó su decimocuarto Informe de Progreso de Cultivos de la temporada de cultivo de 2024 el 1 de julio. A continuación, se muestran las cifras más recientes de maíz, soja, trigo y avena.

El USDA afirma que, al 30 de junio, el 11% de la cosecha de maíz de 2024 está en formación en 13 de los 18 principales estados productores. Esto supone un aumento respecto del 4% de la semana anterior y por encima del promedio de cinco años del 6%.
Continuar leyendo «La condición del maíz en EEUU sigue cayendo en su cuarta semana consecutiva»

Los granos que nos enchufan y el mundo desconocido de las energías
¿Cómo el maíz puede cargar mi teléfono o hacerme la tostada? ¿Y está en la nafta? También el maní y la soja pueden producir energía, que es limpia y sustentable. Datos curiosos de las energías renovables de nuestro país.Mirá el video.

¿Todo es energía? ¿De dónde sale? Lanzan un video como un disparador para conocer más.
El maíz es parte de nuestro día a día más de lo que imaginamos. «Puede ser transformado en energía eléctrica para darnos luz en nuestras casas y cargar los teléfonos. También del maíz sale el etanol, componente de la nafta que usamos en nuestros autos.
Continuar leyendo «Los granos que nos enchufan y el mundo desconocido de las energías»

Cumple once años la primera área marina protegida del país
Creada en 2013, conserva ecosistemas únicos que conforman el llamado «bosque animal» junto con recursos pesqueros de gran valor.

El Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood (AMPNBB), primera área marina protegida oceánica creada en Argentina, cumple este 3 de julio once años desde su creación por ley nacional.
Continuar leyendo «Cumple once años la primera área marina protegida del país»


La Expo Rural apuesta por la innovación con el nuevo Salón AgTech
Este nuevo espacio vendrá de la mano de la Bolsa de Comercio de Rosario, a través de su área BCR Innova

Por primera vez en la historia de la Expo Rural, uno de los eventos más emblemáticos y tradicionales de la agenda nacional, se dará un importante espacio a la tecnología aplicada al agro (AgTech). Este nuevo enfoque es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) con otros actores referentes, quienes han trabajado en colaboración para integrar el Salón AgTech a la exposición, que tendrá lugar los días jueves 18 y viernes 19 de julio.
Continuar leyendo «La Expo Rural apuesta por la innovación con el nuevo Salón AgTech»
Avanzan con la Comisión de Presupuesto por el Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial -RIDA-
El Consejo de CONINAGRO se reunió con referentes políticos, el diputado Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y el diputado Miguel Ángel Pichetto.
El presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica dijo que: «Con los diputados venimos trabajando los puntos importantes del proyecto de ley RIDA, le aportamos mejoras y creemos que sería un gran impulso a las inversiones en el interior. La idea es que sea apoyado por todos.»
PRECIOS DEL CERDO

Actualizado a: 01/07/2024 |
|||
Precios capones y chanchas |
Cantidad total: 63.275 cab. |
||
Categoría |
Capón sin tipificación |
Capón con tipificación |
Chanchas |
| Variación semana anterior | Alza | Alza | Alza |
| Precio promedio ponderado ($/Kg) | $ 912,29 | $ 990,78 | $ 653,66 |
| Plazo de pago promedio | 14 | 17 | 11 |
| Peso promedio ponderado | 119 | 123 | 209 |
| Porcentaje de Magro | 56% | 56% | 56% |
| Cantidad | 55.208 | 8.067 | 800 |
| Índice PorMag: | $1050,00 | Baja | |
| Precio del Maíz | $166.800 | ||
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA |
|||
Licitación pública para la construcción de los baños del futuro PoliDeportivo



Alerta por triquinosis en la Costa bonaerense

Al menos 18 personas fueron atendidas tras haber consumido chacinados producidos en el ámbito familiar. Recomendaciones y formas de prevención.
Al menos dos brotes de triquinosis fueron detectados en Mar del Plata, según informaron este lunes desde Región Sanitaria VIII, tras la atención de pacientes con síntomas compatibles con esta enfermedad, que dijeron haber consumido facturas de cerdo.
Continuar leyendo «Alerta por triquinosis en la Costa bonaerense»





