Frío polar en la Patagonia: tras las temperaturas más bajas en 60 años, siguen las alertas

La semana pasada, en algunas localidades del sur argentino se observaron los registros más bajos desde 1964. Hay zonas de Santa Cruz que permanecen bajo alerta roja por temperaturas extremas.

El frío polar que vienen sufriendo los pobladores de la Patagoniay que ha puesto en serio riesgo a la producción ganadera de la región no cede.

Todo lo contrario: este martes, por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a disparar alertas, de nivel rojo y amarillo, para diversas zonas de Santa Cruz.

Continuar leyendo «Frío polar en la Patagonia: tras las temperaturas más bajas en 60 años, siguen las alertas»

RECAMBIO DEL ALUMBRADO DEL AERÓDROMO DE SALADILLO A TECNOLOGÍA LED

La pasada semana se llevó a cabo, por medio del Área de Alumbrado Municipal, quien aportó la hidrogrúa, en conjunto con el trabajo de uno de los socios del Aeroclub Pirincho Cicaré, el recambio de las luminarias ubicadas en el predio del Aeródromo, en reemplazo de artefactos halógenos quemados.
La Coordinación Municipal del Aeródromo articuló la adquisición de seis artefactos led, de 100 watts de potencia, que brindan un contundente cambio en la iluminación del acceso interno, parque y zona contigua a hangares y administración, redundando en un aspecto fundamental para la seguridad y la funcionalidad del Aeródromo.
La inversión se realizó con fondos provenientes del Aeródromo y ascendió a $668.759,76.

En NOA y NEA, la falta de nutrientes explica hasta un 50% de las brechas de rendimiento

Según un trabajo de Fertilizar, este porcentaje afecta a los cultivos de soja y maíz. Para el informe, se tomaron 349 muestras georeferenciadas y próximanente presentarán los resultados en fertilizantes para la región pampeana

En el NOA y NEA, un trabajo elaborado por el INTA permitió demostrar que existen reducciones en la disponibilidad de nutrientes, que permiten explicar parte de las brechas de rendimiento actuales. Solo en soja y maíz, afirmaron que se encuentran cerca del 50%.

Continuar leyendo «En NOA y NEA, la falta de nutrientes explica hasta un 50% de las brechas de rendimiento»

Feroz incendio destruyó una cosechadora y afectó un lote con maíz y un monte

Feroz incendio destruyó una cosechadora y afectó un lote con maíz y un monte

En la madrugada del pasado sábado, los bomberos voluntarios de Venado Tuerto recibieron una llamada de emergencia alertando sobre un incendio de gran magnitud en la zona rural de Maggiolo, en la provincia de Santa Fe. Sin perder tiempo, el equipo se preparó para intervenir, movilizando un camión autobomba completamente equipado para enfrentar la situación.

Continuar leyendo «Feroz incendio destruyó una cosechadora y afectó un lote con maíz y un monte»

La prohibición al glifosato en Misiones vuelve a generar protestas de productores

En esa provincia, un artículo de la Ley de Promoción de Bioinsumos prohibe el uso de ese insumo a partir de julio 2025. Los productores piden que se elimine ese apartado, o bien se dicte una prórroga

En Misiones, una ley aprobada hace un año generó rechazo y protestas de productores. Se trata del artículo 7 de la Ley de Promoción de Bioinsumos, que prohíbe el uso de glifosato en esa provincia a partir de julio 2025.

Continuar leyendo «La prohibición al glifosato en Misiones vuelve a generar protestas de productores»

Con precios que no terminaron de afirmarse, en el primer semestre creció la retención de terneros

Las categorías livianas muestran el peor valor, en términos reales, en una década. Eso, sumado a la estacionalidad propia de la actividad, se reflejó en un repunte de la retención de terneros. Por el momento, el clima lo permite.

En el primer semestre del año, en los campos de cría se observó una mayor retención de terneros a partir de un precio de la invernada que no terminó de despegar y ofreció incentivos a los productores ganaderos para agilizar la comercialización de hacienda.

Continuar leyendo «Con precios que no terminaron de afirmarse, en el primer semestre creció la retención de terneros»

Control estratégico de la garrapata común del bovino

En las áreas subtropicales del norte de Argentina, la abundancia de garrapatas Rhipicephalus microplus produce pérdidas significativas en el ganado bovino. Estas pérdidas incluyen disminución en la ganancia de peso, daño en los cueros, mortalidad, menor producción láctea, y costos relacionados con su control. Además, la transmisión de enfermedades por estas garrapatas agrava aún más la situación.

Continuar leyendo «Control estratégico de la garrapata común del bovino»

«La producción avícola es la proteína animal más consumida en nuestro país»

Lo señaló Roberto Domenech,. Pte. del Centro de Procesadoras Avicolas, (CEPA) durante la celebración del Día de la Avicultura

La producción avícola es la proteína animal más consumida en nuestro país, 

En el marco de la celebración por el Día de la Avicultura, Roberto Domenech, Pte del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas -CEPA- co-organizador del evento junto con la Cam. Arg de Productores e Industrializadores Avícolas – CAPIA- destacó en su discurso la importancia del sector y resaltó algunos datos claves:

Continuar leyendo ««La producción avícola es la proteína animal más consumida en nuestro país»»

Aumenta la confianza y la tranquilidad financiera de los productores

El dato surge del nuevo Índice de Confianza del campo que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, conocido como Ag Barometer Austral, según el relevamiento de los meses de mayo y junio pasado.

No obstante, los productores piensan que aún no es un buen momento para invertir en activos fijos y la prioridad pasa por consolidar el capital de trabajo para hacer frente a posibles eventos climáticos desfavorables.

– La última medición del Índice Ag Barometer Austral para los meses de mayo y junio de este año indica que se alcanzó el mayor índice de su historia con un valor de 139, superando la puntuación de 137 que se dio en julio de 2019, previo al proceso electoral que terminó con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia.

Continuar leyendo «Aumenta la confianza y la tranquilidad financiera de los productores»

La evolución de los precios locales, más atada a decisiones políticas que a la oferta y la demanda

En el mercado internacional, el precio de los granos viene bajando, presionado por un muy buen inicio de campaña de maíz y soja en EEUU.

. Así lo indica en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En tanto, el trigo -que había bajado muy fuerte por presión de cosecha- parece haber encontrado un piso de la mano de la demanda, y un recordatorio de que Rusia perdió 10 mill.tt. de producción por seca y heladas, señala Romano.

Continuar leyendo «La evolución de los precios locales, más atada a decisiones políticas que a la oferta y la demanda»