La liquidación de divisas no levanta cabeza: el primer semestre no logró siquiera superar a 2023

En junio, los ingresos de dólares por exportaciones del agro estuvieron por debajo de mayo y así la primera mitad del año tuvo una variación negativa frente al mismo mes del año pasado.

El colchón de dólaresque el Gobierno nacional espera por parte del agro para poder apoyar y hacer rebotar la economía, por el momento sigue estando muy delgado.

En junio, según informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, la liquidación de divisas del sector agroexportador fue de U$S 1.977,9 millones.

Continuar leyendo «La liquidación de divisas no levanta cabeza: el primer semestre no logró siquiera superar a 2023»

PERSONAL DE INSTITUTO DE LA VIVIENDA REALIZÓ TRABAJOS DE MEDICIÓN EN LA CHACRA 207

Desde la Dirección de Planeamiento Tierra y Vivienda se informa que el pasado lunes 24 y martes 25 de junio, personal de Instituto de la Vivienda realizó trabajos de medición en la chacra 207, comprendida entre las calles Frocham, Irigoyen Sanguinetti y Rojas de nuestra localidad. El motivo de la visita corresponde a la finalización de los trabajos de relevamiento para la registración del plano de mensura N.º: 93-27-2023. Este proceso culminará con la escrituración de la totalidad de las parcelas de la chacra.
Puede ser una imagen de 2 personas, personas estudiando y texto

Cristina criticó el RIGI y usó al campo como ejemplo: “Que se olvide de que le vayan a bajar retenciones”

La expresidenta Cristina Fernández habló acerca de la aprobación de la Ley Bases, el RIGI y el aumento del dólar blue. “El campo va a ser el único productor de dólares”, afirmó.

Luego de la aprobación de la Ley Bases en el Senado semanas atrás y de la reciente luz verde de parte de Diputados a los cambios en su articulado, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner vinculó estos hechos con el campo y las retenciones.

“El gobierno, el problema que tiene, es el que dijimos en el documento de febrero: te quedaste sin dólares. El problema de la Argentina es la escasez de dólares y el altísimo endeudamiento”, apuntó.

Continuar leyendo «Cristina criticó el RIGI y usó al campo como ejemplo: “Que se olvide de que le vayan a bajar retenciones”»

JORNADA EN LA SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO

Coincidiendo con el aniversario de los 60 años de la creación de la Sociedad Rural de Saladillo se llevó a cabo una jornada de trabajo en las instalaciones del Salón de Eventos.
Se trató de la Reunión de Socios, Delegados y Directores de los Distritos 1, 2 y 3 de la Sociedad Rural Argentina y contó con las palabras de apertura de si presidente Nicolás Pino además de una presentación del Economista Juan Carlos De Pablo sobre Contextos y Perspectivas Económicas. Luego también hubo una presentación de Eduardo Trumper del Inta sobre Achaparramiento del Maíz y su vector concluyendo con un coloquio de las autoridades de la SRA.
El Intendente Salomón estuvo presente junto con el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y el Subsecretario Jefe de Coordinación de Gabinete Ezequiel Tarabú, brindando la bienvenida a los participantes y saludando al actual Presidente de la institución Gonzalo Villegas por las seis décadas de existencia de la institución fundada, entre otros, por el Ingeniero Lorenzo Lenzi.
Puede ser una imagen de 3 personas y multitud

El Gobierno prorrogó por otro año más la exención de retenciones a los lácteos

A través de un decreto, se prorrogó hasta el 30 de junio la medida que se tomó en el final del mandato de Alberto Fernández y que continuó durante los primeros meses de Javier Milei.

Por medio del decreto 557/2024 –firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo–, el Gobierno nacional prorrogó por otro año más la exención del pago de retencionespara las exportaciones de lácteos.

Se trata de una medida que se tomó por primera vez en octubre del año pasado, y estuvo impulsada por el ese entonces “súper ministro” de Economía, Sergio Massa; y que la administración de Milei decidió continuar durante el inicio de su mandato.

Continuar leyendo «El Gobierno prorrogó por otro año más la exención de retenciones a los lácteos»

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE 13 VIVIENDAS

El secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia y el Arq. Leandro Camilletti de la Dirección de Proyectos, visitaron la obra de las 13 Viviendas del programa de construcción que se lleva a cabo junto al Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires.
En la visita fueron acompañados por el capataz Adriozola de la empresa Guigivan, contratista adjudicado. La obra tiene un presupuesto en uvis de 1.066.112.68 ($837.762.005,07) y un plazo de 18 meses en total. Se muestra avanzando con buena calidad de mano de obra.
El costo final de la vivienda de 60 m2 (con terreno, mejoras e infraestructura) rondará los $90 millones. Cumple con las normativas IRAM sobre aislación térmica, higrometría y parámetros exigidos por leyes provinciales.

¡LUNES 8 GRAN PEÑA EN EL GALPÓN CULTURAL!

Este próximo lunes 8 de julio se llevará a cabo la Peña de la Independencia a partir de las 20:30 horas en el Galpón Cultural.
Vení a disfrutar de nuestros artistas en la vispera del Día de la Independia.
Habrá servicio de cantina
¡¡VENITE COMODO Y BAILATE TODO!!
@CEDHSaladillo
@MuniSaladillo
Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "PEÑADÉLA PENADI INDEP INDEPENDEN ENCIA 8 DE JULIO I 20:30 HORAS GALPÓN CULTURAL ФTcmoT COREOGRAFICO ADAA GUO ESCUELA DE DANZAS NATIVAS HERENCIA CRIOLLA CENTRO CULTURAL EDUCATIVO EL OLVIDAO GRUPO DAIANA MARCELO COREOGRÁFICO ENCUENTR JUVENIL FOLKLORE ESTILIZADO ACADEMIA DE DANZA EL IRUPÊ HABRÁ SERVICIO DE CANTINA ¡VENITE CÓMODO Y BAILATE TODO! GUSTAVO MADEJA CREANDO SUEÑOS DIRECCIÓN DE CULTURA SUBSECRETARÍA DE CULTURA EDUCACIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO DDHH Municipalidad de SALADILLO MEJOR vos"

La rotación también debe ser de moléculas: el camino para bajar la resistencia de malezas

Tobiano, una empresa con planta de formulación para insumos agropecuarios en Buenos Aires, pone el foco en llegar de manera ágil y eficiente a los productores con soluciones tecnológicas para el control de malezas.

La presencia de malezasinterfiere en los objetivos, dificultando las tareas de producción y cosecha, provocando pérdidas irremediables de rendimiento por competencia con los cultivos.

Sin embargo, esto no es todo. Ocurre que, además, muchas de estas especies han ido generando con los años resistencia a diversas moléculas de herbicidas, lo que eleva aún más los riesgos y los costos para poder eliminarlas.

Continuar leyendo «La rotación también debe ser de moléculas: el camino para bajar la resistencia de malezas»

Un corral de historias: los Bigliante, la familia que busca mantener vivo el oficio de ser alambrador

Desde Tandil, Sebastián Bigliante continúa, junto a su hermano, con este oficio que inició su abuelo, cuando vino desde Uruguay. Para que la actividad no se pierda, creó una escuela de alambradores que funciona en una institución salesiana.

Como todas las mañanas, desde muy temprano, prepara el mate y comienza a meditar su tradicional labor diaria.

Consciente de que no sobran personas que porten su conocimiento a nivel país, sale a construir corrales, delimita lotes y diagrama cercos eléctricos que plantean un nuevo proyecto de cría o el refuerzo de alguna invernada.

Continuar leyendo «Un corral de historias: los Bigliante, la familia que busca mantener vivo el oficio de ser alambrador»

Paraguay y Argentina llega a un acuerdo para trabajar en conjunto

Ambos países llegaron a un entendimiento respecto a la Hidrovía Paraná-Paraguay, luego de que los cancilleres Rubén Ramírez Lezcano y Diana Mondino se reunieran en Asunción, con motivo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según un comunicado conjunto, se ha diseñado una hoja de ruta para la reactivación de los mecanismos bilaterales tras una reunión celebrada en Buenos Aires el 9 de abril. Equipos técnicos como la Comisión Mixta para la Prevención del Uso Indebido y la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas; el Comité Coordinador de la Convención sobre Recursos Icticos; la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica y la Comisión de Seguimiento del Comercio se reunirán lo antes posible.

Continuar leyendo «Paraguay y Argentina llega a un acuerdo para trabajar en conjunto»

Las siete claves de los cambios en Ganancias tras la sanción del Paquete Fiscal

A partir de cuándo se empieza a pagar, cuánto se incrementaron las deducciones, cómo se actualizará de aquí en más y qué pasó con la deuda que se genera tras los cambios por el ejercicio de 2023.

Tras la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, hubo cambios significativos en la forma de liquidar el impuesto a las ganancias, sobre todo para los empleados en relación de dependencia.

Si bien aún falta la reglamentación por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos, los vencimientos del tributo del ejercicio 2023 ya están fijados para fines de agosto.

Continuar leyendo «Las siete claves de los cambios en Ganancias tras la sanción del Paquete Fiscal»

El Gobierno garantizó la continuidad del dólar “80-20” y le puso fecha al fin del Impuesto PAIS

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que seguirá el dólar «80/20», que el tipo de cambio oficial continuará con el ajuste mensual del 2% y de esa manera descartó una devaluación brusca. El Impuesto PAIS se terminará para agosto o septiembre.

El Gobierno presentó la segunda etapa de su plan de establización económica que apunta a profundizar el proceso de tansformación de los pasivos remunerados del Banco Central de la República Argentina(BCRA).

Lo más importante: no habrá otra devaluaciónbrusca del peso, porque se mantendrá el “blend 80/20” para las exportaciones, y el Impuesto PAIS ya tiene fecha para desaparecer.

Continuar leyendo «El Gobierno garantizó la continuidad del dólar “80-20” y le puso fecha al fin del Impuesto PAIS»

Comenzó Agronea 2024: las novedades en maquinaria también se exhiben en la gran vidriera del norte

Desde este viernes y hasta el domingo, Agronea en Charata, Chaco, es otra estación en la que aterriza la maquinaria agrícola argentina para mostrar su tecnología de vanguardia.

 

En la mañana de este viernes, quedó inaugurada una nueva edición de Agronea, la “gran vidriera del norte argentino” que tiene lugar en la localidad de Charata (Chaco) hasta el próximo domingo 30 de junio.

El acto de apertura estuvo encabezado por el gobernador de la provincia Leandro Zdero, entre otros funcionarios locales, provinciales y nacionales.

El lema de esta edición es la “Inteligencia Agropecuaria”, por lo cual todas las empresas que participan de la muestra, han llevado innovaciones que permiten potenciar el desarrollo productivo del sector, en un evento que reúne a productores y fabricantes.

Ratificamos la firme decisión del gobierno provincial de acompañar el desarrollo de nuestra matriz productiva que es el campo”, dijo el mandatario provincial en la inauguración de la feria más importante del norte.

En ese sentido, aseguró: “Somos la única provincia que eliminó impuestos, una de las únicas que suspendió el impuesto inmobiliario rural a los productores de menos de 500 hectáreas y pusimos a disposición del sector créditos y herramientas financieras apostando a su desarrollo”

Por su parte, el representante del comité organizador Agronea, Fabián Alegre, comentó que esta nueva edición apunta a seguir brindando nuevas herramientas, tecnologías, capacitaciones y posibilidades para el desarrollo para el sector agroindustrial de la provincia y la región.

AGRONEA: MAQUINARIA QUE POTENCIA AL SERVICIO

Lógicamente, una feria de estas dimensiones es una gran oportunidad para conocer las últimas innovaciones en materia de maquinaria agrícola.

En ese sentido, Valtra, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, está presente en Agronea con un imponente stand de 600 metros cuadrados.

Allí, la marca exhibe su reconocido portfolio, destacando su compromiso con la innovación y la integración de tecnologías avanzadas en la agricultura.

Dentro de los productos destacados que Valtra exhibirá maquinarias destacadas y funcionales para los productores de esta región.

  • Serie T: tractores versátiles y robustos, ideales para una amplia gama de tareas agrícolas, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.
  • Serie BH: máquinas robustas y fiables, diseñadas para ofrecer un rendimiento óptimo y duradero en una amplia variedad de funciones.
  • Serie BT: equipos innovadores y eficientes, creados para optimizar la productividad en las tareas más exigentes del campo, garantizando durabilidad y rendimiento excepcional.
  • Serie A: tractores compactos y ágiles, perfectos para pequeñas y medianas explotaciones agrícolas, proporcionando facilidad de manejo y alta eficiencia en una variedad de aplicaciones.

Los asistentes que visiten el stand pueden recibir asesoramiento técnico personalizado por parte de concesionarios, quienes están disponibles para brindar información detallada sobre cada equipo y sus aplicaciones.

Además, ofrecen la oportunidad de explorar las últimas tendencias en tecnología agropecuaria, obteniendo una comprensión completa de sus características y beneficios.

“UN EVENTO CLAVE”

Para Emiliano Ferrari, Gerente Senior de Ventas para Valtra Hispanoamérica, Agronea es un encuentro clave para mostrar los últimos adelantos en tractores y tecnología de precisión.

“Estamos entusiasmados por presentar nuestras innovaciones en una muestra tan diversa e innovadora como lo es Agronea. Este evento es clave para interactuar con nuestros clientes y mostrar cómo nuestras soluciones pueden hacer una diferencia real en las prácticas agrícolas”, mencionó.

emiliano ferrariDurante los tres días de la exposición, los visitantes de la feria pueden también disfrutar del cautivante espectáculo del robot Valtech, quien representa la esencia de la firma.

AGRONEA: AVANZANDO CON INNOVACIÓN

Por su parte, otra de las empresas presentes en la feria es la cordobesa Akron, que está mostrando su línea completa de equipos para cosecha, post cosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes conservados, diseñados para mejorar y optimizar las tareas en agricultura, ganadería y lechería.

Siempre respaldadas con las variadas herramientas financieras que ofrece desde fábrica de San Francisco, Córdoba, con tasa fija y en pesos, créditos con entidades bancarias públicas y privadas y la posibilidad de realizar canje cereal, tanto disponible como futuro con Click Granos, hasta soja mayo 2026.

AKRON GRANMAX4838Además, durante los tres días de Agronea, AKRON estará realizando dinámicas con el recientemente lanzado drone DJI Agras T50, demostrando la tecnología de vanguardia de estas naves autónomas en aplicaciones agrícolas y su impacto positivo en la eficiencia y sostenibilidad.

Por último y con el afán de estar aún más cerca de sus clientes de la zona, AKRON hará la presentación de Conrado Ristoff como representante comercial directo de fábrica.

Este nuevo miembro del equipo brindará soluciones comerciales y de post venta a todos los usuarios de AKRON en Charata y sus alrededores.

Continuar leyendo «Comenzó Agronea 2024: las novedades en maquinaria también se exhiben en la gran vidriera del norte»

Las importaciones de fertilizantes cayeron en mayo, pero se mantienen en niveles récord en 2024

Entre enero y mayo, se importaron 280.000 toneladas de urea, a partir de una campaña fina con buena intención de siembra y una relación favorable entre insumo y producto.

Urea, fertilizante en la mano

La importación de fertilizantesen Argentina se mantiene en niveles récord durante 2024, pese a una reducción en las compras que se registró en mayo.

De acuerdo con un informe de Jeremías Battistoni, de la consultora AZ Group, entre enero y mayo ingresaron 280.000 toneladas de urea.

Continuar leyendo «Las importaciones de fertilizantes cayeron en mayo, pero se mantienen en niveles récord en 2024»