




La amplia reforma fiscal sancionada por el Congreso introducirá cambios profundos en la estructura impositiva de la Argentina.
Estos serán los principales según un análisis elaborado por los expertos de impuestos y legales de KPMG Argentina:

Un drone ingresa al lote, toma imágenes del mismo y, mediante el análisis con software entrenado con inteligencia artificial, determina cuáles son las zonas que tienen malezas y prescribe una aplicación sectorizada y específica de herbicidas.
¿El resultado? Un ahorro de alrededor del 60% no solo en el uso de agroquímicos, sino también en la cantidad de agua.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a aumentar su pronóstico de siembra de trigoen la zona núcleo.
La nueva previsión de la entidad rosarina ronda las 1,3 millones de hectáreas, que significan un 23% más que el año pasado, marcando un notorio repunte tras la fuerte caída registrada en el ciclo 2022/23.
Continuar leyendo «Pese a uno de los junios más secos en 60 años, la siembra de trigo sigue firme»

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este viernes que, mediante la Resolución 694/2024 que se publicó en el Boletín Oficial, decidió aceptar equivalencias de terceros países en materia de sustancias activas químicas o bioquímicas de productos fitosanitarios.
Continuar leyendo «Fitosanitarios: el Senasa tomó una medida que agilizará las importaciones»

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso un nuevo incremento en la prestación por desempleo para quienes prestan servicios en este sector.
Según lo informado por el Renatre, y que quedó oficializado este viernes en una resolución publicada en el Boletín Oficial, a partir de este mes el monto pasará a un mínimo de $ 70.000 y un máximo de $ 140.000, lo que implica un alza del 17% frente a los $ 60.000 y $ 120.000 que estaban vigentes.

Puntualmente para mayo, se contabilizaron 73 004 t, dando cuenta de un incremento de 8,4% en comparación al mismo mes de 2023 y de 6,9% frente al pasado abril. Los pesos promedio de la res porcina para mayo, indican una media general de 98 kg res con hueso, aumentando 2,1% frente al mismo mes del año anterior y un 1% respecto al pasado abril. Por su parte, las categorías capón y M.E.I. (Macho Entero Inmunocastrado), registraron pesos de 97 y 103 kg en su orden.
Continuar leyendo «Carne de cerdo : Producción crece de la mano de mayores pesos»

Ayer, la empresa importadora Parker-Migliorini Food Trading (PMI) confirmó la llegada del primer envío de mondongos uruguayos a China a través de su cuenta de WeChat. En su comunicado, PMI destacó la calidad de los productos provenientes de las plantas uruguayas Frigorífico Matadero Pando (Planta 439), Frigorífico Las Piedras SA (Planta 379) y Frigorífico Copayan SA (Planta 245). «Estos productos no solo demuestran la experiencia de Uruguay en el procesamiento de carne, sino que también satisfacen la creciente demanda en China de ingredientes importados de primera calidad«, menciona el comunicado.
Continuar leyendo «Uruguay marca un hito con primer envío de mondongos a China»