Bueno para el campo: cae abajo del 50% las chances de otra Niña

Las nuevas actualizaciones de la NOAA muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) , las probabilidades de que se encadene una segunda «Niña» han caído por debajo del 50% para abril de 2025. Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR, explicó que las nuevas actualizaciones de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025, lo que es una buena noticia para Argentina.

Continuar leyendo «Bueno para el campo: cae abajo del 50% las chances de otra Niña»

Quienes son los que acompañan el camino hacia el carbono neutralidad

Regulaciones y legislación, la visión de entidades productivas y la posición de los legisladores nacionales se conjugaron en una misma propuesta en la jornada «Argentina potencia ambiental, el camino hacia la carbono neutralidad».

Regulaciones y legislación, la visión de distintas entidades productivas y la posición de los legisladores nacionales se conjugaron en una misma propuesta de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en la jornada denominada «Argentina potencia ambiental, el camino hacia la carbono neutralidad».

En la apertura de la actividad, el vicepresidente de la SRA y coordinador de la Comisión de Sustentabilidad, Marcos Pereda, hizo foco en la necesidad de «tener una legislación para el mercado de carbono. Brasil lo tiene, igual Uruguay, Paraguay también y hace falta que Argentina tenga su ley de carbono».

Continuar leyendo «Quienes son los que acompañan el camino hacia el carbono neutralidad»

Nutrida agenda de la Bolsa de Comercio de Rosario en la Expo Rural 2024

Entre las actividades, se destacan encuentros con la vicepresidente Victoria Villarruel, autoridades de entidades de producción, legisladores y empresarios.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), representada por su presidente Miguel Simioni, viene desarrollando una intensa agenda durante la segunda semana de la Expo Rural 2024, consolidándose como un actor estratégico en el sector agroindustrial. Entre las actividades, se destacan encuentros con la vicepresidente Victoria Villarruel, autoridades de entidades de producción, legisladores y empresarios.

Continuar leyendo «Nutrida agenda de la Bolsa de Comercio de Rosario en la Expo Rural 2024»

La Mesa de Enlace en la Expo Rural

Pasado el mediodía de este jueves se concretó un encuentro de la Mesa de Enlace con Sandra Petovello, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el secretario de Planeamiento y Gestión de Bioeconomía, Juan Pazo

Pasado el mediodía de este jueves se concretó un encuentro de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA). De la reunión participaron Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Elvio Guía, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA); Matías de Velazco, secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y el anfitrión Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), junto con directivos de esta entidad: Marcos Pereda, Raúl Etchebehere, Eloísa Frederking, Carlos Odriozola y Alberto Ruete Güemes.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace en la Expo Rural»

La cosecha de maíz va por su tramo final, con 10 millones de toneladas que quedaron en el camino

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se consolida una proyección de 46,5 millones de toneladas, cuando en febrero se habían llegado a proyectar 56,5 millones, antes del impacto de la chicharrita.

Cosecha de maíz en Totoral, Córdoba. (Bolsa de Cereales de Córdoba)

La cosecha de maíz a nivel nacional entró en su recta final: según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante la última semana progresó en 18,2 puntos porcentuales y alcanzó un avance del 86,6%.

Es decir, que quedan apenas poco más del 10% de los lotes por levantar, y que se confirme un escenario productivo que la entidad calcula en 46,5 millones de toneladas.

Continuar leyendo «La cosecha de maíz va por su tramo final, con 10 millones de toneladas que quedaron en el camino»

El ranking de las industrias lácteas: ¿cuáles son las empresas que más leche procesan en Argentina?

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina actualizó el listado que elabora todos los años con información empresaria. El informe ratifica que el mercado nacional está mucho menos concentrado que el mundial.

La compañía multinacional Saputo volvió a quedarse para el período 2023/2024 con el primer puesto del ranking de las industrias lácteas más grandes del país.

Se trata de un listado que elabora cada año el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en base a la información provista por las propias empresas –por secreto estadístico, no hay datos oficiales–sobre la cantidad de lecheque reciben y procesan cada día en sus plantas.

Continuar leyendo «El ranking de las industrias lácteas: ¿cuáles son las empresas que más leche procesan en Argentina?»

Villarruel en La Rural: entrega de premios, elogios al campo y una llamativa compañía

La vicepresidenta visitó este jueves la Expo de Palermo. Participó de las premiaciones de terneros Angus y Hereford, se reunió con dirigentes rurales, y se la vio con un ex miembro del ruralismo y ex funcionario durante la gestión de Alberto Fernández.

La Exposición Nacional de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) cada año se convierte en un espacio en la que muchos políticos intentan obtener el beneplácito del sector más pujante y dinámico de la economía argentina: el campo.

Tras lo que fue un martes agitado, con la presencia del ministro de Economía Luis Caputo y su reunión con la Mesa de Enlace, este miércoles la protagonista fue la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

Continuar leyendo «Villarruel en La Rural: entrega de premios, elogios al campo y una llamativa compañía»

La polémica por el “no” al glifosato en Misiones llegó hasta La Rural

La decisión del Gobierno de Misiones de prohibir el uso de glifosato a partir del año próximo no para de disparar conflictos con productores de esa provincia. La queja se escuchó también en la Exposición de Palermo.

En el marco de la Exposición Rural de Palermo, un grupo de productores misioneros expusieron sobre el impacto negativo que representa la legislación que desde el año pasado prohibe el uso de glifosato.

Se trata de una decisión que viene despertando fuerte polémica desde el año pasado y que agitó nuevos conflictos en los últimos meses, luego de una asamblea que se realizó en Misiones y de un fuerte comunicado emitido por la Federación de Asociaciones Rurales de esa provincia.

Continuar leyendo «La polémica por el “no” al glifosato en Misiones llegó hasta La Rural»

Novillo Mercosur: Fuerte Aumento en Argentina, el Mayor Valor Regional

La suba obedece a las mayores ofertas en pesos de los frigoríficos, por la falta de hacienda y a la caída del dólar blend.

 Quedó a un centavo de los cuatro dólares por kilo en gancho, superando por seis centavos a Uruguay, que tuvo una leve alza. Paraguay ganó cinco centavos y Brasil un pequeño retroceso.

Se informan las cotizaciones de novillos tipo exportación en las plazas del bloque y su comportamiento desde la semana pasada.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Fuerte Aumento en Argentina, el Mayor Valor Regional»

Tras un primer semestre para el olvido, el cerdo busca volver a la senda del crecimiento

El presidente de la Federación Porcina dijo en La Rural que han vivido “uno de los peores momentos de los que tenga recuerdo”. Pero confió en que la situación se puede revertir.

Si hay una producción del campo que se relaciona con La Rural de Palermo, es la ganadera. Y eso no se circunscribe solamente a las vacas, sino también a las otras carnes, como la de cerdo.

Por ese motivo, en la jornada ganadera que organizó la Sociedad Rural Argentina (SRA) durante la Exposición nacional, tuvo protagonismo una de las cadenas que más ha crecido en los últimos años: la porcina.

Continuar leyendo «Tras un primer semestre para el olvido, el cerdo busca volver a la senda del crecimiento»

Tras un corto “veranito”, volverán los vientos polares y las heladas a todo el país

Vientos del trópico han provocado en los últimos días temperaturas sobre lo normal en el norte y el centro del país. Pero la próxima semana tendrá una “vigorosa entrada de vientos polares”, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La mayoría de las zonas de Argentina están viviendo por estas horas una suerte de “veranito” en pleno invierno, con temperaturas que superan lo normal para esta época del año, aunque sin llegar a ser extremas.

Continuar leyendo «Tras un corto “veranito”, volverán los vientos polares y las heladas a todo el país»

Legumbres: “Necesitamos la unificación cambiaria para incentivar la producción”

Durante una nueva edición de la jornada de actualización técnica y comercial de legumbres organizada por CLERA en Salta, 800 productores y asesores repasaron el presente y el futuro de estos cultivos en Argentina.

En la ciudad de Salta, se realizó una nueva edición de la Jornada de Actualización Técnica y Comercial en Legumbres, que reunió a productores y asesores en un ámbito de conocimiento y relaciones mutuas entre los más importantes actores de la cadena productiva.

Unas 800 personas se dieron cita en el encuentro técnico, que incluyó temas de interés general para los productores legumbreros, poniendo el foco en la campaña, los mercados y el clima, sin dejar de lado el aspecto clave de la genética.

Continuar leyendo «Legumbres: “Necesitamos la unificación cambiaria para incentivar la producción”»

Con 27 años se hizo cargo de lo que hoy es un gigante del agro: Alejandro Elsztain y la experiencia al frente de la primera empresa de latinoamérica en llegar al Nasdaq

El empresario que conduce Cresud conversó con Agrofy News en el ciclo “La Huella”, un nuevo espacio para conocer de cerca a los máximos referentes del agro en la Argentina y la región

Alejandro Elsztain tiene 58 años y lleva la mitad de su vida como CEO de Cresud, una empresa emblema del campo argentino y líder de negocios agropecuarios en la región. Tenía menos de 30 cuando aceptó el desafío y hoy se enorgullece de ser “uno de los que creyó en el sector cuando muchos todavía no”.

Continuar leyendo «Con 27 años se hizo cargo de lo que hoy es un gigante del agro: Alejandro Elsztain y la experiencia al frente de la primera empresa de latinoamérica en llegar al Nasdaq»

Los grandes campeones bovinos comenzaron a desfilar por la pista de Palermo

Las razas Brangus, Braford y Shorthorn llevaron a cabo sus juras de clasificaciones. El gran nivel genético que se vio en la arena palermitana exigió al máximo a los jurados.

El Gran Campeón Hembra Brangus, en la pista de Palermo

En el transcurso de la semana, las razas ganaderas que participan en la 136° edición de Palermo comenzaron a clasificar sus grandes campeones.

Con más de 1.000 animales inscriptos, la genética de élite dijo presente y los jurados tuvieron un arduo trabajo para elegir a los mejores bovinos.

Continuar leyendo «Los grandes campeones bovinos comenzaron a desfilar por la pista de Palermo»