En un “contexto difícil para la lechería”, el Gobierno de Buenos Aires anunció financiamiento

En el marco de la reunión del Consejo Federal Lechero desarrollada en La Rural 2024, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires anunció una línea de crédito a valor producto y tasa cero para los productores tamberos.

En respuesta a la difícil situación económica que atraviesan muchos productores de leche en la provincia de Buenos Aires, el Ministro de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, anunció el acompañamiento del Gobierno provincial con herramientas financieras convenientes.

“En un contexto nacional difícil para la producción, desde la Provincia de Buenos Aires reforzamos nuestro compromiso para acompañar al sector lechero con acciones y líneas de financiamiento concretas que permitan fortalecer la actividad, asistir a los productores que resultaron afectados por la sequía, fomentar el agregado de valor y avanzar hacia una producción más sustentable”, destacó el funcionario.

Continuar leyendo «En un “contexto difícil para la lechería”, el Gobierno de Buenos Aires anunció financiamiento»

Mitos y verdades de la chicharrita del maíz: ¿cuánto frena realmente el frío a la plaga?

Desde la Red de Manejo de Plagas de Aapresid dieron una serie de recomendaciones para entender la dinámica poblacional de la chicharrita del maíz y establecer estrategias de manejo efectivas.

El clima frío de las últimas semanas dio un respiro a los productores agrícolas con la chicharrita del maíz, pero de todos modos no bajan la guardia de cara a un nuevo ciclo agrícola.

En este contexto, desde la Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) brindó una serie de recomendaciones para entender su dinámica poblacional y establecer estrategias de manejo efectivas.

Continuar leyendo «Mitos y verdades de la chicharrita del maíz: ¿cuánto frena realmente el frío a la plaga?»

El BCRA flexibilizó el cepo para importaciones y quitó todas las restricciones de compra del dólar MEP

En un comunicado se dio a conocer una nueva política de flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer mediante un comunicado un nuevo paso hacia la flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios. El objetivo final de esta iniciativa es la eliminación total de las restricciones cambiarias.

El Directorio del BCRA ha acortado los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, y a su vez ha aumentado el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC.

Continuar leyendo «El BCRA flexibilizó el cepo para importaciones y quitó todas las restricciones de compra del dólar MEP»

SALADILLO EN LO MÁS ALTO DEL BOX NACIONAL

El sábado el púgil Mateo Miramont competirá en el Microestadio de River Plate
El 27 de julio el púgil saladillense Mateo Miramont se estará presentando en la Ciudad de Buenos Aires como parte del Programa de la décimo cuarta fecha de la Federación Argentina de Box.
En categoría de hasta hasta 69 kilos estará enfrentando a Luciano “El Cachorro” Flores, en el Microestadio de River Plate y la pelea será emitida en vivo desde las 21:00 por @tycsportsplay
Miramont integra el equipo de “Corazón de Campeones” liderado por los profesores Ignacio Miramont, Claudio Molfino y Pablo Battista quienes de la mano de la boxeadora internacional Tamara Demarco, están llevando al box de Saladillo a lo más alto de la disciplina, con participación a nivel mundial.
La velada en el Club Atlético River Plate se desarrollará en el marco del ciclo que le da espacio a los valores del mañana, y contará con tres peleas profesionales, además de varios duelos amateurs.
📺 27 de julio EN VIVO desde las 21 por @tycsportsplay
Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Factores decisivos que pueden transformar los precios de la soja en agosto

Descubre los 4 factores clave que podrían cambiar el rumbo de los precios de la soja en agosto y prepárate para aprovechar las oportunidades en el mercado.

Aún faltan semanas para la cosecha, pero con los precios de la soja cayendo a niveles nunca vistos en casi cuatro años, muchos se preguntan qué harán los precios de la soja en las próximas semanas. ¿Será grande la producción de soja en Estados Unidos y los precios seguirán cayendo? ¿O, con los precios tan bajos, podría llegar el «mínimo de la cosecha» de los precios de la soja más pronto que tarde? Si el mínimo está cerca, ¿qué se necesitaría para que los precios subieran? ¿Hay alguna esperanza?

Continuar leyendo «Factores decisivos que pueden transformar los precios de la soja en agosto»

Delegados regionales compartieron la radiografía productiva de Argentina

Unos 200 delegados regionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA) se reunieron en el marco de la Expo Rural 2024 para compartir el cuadro situación de la cadena productiva a lo largo y ancho de todo nuestro país y convenir pasos a seguir.

“Estamos en casa”, dijo Nicolás Pino, presidente de la SRA, al dar la bienvenida a quienes “son el músculo” de la entidad, “que trabajan con pasión y enamorados de lo que hacen. No hay otra manera, sin amor por esto es difícil”, valoró.

Continuar leyendo «Delegados regionales compartieron la radiografía productiva de Argentina»

La producción mundial de harina de soja alcanzará los 269 millones de toneladas en la campaña 2024/25

 Los analistas de Oil World (Alemania) aumentaron el pronóstico de producción mundial de harina de soja en el año 2024/25 en 1,7 millones de toneladas, hasta un récord de 269 millones de toneladas.

El indicador es 10,8 millones de toneladas superior al nivel de la temporada anterior. Los expertos esperan un aumento de la producción del producto del 9% en los últimos dos años.

Continuar leyendo «La producción mundial de harina de soja alcanzará los 269 millones de toneladas en la campaña 2024/25»

CONCURSO DE PRECIOS

Se llevó a cabo la apertura de sobres del Concurso de Precios 30/24 para la adquisición de insumos para la cena organizada por el CEUS -Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo-, y para el Desfile Gaucho. Ambos eventos se desarrollarán con motivo del 161° Aniversario de Saladillo.

Luis ‘Toto’ Caputo en la Exposición de Palermo: reunión con la Mesa de Enlace y promesas de reducción de retenciones

Encuentro entre Luis Caputo y la Mesa de Enlace

En el marco de la Exposición Rural de Palermo, el ministro de economía, Luis ‘Toto’ Caputo, sostuvo una reunión trascendental con los representantes de las cuatro entidades del sector agropecuario. Este encuentro con la Mesa de Enlace se centró en discutir las preocupaciones y expectativas del sector agrícola, un pilar fundamental de la economía argentina. Caputo aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso del gobierno de reducir las retenciones a medida que se consolide el superávit fiscal, una medida muy esperada por los productores agropecuarios.

Continuar leyendo «Luis ‘Toto’ Caputo en la Exposición de Palermo: reunión con la Mesa de Enlace y promesas de reducción de retenciones»

El futuro de la carne argentina: Inserción externa, sanidad, y certificación y trazabilidad

“El campo es mucho más que campo” fue la consigna central de la jornada ganadera desarrollada este martes en el marco de la Expo Rural 2024. Durante el panel “Desafíos ante el nuevo panorama”, se analizaron tres temáticas particulares: El camino hacia una mayor inserción externa; Sanidad y estándar mínimo, y Certificación y trazabilidad.

Continuar leyendo «El futuro de la carne argentina: Inserción externa, sanidad, y certificación y trazabilidad»

La importancia del agua útil en el rendimiento de los cultivos invernales en Buenos Aires

La disponibilidad de agua en el suelo al momento de la siembra es crucial para inferir el rendimiento de los cultivos invernales en la región centro-norte de la provincia de Buenos Aires. Un informe del INTA Pergamino destacó la importancia del agua útil y sus efectos en la productividad agrícola.

Continuar leyendo «La importancia del agua útil en el rendimiento de los cultivos invernales en Buenos Aires»

Huella de Carbono en cultivos extensivos: ¿Dónde están los principales focos de emisiones?

La Red de Carbono de Aapresid estimó la huella C para distintos cultivos bajo Siembra Directa en campos de productores en varias zonas del país. 

Como toda actividad humana, la actividad agropecuaria contribuye en distinta medida a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por otro lado, es una de las únicas actividades capaz de extraer CO2 de la atmósfera (uno de los principales gases de efecto invernadero) y ayudar a mitigar el cambio climático.

Continuar leyendo «Huella de Carbono en cultivos extensivos: ¿Dónde están los principales focos de emisiones?»

Caputo visitó La Rural, se reunió con la Mesa de Enlace y dijo que sacar las retenciones “es una prioridad”

El ministro de Economía pasó por la Exposición de Palermo y mantuvo un encuentro con las cuatro entidades del sector agropecuario. Desde la Mesa de Enlace señalaron que les pidieron «paciencia» y negaron que presionen por una devaluación.

El ministro de Economía de la Nación, Luis ‘Toto’ Caputo, visitó este martes La Rural de Palermo, oportunidad en la que mantuvo una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace y repitió la promesa de reducir las retenciones“cuando se consolide el superávit fiscal”.

En un breve contacto con los periodistas, previo al encuentro con el ruralismo, Caputo afirmó: “Estamos en un cambio histórico en Argentina”.

Continuar leyendo «Caputo visitó La Rural, se reunió con la Mesa de Enlace y dijo que sacar las retenciones “es una prioridad”»

ACTO PROTOCOLAR POR LOS 161° ANIVERSARIO DE SALADILLO

Puede ser una imagen de texto

📅 Miércoles 31 de julio
⏱ 10:30 horas.
📍 Frente al Palacio Municipal
Celebramos el cumpleaños de Saladillo con la presencia de Abanderados, Comunidad Educativa y Banda de Bomberos Voluntarios de Saladillo.
Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos
Secretaría de Gobierno
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo