El Ministerio de Salud intensifica la vigilancia y prevención para contener la nueva cepa de Mpox, más letal y transmisible que la versión anterior.

El Ministerio de Salud de Perú ha emitido una alerta epidemiológica debido al riesgo de introducción de una nueva cepa de la viruela símica (clado lb de Mpox) en el país. Esta medida busca intensificar la detección, notificación e investigación de casos tanto en establecimientos de salud públicos como privados, así como reforzar los mensajes preventivos a nivel nacional.
La nueva variante, que se originó en la República Democrática del Congo hace menos de un año, se ha propagado rápidamente por al menos seis países africanos, infectando a más de 15.000 personas y causando más de 500 muertes en lo que va del año. Esta cepa es más letal y transmisible que la detectada previamente, la cual generó un pico de propagación en 2022.
Entre las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud, se destaca la necesidad de realizar un seguimiento de los contactos de las personas infectadas durante 21 días, sin necesidad de cuarentena si no presentan síntomas. Además, se enfatiza el uso de equipos de protección personal para la atención de los casos, tanto en pacientes ambulatorios como hospitalizados.
Otros países de la región, como Colombia y México, también han tomado medidas preventivas frente al virus. Un estudio reciente documenta 25.503 casos de Mpox entre 2022 y 2023 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, lo que representa el 27% de los casos confirmados a nivel mundial.