Blanqueo de capitales: hay beneficios especiales para quienes regularicen menos de u$s 100.000

Blanqueo de capitales: hay beneficios especiales para quienes regularicen menos de u$s 100.000

El blanqueo de capitales, conocido también como regularización de activos no declarados, se ha convertido en una herramienta esencial para que los contribuyentes puedan poner en regla sus bienes y activos financieros. Este régimen, impulsado por el gobierno, tiene como objetivo principal permitir que las personas y entidades regularicen su situación fiscal mediante la declaración de activos previamente ocultos al fisco.

Continuar leyendo «Blanqueo de capitales: hay beneficios especiales para quienes regularicen menos de u$s 100.000»

El intercambio comercial de julio dejó un superávit de US$ 1.575 millones

Revirtió el déficit de US$ 700 millones de igual mes del año pasado, informó el Indec.

El intercambio comercial durante julio dejó un superávit de US$ 1.575 millones, el cual revirtió el resultado deficitario de US$ 700 millones de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Continuar leyendo «El intercambio comercial de julio dejó un superávit de US$ 1.575 millones»

REFRESCOS DEL CENTRO S.A. INCORPORÓ EQUIPAMIENTO PARA AUTOMATIZAR LAS LÍNEAS DE TRABAJO

Refrescos del Centro S.A. es una empresa de Saladillo creada en 2009 con el fin de sumar al mercado productos de calidad a través de una gestión sustentable.
La empresa fue creciendo en servicios, variedad de productos, clientes, incorporación de personal y ampliación de espacio. En este último tiempo Juan Carlos Labarere y su equipo adquirieron equipamiento para automatizar las líneas de trabajo.
Refrescos del Centro S.A. cuenta con una amplia gama de productos de venta libre con el objetivo brindar a sus consumidores opciones prácticas y fáciles para incorporar nutrientes para el bienestar integral. El portfolio de productos cuenta con suplementos dietarios, bebidas isotónicas, endulzantes de mesa y polvos para preparar bebidas analcohólicas con vitaminas.
La fábrica ubicada en el parque industrial de Saladillo tiene como pilar fundamental el compromiso con la calidad, operando bajo normas de Buenas Prácticas de manufactura (GMP). Todos los procesos de elaboración de Refrescos del Centro están alienados a la Norma Internacional FSSC 22000 (Food Safety System Certification) sobre Seguridad e Inocuidad Alimentaria, de modo de garantizar la inocuidad de sus productos.
Refrescos del Centro SA también desarrolla y elabora productos bajo requerimientos y marca del cliente. Acompaña desde hace más de 10 años a empresas nacionales y extranjeras, ofreciéndoles un servicio integral y apoyándolos en cada etapa de sus desarrollos, garantizando las mejores condiciones de asistencia para sus proyectos. Carrefour, Día Discount, Makro, La Anónima y Farmacity son algunas de las empresas con las cuales trabajan. Entre los productos propios se destacan Fruta 3, Sportade y Super – C.
Cabe señalar que es una empresa con un gran espíritu colaborativo para la comunidad, ya sea en acompañamiento a deportistas locales, eventos públicos organizados por el municipio y comprometidos con la situación social.
El Intendente José Luis Salomón junto a Vladimir Wuiovich, Secretario de Desarrollo local visitaron la planta ubicada en el SIPSA I con el fin de conocer el funcionamiento de la maquinaria incorporada y fueron recibidos por el dueño de Refrescos del Centro S.A. Juan Carlos Labarere y su equipo de trabajo.

Entre Ríos histórica: la producción 2023/24 alcanzó las 8.817.415 toneladas

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos brindó los datos finales de producción de la Campaña 2023/24, centrado en los principales cultivos: trigo, lino, brassicáceas, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz.

En el ciclo 2023/24, la superficie sembrada en Entre Ríos fue de 2.403.750 hectáreas, experimentando un crecimiento interanual del 11%, equivalente a 230.100 hectáreas. Este aumento se argumenta por la sequía estival del ciclo 2022/23 en la cual se redujo en forma significativa la siembra de soja con una caída de 90.100 hectáreas, una merma de 65.000 hectáreas para el caso del maíz y 22.000 hectáreas en el cultivo de sorgo.

Continuar leyendo «Entre Ríos histórica: la producción 2023/24 alcanzó las 8.817.415 toneladas»

COLECTA DE JUEGOS Y JUGUETES PARA EL CAI DE SALADILLO NORTE

Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Educación, CAI y Jardines Maternales, se agradece a la comisión del Banco Credicoop y a su gerente Walter Cañas por la colecta de juegos y juguetes para los niños y niñas del CAI de Saladillo Norte, turno mañana y tarde.
@CEDHSaladillo
@MuniSaladillo

Buenos Aires helada: 25 distritos en alerta por frío y en posibilidad de nieve en dos

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un aviso de temperaturas extremas que abarca al centro y sur bonaerense. Las zonas altas de la provincia podrían pintarse de blanco.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta por frío extremo que abarca a 25 distritos de la provincia de Buenos Aires y anticipó que en dos de ellos podría nevar este miércoles.

Continuar leyendo «Buenos Aires helada: 25 distritos en alerta por frío y en posibilidad de nieve en dos»

PRESENTACIÓN OFICIAL DE NUEVO EQUIPAMIENTO Y VEHÍCULOS

En horas de la mañana de ayer el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con integrantes del equipo de gobierno de gestión local realizó la presentación oficial de la nueva retroexcavadora, el carretón para transporte de maquinaria pesada y dos nuevos vehículos 0 km recientemente adquiridos para realizar gestiones de la administración.
Se trata de una muy importante inversión que lleva a cabo el municipio saladillense.

El consumo de huevo mejora el crecimiento y la altura en los niños

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores de la Industria Avícola (CAPIA) difundió un estudio que se refiere al impacto del consumo de huevos en la nutrición y crecimiento de Niños

El referido documento expresa que la desnutrición sigue siendo un problema grave que afecta el crecimiento y desarrollo de los niños en todo el mundo, especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables. Al respecto, se investigó, en Tailandia, cómo la suplementación con huevos puede influir positivamente en el crecimiento, la salud y la microbiota intestinal de los niños en edad escolar. Los resultados ofrecen importantes lecciones sobre cómo la alimentación adecuada puede marcar una gran diferencia en la vida de los niños.

Continuar leyendo «El consumo de huevo mejora el crecimiento y la altura en los niños»

La producción de soja en América del Sur aumentará en 14,7 millones de toneladas.

 La producción de maíz en América del Sur aumentará en 1,1 millones de toneladas. Estas estimaciones se basan en las cifras WASDE de julio del USDA.

 Tal como se mencionó  anteriormente, dado que existen discrepancias entre las distintas estimaciones para la producción de cultivos 2023/24 en América del Sur, estoy utilizando las estimaciones del USDA para la producción de cultivos 2023/24, que son algunas de las estimaciones más altas.

Continuar leyendo «La producción de soja en América del Sur aumentará en 14,7 millones de toneladas.»

REUNIÓN EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UBA

Luego de la presentación del libro sobre el Turismo Rural en Saladillo se llevó a cabo una reunión de trabajo en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de La UBA. La misma fue para conversar acerca de la propuesta educativa y como desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UBA se acompaña a los gobiernos locales (y a través de estos gobiernos a los emprendedores) en la capacitación y desarrollo de sus productos. Allí estuvieron presentes la Decana, personal docente y de las secretarias de la Facultad, el Intendente Salomón, acompañado por integrantes de su gabinete y emprendedores locales, el intendente de Suipacha, Juan Luis Mancini, y funcionarios de la Municipalidad de Las Heras.

Bayer y Prodeman unen fuerzas para impulsar la agricultura regenerativa en Argentina

La alianza estratégica busca promover prácticas sustentables en la producción agrícola, resaltando el compromiso con el medio ambiente y la eficiencia en el uso de recursos.

En un esfuerzo conjunto por avanzar hacia una agricultura más sustentable, Bayer y la Familia Prodeman han firmado un acuerdo para implementar prácticas de agricultura regenerativa. Este convenio se formalizó en las oficinas de Bayer en Munro, Provincia de Buenos Aires, y representa un paso clave en el marco del Programa Bayer ForwardFarming, que ya tiene presencia en 30 establecimientos en 14 países. Prodeman se convierte así en el segundo caso en Argentina, después de la exitosa experiencia con la familia Testa.

Continuar leyendo «Bayer y Prodeman unen fuerzas para impulsar la agricultura regenerativa en Argentina»

CABAÑA LA LEOPOLDINA

Llega el 4° Remate junto con La Leopoldina, «El Remate de la Facilidad de Parto en Tres Arroyos».

📌 Será el 21 de agosto y comenzará con una charla técnica a las 9.30, presencial, en la Sociedad Rural de Tres Arrojos, seguido por un almuerzo a las 14.00, previo al remate.
🔜 Salen a venta:
✔️ 80 Toros Angus Negros y Colorados con Información Breedplan.
✔️ 100 Vientres, vacas paridas y preñadas y vaquillonas preñadas.
👉 Organiza Consultora Ganadera SA. y remata Álzaga Unzué y Cía. SA.
Los esperamos!! 😃
• Evolución en genética ganadera •

No hay vuelta atrás: el maíz va camino definitivamente a una fuerte caída de la siembra

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Gobierno nacional sumaron su proyección negativa a las estimaciones desfavorables que ya dieron a conocer la Bolsa de Rosario, los Grupos CREA y la Universidad Austral.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó en las últimas horas su informe de precampaña 2024/25 de maíz, en el que ratifica lo que ya otras fuentes del sector dan por descontado: la siembra del cereal sufrirá una fuerte caída.

Y no solo lo hizo la entidad porteña, sino también la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que recientemente dio a conocer su informe mensual de estimaciones agrícolas, en el que también su primera proyección de área maicera marca una baja importante respecto al año pasado.

Continuar leyendo «No hay vuelta atrás: el maíz va camino definitivamente a una fuerte caída de la siembra»

Anticipan subas en el precio de la carne vacuna: la hacienda y los mostradores ya no resisten el estancamiento

Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.

En el transcurso del año, el precio de la carne vacuna en los mostradores aumentó por debajo de la inflación.

En la última medición efectuada por el Indec, mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio alcanzó un promedio de 4%, los cortes vacunos aumentaron un 1,7% mensual, según relevaron desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Continuar leyendo «Anticipan subas en el precio de la carne vacuna: la hacienda y los mostradores ya no resisten el estancamiento»

La agroindustria impulsa el 23% del empleo privado en Argentina

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) representa 4,1 millones de puestos de trabajo.La ganadería es su principal motor de empleo en el campo, con un aporte del 12,3%.

La cadena agroindustrial es responsable de generar el 23% del empleo privado en Argentina, lo que representa 4,1 millones de puestos de trabajo, según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Este sector, clave en la economía nacional, tiene en la ganadería a su principal motor de empleo en el campo, con un aporte del 12,3%.

Continuar leyendo «La agroindustria impulsa el 23% del empleo privado en Argentina»

Tipificación bovina: modernizan y extienden un sistema clave para mejorar la calidad de la carne

El Gobierno anunció mejores en el sistema de gestión de la tipificación bovina, con el fin de alcanzar un 100% de cobertura nacional.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció este martes cambios en el sistema de gestión de la tipificación bovina, lo que permitirá que la producción frigorífica argentina pueda generar carnede mayor calidad tanto para el mercado interno, como para la exportación.

Lo hizo a través de la resolución 96/2024 publicada en el Boletín Oficial (todavía como Secretaría de Bioeconomía, porque la denominación no se volvió a modificar), y la dependencia que conduce Sergio Iraeta precisó que se hizo con el objetivo de “alcanzar el 100% de tipificación en la faena”.

Continuar leyendo «Tipificación bovina: modernizan y extienden un sistema clave para mejorar la calidad de la carne»

Una luz amarilla para la salud de los suelos: “Les debemos U$S 30.000 millones solo de nutrientes”

Durante el Congreso Aapresid, paneles organizados en la Sala KWS pusieron el foco en aspectos de largo plazo vinculados a la producción agrícola. La subnitrición de los suelos, una de las señales de alerta.

Se aproxima el comienzo de una nueva campaña gruesa, sobre la cual habrá muchos desafíos por enfrentar, tanto desde lo productivo como desde el negocio.

Pero la principal pregunta que se hacen los especialistas es: ¿cómo pensar, integrar y planificar la producción con una mirada de largo plazo, más allá de los tiempos que corren?

Continuar leyendo «Una luz amarilla para la salud de los suelos: “Les debemos U$S 30.000 millones solo de nutrientes”»

AFIP dio inicio al blanqueo para inversiones en proyectos inmobiliarios que incluyen rurales, construcción y loteo

El organismo puso en marcha el registro para regularizar fondos; aclararon que no tiene tope, ni costo

AFIP dio inicio al blanqueo para inversiones en proyectos inmobiliarios que incluyen rurales, construcción y loteo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el registro de proyectos inmobiliarios. De esta manera, personas físicas y jurídicas podrán regularizar sus fondos en iniciativas relacionadas a la construcción, loteo, rural, entre otros.

Continuar leyendo «AFIP dio inicio al blanqueo para inversiones en proyectos inmobiliarios que incluyen rurales, construcción y loteo»