Proyectan que la superficie maicera caiga un 21%
Así lo revela un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario. El descenso representa la mayor reducción relativa en 17 años para este cereal

Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que la primera proyección de siembra maicera para la campaña 2024/25 anticipa una fuerte reducción en la superficie sembrada, con una caída estimada del 21%, lo que equivale a 2 millones de hectáreas. Este descenso representa la mayor reducción relativa en 17 años para este cereal, un golpe para un cultivo que ha sido el estandarte del avance tecnológico en Argentina durante los últimos años.
Continuar leyendo «Proyectan que la superficie maicera caiga un 21%»
𝐷𝐼𝐴 𝑁𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿 𝑑𝑒 𝐿𝑈𝐶𝐻𝐴 𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴 𝑒𝑙 𝑆𝑈𝐻 | 𝖲𝗂𝗇𝖽𝗋𝗈𝗆𝖾 𝖴𝗋𝖾𝗆𝗂𝖼𝗈 𝖧𝖾𝗆𝗈𝗅𝗂𝗍𝗂𝖼𝗈















Retenciones: con una baja al 25% para soja, la liquidación podría crecer en U$S 8.600 millones
Un informe de un consultor privado estimó que la pérdida fiscal que tendría el Gobierno es mucho menor a lo que ganaría la economía por las ventas de los granos que están sin vender o sin precio.

El complejo agroexportador argentino comenzó a hacer números, para analizar posibles impactos en la baja de las retenciones, tanto en la soja como en sus derivados.
Descartada por el momento una quita total de los derechos de exportación, uno de los escenarios que comenzó a posicionarse es un horizonte de 25% en este impuesto para la cadena sojera, que hoy sufre una alícuota del 33%.
INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA BIBLIOTECA CICARE DE POLVAREDAS




“Necesitamos fortalecer dos entidades imprescindibles para nuestros productores: INTA y Senasa”
Lo afirmó Carlos Castagnani, presidente de CRA, en la última ExpoVenado en Santa Fe. Planteos para el Gobierno en materia de agenda ambiental y retenciones.

“Desde CRA queremos expresar nuestra posición sobre algunos temas puntuales, entre los muchos que hay por tratar”, comentó a modo de preámbulo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, ante la audiencia que lo escuchaba en Venado Tuerto.
PRESENTACIÓN DE NUEVO EQUIPO E ILUMINACIÓN




“Están intentando agitar fantasmas”: la respuesta de Kicillof ante la polémica por el Puerto de Quequén
El gobernador de Buenos Aires negó que esté pensando en una «junta provincial de granos», pero explicó la idea de la Provincia con respecto a la terminar portuaria del sur bonaerense.

Luego de algunas acusaciones de parte de productores, entidades gremiales y cámaras empresariales a la Provincia de Buenos Aires, por la incertidumbre en relación a la concesión del operador de la terminal portuaria de Quequén, el gobernador Axel Kicillof salió a responder.
Salames más saludables: alimentados con lino, los cerdos mejoran la calidad de su carne
Con la incorporación de lino en la nutrición de los cerdos, un grupo de investigadores del INTA comprobó un impacto superior en la calidad de sus carnes, sobre todo para la elaboración de embutidos.

Argentina transita una creciente demanda de alimentos sabrosos y saludables, donde los embutidos fermentados secos presentan algunas desventajas vinculadas al alto contenido de grasas, los cuales rondan entre 25% y 45 %, siendo este es el perfil de ácidos grasos característico del porcino.
Gacetilla – Alejandra Lordén – Ley contra la Violencia de Género en la legislatura provincial.
La Vicepresidente de la Cámara de Diputados Alejandra Lordén se refirió al caso del ex Presidente Alberto Fernández y el tratamiento de la Ley contra la Violencia de Género en la legislatura provincial.
“Se votó en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto cuyo primer artículo reza: “vamos a garantizar y promover el derecho a una vida libre de violencias por razones de género”. ¿De verdad le queremos hacer creer esto a la sociedad?”, expuso la saladillense.
“¿Con qué cara decimos que la salida son las leyes que votamos aquí cuando tenemos un ex presidente que, aunque se autoproclamaba feminista, violentaba física y psicológicamente a su pareja en la Quinta de Olivos, la casa en la que el pueblo en democracia coloca a su máximo representante? Es una falta de ejemplaridad absoluta”, continuó Lordén.
Con respecto a la ley que se trataba en la legislatura, la médica radical sentó postura. “Trabajé en el proyecto y creo firmemente en un Estado que intervenga, pero sobre todo que sea eficiente a la hora de dar resultados. ¿Cuántos femicidios menos hubo en la provincia de Buenos Aires en los últimos años? ¿Cuántas casas de abrigo más tenemos? ¿Cuál es la respuesta que le dan a las denuncias realizadas por cientos mujeres? ¿Por qué no vemos cambios, a pesar de que se destinan, supuestamente, cuantiosos recursos a estas problemáticas?”.
Por último, la diputada agregó un contundente mensaje. “Hay que ir más allá de los dichos y respaldar las palabras con la conducta. No podemos venderle pan y circo a la gente, hay que estar a la altura de las circunstancias y de nuestro rol de representantes”, cerró Lordén.
Mercado de granos: en la inflación de EE.UU. está la llave para destrabar un repunte de los precios
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba señala que si continúa la baja de la inflación en el país norteamericano, puede haber incentivos para que se corte la racha bajista de las commodities.

En un mercado de granos global que en las últimas semanas ha mantenido un continuo tobogán bajista, la luz de esperanza para una recuperación de los precios de la soja, el maíz y el trigo viene por el lado de la reducción que está teniendo la tasa de inflación en Estados Unidos.
Así se desprende de un nuevo informe de mercados agrícolas elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el que analiza las condiciones actuales en que se está desenvolviendo el comercio global de commodities.
ACTO DEL 17 DE AGOSTO EN POLVAREDAS





REMATE DE CABAÑA TRUMIL
El Campo propone al Gobierno una baja importante de retenciones
El Campo propone al Gobierno una baja importante de retenciones
El campo argentino ha propuesto al gobierno una significativa reducción en los derechos de exportación, conocidos también como retenciones. La solicitud radica en bajar las retenciones del 33% al 25%, en un esfuerzo por incrementar las reservas y compensar el desplome de los precios internacionales. Esta medida ha sido uno de los temas de mayor preocupación y expectativa en el sector agropecuario, especialmente después de las declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo, en la Bolsa de Cereales.
Continuar leyendo «El Campo propone al Gobierno una baja importante de retenciones»
Vaquillonas Angus PP que saldrán a venta en nuestro 20 Remate Anual a celebrarse el Jueves 29 de Agosto de 2024 en el Predio de Exposiciones y Eventos de la Angus en Cañuelas.




Los precios mayoristas aumentaron en julio 3,1% por encima del 2,7% de junio
En tanto el costo de la construcción aumentó 1,8 % frente al 3,3% de junio, informó el Indec

Mercado mayorista
El Índice de Precios mayoristas aumentó durante julio 3,1% y se colocó por encima del 2,7% de junio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Continuar leyendo «Los precios mayoristas aumentaron en julio 3,1% por encima del 2,7% de junio»
El aprendizaje de Brasil, un atajo en el camino para frenar a la chicharrita del maíz
La experiencia que vivió Brasil en el manejo de la chicharrita será uno de los ejes del 3° Congreso Internacional de Maíz, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en Córdoba. El Mal de Río Cuarto, otro antecedente para tener en cuenta.

La plaga de la chicharrita del maíz fue, sin dudas, la sorpresa inesperada y olvidable para toda la cadena agrícola argentina.
La enfermedad que propaga, conocida como “achaparramiento del maíz”, le dio un golpe a la producción del grano amarillo, que se aprestaba a conseguir una cosecha récord, pero que se tuvo que conformar con un volumen estimado en 46,5 millones de toneladas.
En la línea de largada de la campaña gruesa, los márgenes no dan señales para que la siembra acelere
La caída en los precios internacionales condicionan la rentabilidad de los planteos productivos. El maíz tardío, además de ser el que más sufre la chicharrita, tiene los peores números, pero la soja de primera tampoco brinda buenas perspectivas.

La campaña de granos gruesos 2024/25 próxima a comenzar se presenta compleja al analizar los márgenes de rentabilidad.
En las pizarras de Chicago, los commodities no repuntan y las cotizaciones de soja y maíz se hallan en los niveles más bajos de los últimos años.
Coninagro advierte una “situación crítica” y pide que el Congreso debata leyes para impulsar inversiones
La entidad que integra la Mesa de Enlace presentó una nueva edición de su Congreso Internacional que llevará a cabo el próximo 10 de septiembre y expresó su visión de lo que necesitan las economías regionales para volver a crecer.

En un contexto delicado para las economías regionales, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentó la 7° edición de su Congreso Internacional.
El evento se llevará a cabo el próximo 10 de septiembre en la “Sala Argentina” del Palacio Libertad (ex CCK) y contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y legisladores, junto a analistas de temas de actualidad.