Martins: «es fundamental que trabajemos juntos»

El presidente de la Bolsa de Cereales expresó en el acto por el 170 aniversario de la entidad , que debe ser así para crear un entorno económico que favorezca el crecimiento sostenible y la competitividad de la agroindustria.

José Martins, Pte. de la Bolsa de Cereales: «Es fundamental que trabajemos juntos para crear un entorno económico que favorezca el crecimiento sostenible y la competitividad de nuestra agroindustria.» expresó en el acto por el 170 aniversario de la entidad

Con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Guillermo Francos; la Ministra de Relac. Exteriores, Com. Internac. y Culto, Lic. Diana Mondino y el Ministro de Economía, Lic. Luis Caputo, como así también de Secretarios de Estado, dirigentes empresariales y miembros de cuerpo diplomático, socios de la Bolsa e invitados, se llevó cabo la celebración del 170 aniversario de la fundación de la Bolsa de Cereales, la entidad empresaria más antigua del país

Continuar leyendo «Martins: «es fundamental que trabajemos juntos»»

Proyectan una fuerte caída en el área sembrada de maíz

Las causas son el clima y el avance de la chicharrita.

El área sembrada de maíz caería un 21%, o el equivalente a 2 millones de hectáreas durante la próxima campaña por la incertidumbre del clima y el impacto de la chicharrita, según estimó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

«De materializarse estas primeras intenciones de siembra, no habría habido una reducción relativa de área de esta magnitud en 17 años en este cereal», señaló el trabajo.

Continuar leyendo «Proyectan una fuerte caída en el área sembrada de maíz»

Se prevé que la producción avícola en Brasil crezca un 1,8% en 2024

Las proyecciones para 2025 sugieren que la producción podría oscilar entre 15,25 y 15,35 millones de toneladas, lo que marca un aumento de hasta el 2,3% en comparación con la producción esperada para 2024.

Se prevé que la producción de carne de pollo en Brasil alcance entre 15 y 15,1 millones de toneladas este año, lo que refleja un ligero aumento del 1,8% en comparación con la producción del año pasado de 14,833 millones de toneladas, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

Continuar leyendo «Se prevé que la producción avícola en Brasil crezca un 1,8% en 2024»

“Instamos al Gobierno a defender a los productores ante el avance de la Agenda 2030”

Desde CRA reclamaron a las autoridades nacionales que «escuchen a quienes están en el campo y conocen la realidad productiva del país». Se manifestaron en contra de la plataforma VISEC y de la normativa «libre de deforestación» europea.

Las demandas por sustentabilidad que llegan desde Europa dividen las aguas en el agro argentino. Como se recordará, a partir de 2025 las exportaciones que se realicen al Viejo Continente deberán ser libres de deforestación, en base a la Regulación 2023/1115 de la Unión Europea (UE).

Continuar leyendo «“Instamos al Gobierno a defender a los productores ante el avance de la Agenda 2030”»

Vacunación bovina: el Senasa amplió el plan de control y erradicación de la brucelosis

A través de una resolución, el Senasa incorporó la vacunación estratégica, que consiste en inoculación voluntaria con las cepas RB51 y DELTAPGM, en aquellos establecimientos ganaderos con casos de brucelosis bovina.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria(Senasa) anunció una ampliación del plan de control y erradicación de brucelosisen el rodeo bovino.

En concreto, través de la Resolución 957/2024el organismo sanitario autorizó la implementación de la vacunación estratégica y la sumó al  Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.

Continuar leyendo «Vacunación bovina: el Senasa amplió el plan de control y erradicación de la brucelosis»

Los feedlots, entre un cambio de tendencia y una relación de precios que vuelve a desmejorar

Entre mayo y julio, los ingresos a los feedlots aumentaron un 8% interanual y a diferencia de otros años, los corrales de menor escala aumentaron su participación. En el sector preocupa el deterioro de la relación entre compra y venta

El encierre a corral enfrenta un escenario hasta fin de año con variables heterogéneas.

Por un lado, los números de encierre mejoraron en este tramo de 2024, pero la relación compra-venta en los feedlots comenzó a deteriorarse, con un “gordo” que se mantiene estable y una invernada que empezó a recuperar valor.

Continuar leyendo «Los feedlots, entre un cambio de tendencia y una relación de precios que vuelve a desmejorar»

Caputo, en la Bolsa de Cereales: “El Presidente es un atajo fenomenal hacia las inversiones”

El ministro de Economía estuvo en la celebración de los 170 años de la entidad porteña, donde su presidente, José Martins, le reclamó un «marco impositivo razonable».

En 1854, la “Plaza de las Carretas”, hoy conocida como “Miserere”, en el corazón del popular barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires, fue la zona donde se estableció la primera sede social de una entidad que supo leer los tiempos y alcanzar, ahora en 2024, sus primeros 170 años de vida.

Aquella enjundia inicial de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires fue el recuerdo al que apeló José Martins, presidente de la entidad cerealera que reunió a una importante masa de dirigentes agropecuarios, empresarios directamente vinculados al campo y periodistas.

Continuar leyendo «Caputo, en la Bolsa de Cereales: “El Presidente es un atajo fenomenal hacia las inversiones”»

Lo que la chicharrita se llevó: se confirma una menor siembra de maíz, tras 9 años de crecimiento ininterrumpido

La Bolsa de Comercio de Rosario estima una caída del 21% en la siembra de maíz a nivel nacional, como consecuencia del temor que genera la plaga que causó estragos en la última cosecha.

El maízvivió en los últimos años una verdadera década ganada: desde la campaña 2014/25, cuando la siembra apenas superaba las 4 millones de hectáreas, vivió una escalada ascendente hasta orillar las 10 millones de hectáreas en el último ciclo.

Sin embargo, la decisión de la chicharrita del maíz de invadir gran parte de las zonas productivas del centro del país y llevar consigo el complejo de enfermedades que provocan el achaparramiento del maíz, han provocado un desastre en el cultivo del cereal.

Continuar leyendo «Lo que la chicharrita se llevó: se confirma una menor siembra de maíz, tras 9 años de crecimiento ininterrumpido»

Nitrógeno “verde”: la soja y el maíz se preparan para salir a los lotes con un nuevo fertilizante natural

En Río Cuarto, Stoller presentó BlueN, un nuevo biofertilizante formulado con una bacteria capaz de fijar el nitrógeno atmosférico a la planta. Los ensayos han dado un plus de rendimiento promedio superior al 9%.

“Es muy interesante esto de tener un nitrógeno‘verde’ y prescindir un poco de lo que es el uso de urea”.

A distancia, a través de un video, Wenceslao Tejerina –uno de los consultores en materia de cultivos más renombrados a nivel nacional, director de Agroestrategia Consultores– dio en el clavo sobre uno de los principales beneficios que tiene la incorporación de productos biológicos para la producción agrícola.

Continuar leyendo «Nitrógeno “verde”: la soja y el maíz se preparan para salir a los lotes con un nuevo fertilizante natural»

El campo no logra motivar con sus propuestas al Congreso y apuesta al debate por el presupuesto

Warrants, retenciones, humedales o emergencias agropecuarias son algunos de los temas que esperan a ser debatidos por los legisladores. “Captar la atención es todo un desafío”, dicen en Barbechando.

“Hasta ahora la agenda agro no ha logrado posicionarse”, reconocen desde la Fundación Barbechando, la organización sin fines de lucro que monitorea cotidianamente la actividad parlamentaria en lo relacionado a la agroindustria.

En lo  que va del año, 2024 no parece ser el mejor de los años para el sector, si es que se lo mira desde una perspectiva legislativa. Los avances fueron prácticamente nulos y las reflexiones que realizan desde Barbechando así lo demuestran.

Continuar leyendo «El campo no logra motivar con sus propuestas al Congreso y apuesta al debate por el presupuesto»

Los Juegos Olímpicos de la agroindustria: en el empleo, la ganadería se lleva la medalla de oro

Un relevamiento de FADA con datos de 2022 concluyó que el agro genera 4,1 millones de puestos de trabajo, 2 de cada 10 empleos a nivel nacional. La ganadería representa un 12,3% de los empleos.

La cadena agroindustrial argentina –además de ser la mayor generadora de divisas de la economía- es una de las principales impulsoras de empleo en el país.

Continuar leyendo «Los Juegos Olímpicos de la agroindustria: en el empleo, la ganadería se lleva la medalla de oro»

CAMBIO DE AUTORIDADES Y DESPEDIDA DE INTERCAMBISTAS EN EL ROTARY LOCAL

El pasado domingo 11 de agosto se llevó a cabo el almuerzo organizado por el Rotary Club de Saladillo en el cual asumieron las nuevas autoridades del Rotary Club de Saladillo. En el mismo acto, se despidió a los jóvenes Margarita Asensos, quien viaja en los próximos días a Bélgica, y Ramsés Rioboó, quien hará lo propio con rumbo a Canadá. Como intercambio, vendrán a nuestra ciudad una joven norteamericana de origen tailandés, y un joven belga. En ese marco se realizó el cambio de autoridades, asumiendo la presidencia Mario Buezas, quien reemplaza a Roxana Altamira, y Francisco Fernández Carrillo como secretario. Presidiendo el almuerzo, además de los nombrados, estuvieron la ayudante del gobernador del Distrito (AGD), la Sra. Alicia Nievas, quien representa al Gobernador del Distrito 4905, Fernando Vega, distrito al cual pertenece el club saladillense, y el Sr. Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón. Además del reconocimiento a los socios saladillenses que mantuvieron vivos los valores rotarios en épocas difíciles, las nuevas autoridades destacaron las líneas de trabajo para este período 2024-2025, como lo son las campañas de bien público propias del Rotary Internacional, y así también proyectos que involucran la educación y la accesibilidad ciudadana. Haciendo base en el refuerzo de la membresía, en el mismo acto se incorporaron dos nuevos socios: el Dr. Jorge Benavente y James Carruthers, un ciudadano canadiense que ya es un vecino más de nuestra comunidad. “Esperamos terminar este período con una docena de socios, y poder reforzar nuestra actividad en estas cuestiones de las cuales hablamos: la educación, y la relación con el mundo productivo local; las campañas de bien público propias de nuestra institución, y llevar adelante un proyecto sobre accesibilidad urbana” dijeron las nuevas autoridades.

Con el precio del capón por el piso, las granjas porcinas ya no logran siguiera cubrir sus costos

Un estudio del IERAL de Fundación Mediterránea muestra el derrumbe que sufrieron los márgenes de los establecimientos productores de cerdos. La principal causa es la caída de los ingresos, porque los costos son menores que el año pasado.

El Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), perteneciente a la Fundación Mediterránea, dio a conocer un Monitor Productivo en el que analiza los márgenes teóricos de las granjas porcinas, y llega a la conclusión de que están en su peor nivel de los últimos años.

Continuar leyendo «Con el precio del capón por el piso, las granjas porcinas ya no logran siguiera cubrir sus costos»

¡VENÍ A DIVERTIRTE Y JUGAR EN LA JORNADA DEL DÍA DE LAS INFANCIAS! 🎉👦👧

La Municipalidad de Saladillo te invita a una jornada recreativa llena de diversión, que se llevará a cabo el próximo domingo 18 de agosto en el Parque República de Italia, a partir de las 14:30 hs. 🌳🎈
Prepárate para disfrutar de una tarde increíble con juegos y actividades organizados por el CAPS Móvil, Pirusa, el Programa PIP/Crianza y el Centro Comunitario Saladillo. Además, tendrás la oportunidad de reír y divertirte con los espectáculos: «El Show del Capitán Galleta de Piso» y la vibrante actuación de la Batucada «La Diferente». 🎭🥁
Esta celebración se enmarca en la Reunión Integrada del Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes y la Mesa Intersectorial 1000 Días, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo. 🤝
¡No te lo pierdas! Vení a vivir una jornada inolvidable con nosotros y celebrá el Día de las Infancias. ¡Te esperamos! 🌟👋
Puede ser una imagen de texto

La exportación de caballos vuelve a galopar: se recuperó un mercado clave

Se trata de Malasia, uno de los destinos para caballos en pie que se había cerrado el año pasado a raíz del brote de encefalomielitis equina que afectó a gran parte del país.

El golpe que había significado a la cadena criadora de caballosy la alarma general para todo tipo de ganadería, producto del brote de encefalomielitis equina del oeste el año pasado, comienza a quedar en el recuerdo.

Continuar leyendo «La exportación de caballos vuelve a galopar: se recuperó un mercado clave»